Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Lucas mezcla experiencia y juventud en su nueva Ejecutiva y advierte que “la etapa” del PP en la Región “está agotada”

Pedro Sánchez (i), clausura el congreso que celebran los socialistas murcianos en Cartagena junto al nuevo secretario general Francisco Lucas (d). EFE/ Marcial Guillén

Álvaro García Sánchez

Cartagena —
2 de marzo de 2025 13:32 h

0

Poco antes de la clausura del Congreso Regional del PSOE murciano, apenas pasadas las diez de la mañana de este domingo, tras la votación de las candidaturas que ha tenido lugar desde muy temprano en el auditorio El Batel de Cartagena, Francisco Lucas ha cerrado la composición de su nueva cúpula en el partido y de los principales nombres que lo acompañarán y compondrán su Ejecutiva, que ha sido aprobada con el 76% de los apoyos. El nuevo secretario general ha conformado una dirección amplia, de 49 miembros, cuyo núcleo duro estará integrado por José Salvador Fuentes Zorita, un histórico de la formación, y por María Jesús López, también perteneciente, como el propio Lucas, a la Ejecutiva Federal de Ferraz.

Esa será la sala de máquinas del alicaído PSRM, que lleva sin instalarse en San Esteban, la sede del Gobierno regional, más de tres décadas, y que deberá acometer sus tres tareas más acuciantes a partir de ahora: recoser las bases de arriba abajo, recuperar un voto progresista desilusionado y darse una oportunidad real de ganar las autonómicas de 2027.

José Salvador Fuentes Zorita y María Jesús López

Para ello, Lucas ha aunado una mezcla heterogénea de experiencia y juventud, de perfiles, sobre todo, que lo apoyaron durante el proceso de electoral interno. El nuevo secretario general ha situado en el puente de mando del partido a José Salvador Fuentes Zorita, que será nuevo presidente del PSRM, puesto en el que ya estuvo hace unos años, con Pedro Saura. Con Fuentes Zorita, Lucas apunta a la solvencia con que el veterano político ha desempeñado sus cargos en instituciones como la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), de la que fue presidente del 2004 al 2010. Francisco Lucas quiere, así, intentar recuperar el espíritu ganador de épocas pasadas, pues Fuentes Zorita fue consejero de Política Territorial y Obras Públicas en el año 84, bajo la tutela del expresidente Carlos Collado -cuando Lucas todavía no había nacido-, y de Hacienda en 1993, con la exdirigente Antonia Martínez.

En la imprescindible secretaría de Organización repetirá la ciezana María Jesús López, de la que Lucas, según fuentes socialistas consultadas, valora “su larga trayectoria, con responsabilidades tanto orgánicas como institucionales”. López es la secretaria general de los socialistas en el municipio de Cieza y portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de esta localidad. Está curtida en mil batallas en terreno municipal y conoce bien los entresijos de la Región de Murcia y de la agrupación socialista, pequeña, de apenas 5.227 militantes.

La portavoz de la nueva Ejecutiva será Isabel Gadea Martínez, concejala por el PSOE en el Ayuntamiento de Molina de Segura. A partir de ahí, la cúpula de la nueva formación socialista de Francisco Lucas se vertebra en decenas de secretarías, ocupadas, en su mayor parte, por perfiles experimentados en el ámbito de la política autonómica, como los de las diputadas de la Asamblea, Carmina Fernández, Virginia Lopo Morales y María Soledad Sánchez Jódar, que estarán a cargo de las secretarías de Coordinación de Política Institucional, Ideas y Programas y Coordinación de Igualdad, respectivamente. Se trata de diputadas acostumbradas durante las últimas legislaturas al debate parlamentario, que se mueven con eficacia en la confrontación política en el Hemiciclo con el PP, en el empuje contra el crecimiento de la ultraderecha de Vox en la Comunidad.

También se encuentran en el renovado equipo del PSRM voces mucho más jóvenes, procedentes de las juventudes socialistas regionales, como el diputado autonómico Andrés Torres Escarabajal, al mando de la Secretaría de Coordinación de ciudadanía, y Miguel Ángel Ortega, en la Secretaría de comunicación y coordinación.

Lucas empezó su negociación para conformar su núcleo duro, según fuentes socialistas consultadas, a primera hora de la tarde del sábado, con los secretarios municipales, diputados y otros dirigentes de la composición de la ejecutiva regional. Las conversaciones se prolongaron, reiteran las mismas fuentes, “durante la noche”. Fue una tarea más complicada de lo previsto. En principio, Lucas había prometido “unidad” y un puesto en su equipo para los alcaldes socialistas que apoyaron a Diego Conesa en las primarias. Se trata de nombres, entre otros, como el edil de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, el de Abarán, Jesús Gómez, la alcaldesa de Ceutí, Sonia Almela, y la de Bullas, María Dolores Muñoz. Sin embargo, ninguno de ellos se encuentra finalmente en su equipo. Las fuentes socialistas consultadas sí recalcan que se ha decidido incluir “a personas de sus agrupaciones”, como “el número dos” de Pérez Cervera en Los Alcázares, “dos personas de Ceutí en el Comité Regional” y “una de Las Torres de Cotillas”.

