Navarra creará agentes para que todas las empresas con más de 50 trabajadores tengan un plan de igualdad

El Gobierno de Navarra ha anunciado la creación de la figura de Agente de Igualdad para “mejorar el nivel de ejecución” de los planes en esta materia en las compañías con más de 50 empleados, que están obligadas por ley a tener un plan de igualdad. Actualmente, “solo el 63%” de las 460 compañías cumplen con esta obligación, según ha apuntado la consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu. El Ejecutivo foral afirma que su objetivo es “alcanzar el 100%” para 2028.
En el marco de la jornada 'Contra la brecha laboral, emplea en femenino', la consejera de Derechos Sociales ha presentado este jueves las políticas de igualdad del Plan de Empleo que hace una semana firmó la presidenta María Chivite con la patronal y los sindicatos UGT y CCOO, donde se incluye la creación de la figura de Agente de Igualdad. Estos “ayudarán” a las empresas a crear un plan con medidas concretas para que las empresas sean espacios más equitativos y “velarán para que estas medidas mejoren la gestión, el desarrollo profesional y el clima laboral en su organización”.
El Gobierno foral afirma que estos agentes serán personas formadas y especializadas, que también estarán a la disposición de aquellas pequeñas y medianas empresas que “quieren contribuir a un entorno laboral más igualitario”. Aunque las PYMES no están obligadas a tener un plan en esta materia, también pueden solicitar la asistencia de estos nuevos agentes para crear uno. Además, según el Ejecutivo, aquellas que cuenten con uno “verán cómo su compromiso es valorado positivamente en las convocatorias de ayudas”.
El evento, que ha abordado las políticas para reducir la brecha laboral por motivo de género, ha contado con la participación de la presidenta María Chivite, quien ha destacado que “Navarra ha reducido la brecha salarial 10 puntos en una década”. La presidenta ha afirmado que el nuevo Plan de Empleo “va a permitir que la igualdad efectiva entre hombres y mujeres sea una realidad dentro de las mismas empresas, porque pone el foco en el impulso de los planes de igualdad”.
Entre las medidas anunciadas, el Ejecutivo también ha destacado el desarrollo de “formación específica para las personas representantes legales en la empresa en materia de igualdad”, la reserva de plazas en formación profesional para mujeres en sectores masculinizados y la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en Navarra, las mujeres ganan de media un 18,5% menos que los hombres. “Seguimos siendo minoría en los puestos directivos y en los consejos de administración. Es imperativo que empujemos el cambio social. Es fundamental construir sociedades corresponsables y que los hombres se impliquen en los cuidados”, ha subrayado María Chivite.
0