La importante multa que te puede caer por no utilizar el cinturón cuando viajas en coche

Los beneficios de viajar con el cinturón de seguridad son enormes, como no se cansan de repetir las autoridades. Se trata del elemento de seguridad pasiva más importante porque supone el único freno del cuerpo en caso de impacto y es tremendamente eficaz: reduce de tres a uno la probabilidad de muerte en accidente y alcanza su máxima eficacia en los vuelcos, donde rebaja un 77 % el riesgo de fallecimiento, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Sin embargo, muchos siguen sin ponerse el cinturón de seguridad cuando viajan en coche, como ha comprobado la última campaña de vigilancia de la DGT, que ha formulado 6.409 denuncias a conductores y pasajeros por no hacer uso del reglamentario sistema de retención.
Más allá del riesgo que puede suponer para la seguridad, no llevar cinturón está considerado como una infracción grave penalizada con 200 euros de multa y con la pérdida de 4 puntos en el carné si eres el conductor, según se recoge en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
No importa si conducimos o vamos de pasajeros. En nuestro país, la responsabilidad por no hacer uso de los sistemas de seguridad siempre será del infractor. Por ejemplo, si viajamos con alguien, no llevamos el cinturón y nos paran para sancionarnos, la multa económica será para esa persona y no para el conductor, a diferencia de lo que pasa en otros países.
En el caso de los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros, se deberán utilizar sistemas de retención infantil (SRI) para su protección. Sin embargo, algunos usuarios siguen sin cumplir con esta norma. De acuerdo con la última campaña de vigilancia de Tráfico, los agentes detectaron a 385 que viajaban sin hacer uso de este dispositivo .
Sin embargo, la DGT contempla algunas situaciones excepcionales en las que se puede circular sin el cinturón de seguridad: los conductores en el momento de efectuar una maniobra de marcha atrás o de estacionamiento; y las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas, que deberán llevar consigo un certificado acreditativo.
Personas que aún siguen viajando sin cinturón
La normativa relativa al uso del cinturón ha evolucionado con el paso de los años y también la conciencia social. En nuestro país, este elemento es obligatorio desde 1975 para los asientos delanteros y desde 1992 para los traseros. Sin embargo y pese a las continuas campañas de sensibilización, en lo que llevamos de año, de los 133 fallecidos de los que ya se conoce si hacían o no uso de algún dispositivo de seguridad, 42 de ellos no lo llevaba puesto en el momento del siniestro (31,6 %).
1