Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

El INFO reúne al sector empresarial en busca de estrategias verdes que impulsen la sostenibilidad empresarial

Primera edición de 'Circularmente', celebrada en 2024

Ana Cantero

0

Este 17 de junio la sostenibilidad se hará un hueco en las agendas de las empresas de la Región de Murcia. Concretamente, para darse cita en el auditorio Víctor Villegas en la segunda edición de ‘Circularmente’, un evento organizado por el Instituto de Fomento (INFO) de la Región de Murcia que busca ser un punto de encuentro para compañías que deseen explorar y poner en común estrategias verdes en pos de un futuro donde la economía circular se convierta en la norma.

“Hay una preocupación real y palpitante en las empresas de la Región de Murcia por reconvertirse a favor de la circularidad”, explica Rafael Ataz, jefe de Iniciativas Europeas y Sostenibilidad del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Y es que es precisamente la Unión Europea la que se ha marcado el objetivo de lograr una economía circular y climáticamente neutra para 2050 en todo el territorio europeo.

‘Circularmente’ nace precisamente para dar respuesta a esas preocupaciones en el sector empresarial, ya que se trata de una iniciativa que persigue investigar y discutir de qué manera la economía circular puede y debe incorporarse en las empresas de la Región de Murcia. Desde el INFO señalan que el evento será un espacio de reunión para empresas, especialistas y autoridades, que podrán poner en común conocimientos y experiencias relacionadas con la sostenibilidad. Todo ello en el marco de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente y Sostenible (RIS4), a través de la cual el Gobierno regional apuesta hasta 2027 por la incorporación de políticas de desarrollo territorial eficiente mediante la I+D+i.

Pasar de una economía lineal a una circular

Si el año pasado el evento giró en torno a alrededor de 170 casos de éxito en los que las empresas habían logrado implementar de manera satisfactoria estrategias verdes, este año el objetivo es dar “continuidad” a lo ya discutido en 2024 a través de “una hoja de ruta de servicios tanto técnicos como financieros” que el INFO quiere poner a disposición de las empresas regionales en materia sostenible.

Tal y como destaca Ataz, el objetivo es pasar de una economía lineal, que agota los recursos disponibles, a una circular, donde esos recursos son reutilizados y renovados, alargando su ciclo de vida. A través de ponencias, mesas redondas y exposiciones, los empresarios podrán exponer sus buenas prácticas en materia verde, siempre con un enfoque práctico y colaborativo.

“El evento pretende inspirar y guiar a las empresas hacia una transición sostenible, destacando ejemplos de buenas prácticas y ofreciendo oportunidades para el establecimiento de contactos y la colaboración interempresarial”, subrayan desde el Instituto de Fomento, añadiendo que la idea es organizar un evento “horizontal” en el que todos los sectores sean bienvenidos y que, además, se celebre una vez al año en diferentes puntos de la Región de Murcia.

Ponencias, mesas redondas y, sobre todo, networking

El Víctor Villegas reunirá de 10:00 a 17:15 a autoridades, empresarios y expertos en economía circular, entre los que destacan, por ejemplo, el asesor de Economía Circular en la Comisión Europea, William Neale, o el responsable de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del gigante químico alemán BASF Iván Albertos García. Ambas ponencias abrirán la lata a primera hora de la mañana para dar paso más tarde a una mesa redonda en la que participarán el Gobierno vasco, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, la Cámara de Comercio de España, Hidrogea y Fini Golosinas.

En paralelo a las ponencias y a las mesas redondas, desde las 8:00 y hasta las 14:00 habrá una exposición donde diferentes empresas mostrarán sus buenas prácticas, productos y soluciones sostenibles. Este espacio reunirá a una amplia variedad de empresas innovadoras que están aplicando principios de economía circular y sostenibilidad tanto en sus productos como en sus procesos. Desde la alimentación, la cosmética y la logística, hasta sectores como la energía, la construcción, la química o la tecnología, estas organizaciones mostrarán prácticas concretas como el ecodiseño, la remanufactura, la trazabilidad digital o el uso eficiente de recursos.

Durante toda la mañana, habrá también un espacio para que los asistentes puedan reunirse y hacer contactos con otros agentes del cambio, empresas y centros tecnológicos, siempre con el objetivo de reducir los residuos procedentes de los procesos industriales al mínimo. Desde el INFO insisten en la importancia que otorga la administración regional a contar con un tejido empresarial comprometido con la protección del medio ambiente y el clima. “O lo conservamos, o tendremos problemas como sociedad y como ciudadanía mañana”, asegura Ataz, convencido de que el sector empresarial es indispensable para contribuir a “este esfuerzo de sostenibilidad y de futuro para todos”.

Etiquetas
He visto un error
stats