Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquíConsulta nuestras normas y recomendaciones para participar.

Chupinazo solidario

0

Siempre es admirable ver a ciudadanos en solidaridad con las injusticias que asolan a otros. Este año, la plataforma de apoyo a Palestina Yala Nafarroa lanzó el Chupinazo de los Sanfermines 2025, en clara oposición al genocidio perpetrado por Israel.

Yala Nafarroa ha recibido elogios del Consistorio de la organización, destacando su compromiso con los valores democráticos, y por contribuir a crear “una conciencia crítica sobre los derechos humanos, la legalidad internacional y la solidaridad con los pueblos oprimidos”. Evidentemente, es loable que la ciudadanía alce la voz y cree conciencia sobre estos valores.

Sin embargo, creo que la cuestión da más de sí. Este tipo de protestas simbólicas buscan señalar una injusticia. Pero debemos preguntarnos si este tipo de actos tiene algún tipo de valor en el contexto de una celebración como los Sanfermines. No olvidemos que es una tradición injustificable que se recrea en la muerte y el sufrimiento de los animales. ¿Es posible que una injusticia esté desplazando a otra?

Me parece que hay tradiciones que tienen valor y que puede tener sentido conservar. Por ejemplo, la democracia o el liberalismo. Pero no si dañan a otros injustificadamente. Cuando esto pasa, el hecho de ser tradiciones las hace mucho peores, ya que no son más que una acción repetida a lo largo de la historia, que da valor a la identidad de quienes la practican, pero que no tiene ningún fundamento ético. Ejemplos claros de esto: La tradición patriarcal, la tradición colonial, o la tauromaquia.

Como sociedad, ¿cómo debemos valorar entonces el Chupinazo solidario? Aun admitiendo que la injusticia de Palestina sea peor que la de la tauromaquia, ¿es aceptable que una injusticia grande se coma a otra chica?

Déjenme lanzar una suposición provocativa. Imaginemos que, en el momento de firmar una demanda de desahucio, los dirigentes de un fondo buitre expresasen su solidaridad por todas las mujeres asesinadas por violencia machista en España. ¿Deberíamos aplaudir su compromiso cuando tiene lugar en el contexto de perpetrar una injusticia palmaria? Aunque hubiera sido expresado con honestidad, ¿qué valor, qué credibilidad, puede tener ese acto para los demás?

Sin ánimo de tener la última palabra (¿cómo podría?), mi propia opinión es la siguiente. Ni la ética es un juego de cartas ni las injusticias triunfos, más pequeños o más grandes, que puedan usarse para desbancar a otros. Es por tanto inaceptable que la apología a respetar los derechos humanos, aunque sea simbólica, haga sombra al respeto que también les debemos a los animales. Dado que este acto solidario forma parte de una tradición vergonzosa, horrible e injustificable, no es algo que deba ser celebrado por el resto de la sociedad. El valor que adquiere por el símbolo lo pierde por la práctica.

En todo caso, el símbolo tiene sentido sólo para los que, con los ojos cerrados, cada vez ven menos en esta tradición algo a conservar. Es, por supuesto, preferible que la gente se manifieste en favor de los oprimidos. Pero si se busca luchar contra una injusticia, a poder ser que se haga sin contribuir a otras, vulnerando los derechos de otros, sean de la especie que sean.

Sobre este blog

En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquíConsulta nuestras normas y recomendaciones para participar.

He visto un error
stats