Travesía hacia San Esteban

Al margen de ruidos y divisiones, Francisco Lucas, que se ha fundido en un abrazo con Diego Conesa antes de subir al escenario de la sala Isidoro Máiquez de El Batel, ha marcado el tablero en el que quiere jugar en la Región de Murcia para enfrentarse a un López Miras y un Ejecutivo del PP al que todos los barómetros publicados hasta hoy le pronostican una mayoría absoluta o una alianza segura con la extrema derecha para conseguir una investidura. En dichas encuestas el PSOE cae en picado sin remedio hasta cifras incluso más bajas de las cosechadas en 2023.

El nuevo secretario general del PSRM ha insistido en una serie de mensajes dirigidos a López Miras y a los suyos. “Se cumplen 30 años desde que el PP llegó al Gobierno de la Región. 30 años de desgobierno, despilfarro y corrupción que solo han beneficiado a ellos mismos. Han intentado robarles la ilusión a los ciudadanos de la Región de Murcia”, ha expresado Lucas en su primer discurso como líder de los socialistas murcianos.

“La etapa del PP en la Región está agotada”, ha dicho el abogado, sin titubeos, ante el atril y la mirada atenta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha acudido a Cartagena para arroparlo en la clausura del Congreso antes de viajar a Londres y reunirse con el resto de líderes europeos en un contexto de máxima tensión e incertidumbre con la invasión rusa en Ucrania.

“Un tercio de los ciudadanos vive en riesgo de exclusión social, respiramos uno de los aires más contaminados de Europa, siguen matando nuestros espacios naturales, nuestro Mar Menor, desmantelan la sanidad pública, las aulas no están climatizadas”, ha proseguido.

Lucas quiere virar el PSOE murciano a lo que fue en la década de los 80 y comienzos de los 90, pero que, sin que se haya puesto remedio, se ha ido desdibujando y dividiendo, excepto cuando, en 2019, Diego Conesa venció a López Miras en unas elecciones autonómicas que tampoco le dieron para gobernar.

“La Región necesita la alternativa del PSOE. Por eso estamos aquí. Este territorio no está condenado a seguir sufriendo al PP ni a soportar los chantajes de la ultraderecha, poniendo la vida de los ciudadanos y ciudadanas en manos de Vox, poniendo en riesgo los salarios, la igualdad, negando la violencia machista, criminalizando a las ONG, difundiendo discursos de odio”, ha espetado el secretario general del PSRM.

Lucas ha dedicado el final de su comparecencia a señalar “una hoja de ruta clara en la Región” para “garantizar el agua para siempre”, “reforzando”, ha dicho, “la desalación para complementar el trasvase”. “Tenemos que convencer a la ciudadanía que nuestra tierra puede mejorar, y que eso solo pasará cuando lleguemos a gobernar. Necesitamos la valentía de aquellos que aún no nos han votado y quieren hacerlo”, ha culminado.

Pedro Sánchez: “Lucas va a llevar a Murcia a su mejor versión”

Para clausurar el cónclave, Sánchez se ha volcado con su diputado en el Congreso y compañero en Ferraz. “Estoy convencido de que va a llevar a Murcia a su mejor versión. En las elecciones de 2027, vamos a tener un presidente socialista al frente de la Región con Francisco Lucas”.

El presidente del Gobierno, que ha apelado a “la unidad de todos los compañeros y compañeras” de la formación socialista regional, ha hecho un discurso más centrado en clave nacional, con menciones a las políticas y las decisiones y los pactos del PP, y en el contexto internacional, con el foco puesto en Ucrania, en Trump y en la cumbre de líderes europeos a la que va a acudir este domingo en Londres.

Asimismo, ha hecho gala de una serie de novedades para la Región y ha dejado reivindicaciones de la actuación de su Ejecutivo en ella. Sánchez ha afeado al PP de López Miras que rechazara esta semana la condonación de la deuda que el Ministerio de Hacienda propuso a las Comunidades Autónomas. “Son los que dicen que el Gobierno tiene que dar más financiación a la Región de Murcia. Ya sé cómo termina esta película. Hoy dicen que no, y mañana dirán que esta idea ha sido suya”. Pedro Sánchez ha anunciado, además, que Adif, la empresa pública de administración de infraestructuras ferroviarias, ha adjudicado 128 millones de euros para la “conexión” de la Alta Velocidad con Torre Pacheco y Cartagena.

Etiquetas
He visto un error
stats