Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Navarra explora acciones legales contra un municipio de UPN que pide 20 años de padrón para ayudas a la maternidad

Fachada del Ayuntamiento de Valtierra.

Rodrigo Saiz

Pamplona —

1

El Gobierno de Navarra explora acciones legales contra el municipio de Valtierra, gobernado por UPN, por exigir un mínimo de 20 años de empadronamiento en el municipio como requisito para poder solicitar una ayuda por maternidad de 3.000 euros.

La consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha calificado el requisito de discriminatorio y ha anunciado que el Ejecutivo ha solicitado un dictamen al Consejo de Navarra, el máximo órgano consultivo en la comunidad foral, sobre la compatibilidad con el ordenamiento jurídico y con el principio de igualdad de trato de la convocatoria.

“Nos encontramos en una primera fase, que es el necesario sometimiento a una evaluación jurídica por parte del Consejo de Navarra”, ha precisado Begoña Alfaro, que ha apuntado que “puede aportar algo de luz y establecer una respuesta jurídica” a la posibilidad de que sea una convocatoria que incurra en un trato discriminatorio en caso de llevar el caso ante la Justicia.

En las bases de la convocatoria, aprobada en octubre de 2024, el Ayuntamiento de Valtierra señalaba que la ayuda respondía a una “necesidad” de “incentivar y apoyar” la natalidad para conseguir “una sociedad sostenible en el futuro, tanto social como económicamente”. Así, el Ayuntamiento anunció que daría a cada familia que lo solicitase 3.000 euros por cada hijo nacido en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Pero para ello, “al menos uno de los dos progenitores deberá estar empadronado en Valtierra de forma ininterrumpida durante los 20 años inmediatamente anteriores a la fecha de registro de la solicitud de la ayuda de nacimiento”. Además, que el menor debería permanecer empadronado en la localidad durante 20 años “ininterrumpidos”.

Bases de la ayuda a la maternidad en las que se exige un padrón mínimo de 20 años.

Se da la circunstancia que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2023 en Valtierra hubo 23 nacimientos, de los que un 60%, 14, fueron de madres de origen extranjero. “Medidas como las tomadas por su Consistorio pretenden crear ciudadanos de primera y de segunda categoría, y desde el Gobierno de Navarra no nos vamos a quedar de brazos cruzados, porque lo que dicen las bases de la convocatoria del Ayuntamiento de Valtierra, sin decirlo expresamente, es 'ayudas solo para españoles', un mensaje que entendemos que es muy peligroso y que copia literalmente el ideario de la extrema derecha, no solo la que tenemos aquí en nuestra comunidad, sino también a nivel estatal, europeo e incluso mundial”, ha afeado la consejera Begoña Alfaro.

El caso llegó al Servicio de Atención contra el Racismo y la Xenofobia, dependiente del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, a raíz de una denuncia colectiva de un grupo de mujeres de la localidad por conllevar un “trato discriminatorio por razón de origen racial o étnico”.

Según ha explicado la consejera Alfaro, tras recibir la denuncia el Gobierno de Navarra mantuvo una reunión con el alcalde del municipio, al que le recomendó que retirara ese requisito de la convocatoria. “La respuesta del Ayuntamiento fue obviar cualquier tipo de recomendación y mantenerse en el literal de las bases aprobadas asegurando que obedecía a un ejercicio de la autonomía municipal”, ha apostillado.

Etiquetas
He visto un error
stats