Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Varios tribunales tratan de involucrar a Europa en una guerra con el Constitucional
Dentro de Effetá, el retiro católico de moda: antifaces, cuerdas y Dios
OPINIÓN | 'Que se rearmen ellos', por Anton Losada

DS 7, el valor más seguro de la marca ‘premium’ de Stellantis

El DS 7 aporta el 67% de las ventas de la marca en nuestro país.

Pedro Urteaga

Cuando se cumplen 10 años desde que DS se constituyó como marca independiente dentro de lo que llegó a ser el grupo Stellantis, queda probado de forma innegable que el DS 7 es el auténtico motor de la firma francesa. Desde que llegó al mercado, en abril de 2018, este SUV compacto acumula más de 19.000 unidades vendidas, sobre un total de 28.050 vehículos entregados en la década, lo que supone que el 68% de todas las matrículas de DS se las debe al DS 7.

Durante 2024, la marca ha vendido 3.955 unidades en nuestro país, de las cuales 2.666 corresponden al mismo modelo. La contribución de éste al conjunto apenas se desvía de la global, con un 67%.

El segundo coche más demandado de DS durante el año pasado ha sido su modelo compacto, el DS 4, del que se han vendido 785 unidades, el 20% del total. Desde su lanzamiento en enero de 2022, la suma se eleva a 3.645 vehículos, un 13% de todos los entregados por la marca en su andadura comercial.

En conjunto, DS se ha colocado en octava posición de un mercado premium que no deja de crecer en España, encabezado siempre por las tres grandes alemanas (Audi, Mercedes-Benz y BMW) y por el fabricante sueco Volvo, propiedad del gigante chino Geely. Sus casi 4.000 unidades vendidas representan el 2,04% del pastel e implican un ligero retroceso del 3% con respecto a los registros del año anterior.

El DS 7 se sitúa como sexto SUV del segmento C, con una cuota del 4,6% del mercado premium. Gracias a disponer de tres versiones híbridas enchufables en su catálogo, escala además al cuarto puesto en el apartado de modelos PHEV. De los 2.666 vehículos matriculados el año pasado, 790 contaban con una motorización de este tipo, lo que supone en este caso una cuota del 10,8%.

El DS 7 se vende en España con motor diésel de 130 caballos y en tres variantes plug-in hybrid de 225, 300 y 360 caballos, las dos últimas provistas de tracción a las cuatro ruedas merced a los dos motores eléctricos, uno en caja eje de ruedas, que incorporan. La batería, de 14,2 kWh brutos de capacidad (12,9 kWh netos) en los tres modelos, se recarga en unas dos horas en un punto de 7,4 kW de potencia.

Las versiones equipadas con tecnología Plug-In Hybrid AWD (All Wheel Drive) combinan la mejor tracción y seguridad que aportan tradicionalmente los vehículos de cuatro ruedas motrices con un consumo moderado y un elevado confort de marcha. Y, a diferencia de los 4x4 clásicos, no requieren otra intervención por parte del usuario que la selección del modo de conducción correspondiente cuando, por ejemplo, pretende transitar fuera del asfalto.

El protagonismo en esta cadena de tracción recae sobre su parte eléctrica. Así, la batería se encarga de proporcionar energía a las ruedas y al motor del eje delantero mientras que las ruedas traseras son accionadas por el motor eléctrico de esa zona. Cuando el coche circula en modo híbrido, las ruedas delanteras se mueven gracias al motor térmico y la caja de cambios mientras que las posteriores funcionan gracias a la interacción entre el motor eléctrico trasero y la batería.

Asociación con Michelin

Por segundo año consecutivo, hemos puesto a prueba las aptitudes camperas de los DS 7 AWD, que casi ningún cliente sensato de la marca explorará, por pistas del Pirineo, aunque de nuevo tuvimos que vérnoslas más con el barro que con la nieve que esperábamos encontrar a estas alturas del año.

El aliado del sistema de tracción de DS era una vez más el neumático Michelin CrossClimate 2 SUV, un compuesto all season que destaca por un rendimiento muy satisfactorio tanto en carreteras secas como mojadas y nevadas y pensado para cumplir la misma función que las cadenas cuando las condiciones meteorológicas se complican.

Desarrollado con un compuesto termo-adaptativo, el Michelin CrossClimate 2 SUV optimiza su adherencia en nieve y mejora el contacto con el firme a medida que cambian las temperaturas. Su dibujo en forma de V facilita la evacuación del agua, reduce el riesgo de aquaplaning y mejora la frenada en superficies húmedas o mojadas.

Además, su tecnología MaxTouch Construction, que maximiza la huella del neumático en contacto con la carretera, permite que el desgaste se reparta de manera uniforme con vistas a ofrecer una de las vidas útiles más extensas del mercado.

Armados con ambos mimbres -un eficaz sistema de tracción y las ruedas adecuadas-, hemos vuelto a comprobar el buen desempeño, casi impensable antes de meterse en harina, que ofrece el DS 7 en caminos repletos de barro y surcados de roderas. La cosa tiene especial mérito teniendo en cuenta que las llantas de 20 y 21 pulgadas de las unidades desplazadas a las cercanías de Canfranc eran las menos apropiadas para una actividad off road por exponerse más a impactos con piedras y demás material suelto en la pista.

Esperamos que al tercer intento, dentro de un año, podamos conducir las versiones de 300 y 360 CV del DS 7 por sendas nevadas, pero eso será si el cambio climático y la suerte no lo vuelven a impedir.

Etiquetas
He visto un error
stats