Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Contrapunto es el blog de opinión de eldiario.es/navarra. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de la sociedad navarra. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continua transformación.

¿Fiestas sostenibles?

La Plaza del Castillo de Pamplona llena de basura durante unos Sanfermines .
19 de mayo de 2025 09:29 h

0

Estos días han comenzado las fiestas en varios lugares de la geografía navarra, que poco a poco se multiplicarán conforme se acerca el verano. Y muchas personas nos preguntamos si se repetirán las escenas que año tras año vemos en nuestras calles y plazas que se convierten cada día en auténticos vertederos con residuos de vidrio, plásticos, latas, materia orgánica, envoltorios de todo tipo y un sinfin de cosas más.

Las fiestas son uno de los momentos más celebrados a través de los cuales se manifiestan distintas cuestiones de diversa índole, desde tradiciones, a manifestaciones de sentimientos colectivos. Y también en esos momentos y en esos espacios es necesario actuar de acuerdo al medio ambiente y al entorno. Esto quiere decir, trabajar para que la fiesta genere la cantidad mínima de residuos posible y que estos sean recogidos de forma separada, para que puedan ser posteriormente reutilizados y reciclados y se ahorren recursos energéticos, se reduzcan los factores de contaminación atmosférica o acústica, o el riesgo de accidentes, entre otras cosas. Aunque también habría que decir que Fiesta y Sostenibilidad son elementos un tanto contrapuestos, y, cabe preguntarse si hace falta tanto consumismo en fiestas, y en la vida cotidiana. 

Para que unas fiestas puedan ser sostenibles habría que considerar tanto criterios sociales como ambientales y qué normativas se aplican. La apuesta por unas fiestas cada vez más masivas, además de riqueza para el sector servicios también trae impactos ambientales, y más preocupante aún en la situación de emergencia climática en la que estamos. 

Es necesario abandonar la idea de que las fiestas son sucesos inusuales donde las conductas de las personas no tienen en cuenta los efectos sobre el medio ambiente y el entorno. Las fiestas consumen un espacio y lo ocupan hasta tal punto que pueden llegar a transformarlo radicalmente. En una sociedad de consumo, como la nuestra, una celebración se asocia a una aceleración del nivel de consumo de bienes y servicios.

Dicho esto, cabe señalar que el pasado 3 de mayo entró en vigor el Decreto Foral 36/2024 de eventos públicos y sostenibilidad, normativa impulsada por el Gobierno de Navarra que según han manifestado sus responsables busca principalmente reducir la generación de residuos y fomentar prácticas sostenibles en la celebración de actos públicos, tanto culturales como deportivos, festivos o de cualquier otra índole. Y, entre otras cuestiones, prohíbe la utilización de plásticos de un solo uso. Ni vasos de usar y tirar, ni platos o cubiertos de plástico en comidas festivas, ni tampoco botellines de agua en carreras populares...

El ámbito de aplicación del decreto afecta a todos los eventos públicos que se celebren en el territorio foral, tanto los que sean organizados por entidades públicas como los que estén patrocinados o subvencionados por las administraciones, así como para aquellos que requieran de autorización administrativa expresa. Es importante recordar que las actividades que tengan lugar de modo habitual en locales que cuenten con la correspondiente licencia de actividad clasificada, en un bar, por ejemplo, no están sujetos a esta normativa. Tampoco en un partido en el Sadar, por ejemplo, o en un concierto en el Arena, porque son actividades habituales de esa licencia de actividad. 

La normativa puesta en marcha no dudo que tendrá beneficios ambientales, pero limitados. Por otra parte, plantea unos cuantos interrogantes, y, por otra parte, afecta a determinados eventos, pero no, por ejemplo, a la multitud de fiestas que se celebran en los los distintos pueblos de Navarra y en su capital, Iruña-Pamplona, Y, en este sentido, cabe pensar que se repetirán escenas en las que las calles y plazas estén repletas de todo tipo de residuos.

Entre los interrogantes que plantea el Decreto Foral están, por ejemplo, que si bien en el decreto se dice que “se fomentarán sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), a continuación se señala ”siempre que dicho sistema esté implantado en la Comunidad Foral o en la entidad local en la que se desarrolle el evento“. Como no lo está, entonces cabe preguntarse, ¿para cuando?  

Por otra parte, tal y como dice el Decreto Foral, los locales que cuenten con la correspondiente licencia de actividad clasificada, un bar, por ejemplo, no están sujetos al Decreto Foral, lo cual eso limita enormemente la efectividad del citado decreto, aunque sí el resto de normativa existente al ser un productor de producto.  

Otra cuestión es la referente a la utilización de vasos reutilizables. Hace años que se consideró como una interesante iniciativa, porque permitía reducir el consumo de plástico y evitar el  uso de vasos de plástico de un solo uso. Sin embargo, la realidad comprobada es que en unos porcentajes altísimos los vasos reutilizables no han vuelto a su retorno, y han ido a parar al vertedero, ya que se ha dificultando mucho esa devolución. ¿Se van a seguir fomentando los vasos reutilizables a sabiendas de que van ir a la basura?

Ahora, bien, los impactos ambientales que se suceden en las fiestas u otros eventos de nuestros municipios y ciudades, ¿se trata de un problema de normativas, de sistemas de control, de civismo, de educación ambiental, o de limpieza viaria y colocación de distintos contenedores donde depositar los distintos residuos? En mi opinión, es un poco de todo. Bienvenida sea una norma de sostenibilidad ambiental de aplicación general a nivel de Navarra que realmente sirva para que se eviten las escenas que vemos en la mayor parte de nuestros pueblos en las fiestas, pero me temo que no lo va a hacer. Pero, además, es necesario un cambio radical en nuestros hábitos y disfrutar las fiestas de otra forma, sin ensuciarlo todo.

Sobre este blog

Contrapunto es el blog de opinión de eldiario.es/navarra. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de la sociedad navarra. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continua transformación.

Etiquetas
He visto un error
stats