El Gobierno asegura que la carga del buque que va a parar en Cartagena tiene como destino la República Checa y no Israel

El Gobierno ha asegurado este miércoles que el Borkum, el carguero que según varias denuncias transporta armas y tiene previsto atracar en Cartagena este jueves a las 11.00 de la mañana, no se dirige al puerto israelí de Ashdod, situado a apenas 30 kilómetros de la Franja de Gaza, sino que el destino final de la carga es República Checa. Según el Ministerio de Transportes, el barco llegará a un puerto italiano y de ahí su carga se transportará por carretera hasta el país centroeuropeo.

La Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina (Rescop) había denunciado que el buque transporta más de treinta toneladas de explosivos y material de cohetes y cañones y que su destino final era Israel, pero fuentes del Ministerio de Transportes aseguran desconocer la carga del barco que, según explican, tiene bandera alemana y transporta carga procedente de la India.

Desde el Gobierno han explicado que a diario “hay multitud de barcos que atracan en los puertos españoles”. “En este caso, como en todos, el barco, de armador y propietario alemanes, tiene toda la documentación en regla”, añaden las fuentes consultadas. También remarcan que el desplazamiento tiene como destino la República Checa “y en ningún caso Israel, según la información que consta en la documentación del carguero”. Transportes explica, además, que la autoridad portuaria de Cartagena “ha autorizado su llegada a puerto por lo que no hay motivos para hacer ningún tipo de señalamiento”.

Fuentes de Transportes afirman además que tienen acreditado por parte del Gobierno checo que “las mercancías” del buque “no serán subsecuentemente exportadas a otros países”.

Sin embargo, desde la Rescop insisten en que las declaraciones del Gobierno no aseguran que el carguero Borkum no tenga como destino final Israel. “Tanto Eslovenia como la República Checa son territorios de tránsito, al igual que el Estado español, donde la carga debe ser retenida antes de que llegue a su destino final, Israel, en cumplimiento de la Ley española y el Tratado Internacional de Comercio de Armas”, señalan en un comunicado.

Y añaden que “en los documentos aportados, los cuales están también en poder del Gobierno, figura claramente como el puerto de destino final Ashdod; tanto España, como Eslovenia y República Checa son países de tránsito del cargamento de armas con destino final a Israel”.

Una fuente especialista en conflictos armados y transporte armamentístico consultada este martes por elDiario.es advirtió de que la ruta que suelen realizar estos cargueros hace varias paradas en puertos europeos antes de alcanzar su destino final, y que no sería extraño que, una vez allí, la carga cambie de embarcación para ser trasladada a Israel.

Por su parte, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha pedido “prudencia”, porque “no es una competencia de la Comunidad Autónoma, sino que es responsabilidad de Puertos del Estado y del Gobierno de España y por lo tanto la información oficial debe darla el organismo competente”. El presidente murciano ha señalado, además, que “el Puerto de Cartagena no reúne las instalaciones necesarias para descargar el material y los contenedores que lleva”.

Según la documentación filtrada desde el puerto de origen del Borkum, en Chennai (India), obtenida por la Campaña Fin Al Comercio de Armas, el carguero está transportando, en estos momentos, 20 toneladas de motores de cohetes (código ONU clase 1.3C 186), 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva (código 181), 1.500 kg de sustancias explosivas (código 477) y 740 kg de cargas propulsoras de cañones (código 242).

En los documentos filtrados se establece, además, una cláusula de confidencialidad bajo la cual se obliga “a todo empleado” involucrado en el viaje y “a todo miembro de la tripulación” a no mencionar a ninguna tercera persona ni publicar en internet nada que relacione el nombre de IMI Systems ni el de Israel con el carguero.

IMI Systems es, tal y como aseguró la fuente especializada consultada por este medio, una compañía con financiación público-privada “subsidiaria” de Elbit Systems, “el gigante armamentístico y el mastodonte de defensa de Israel”, que se dedica, añade, “a fabricar artillería, mortero, municiones pequeñas, medianas y de gran calibre, la más utilizada en la Franja”.