En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
Los secretos placeres de la burocracia
Afortunadamente es muy difícil hacer transversal la homofobia, el racismo, el machismo y la aporofobia, por lo que los partidos más radicales de la derecha estaban confinados a su trocito electoral, que de todo tiene que haber en la viña del elector. Sin embargo, estos partidos, sus acólitos y simpatizantes, ha encontrado “hueso” con la teoría de la motosierra, el re-corte de los servicios públicos disfrazado como búsqueda de la eficiencia.
Y es que a todos nos ha pasado lo del “vuelva usted mañana”, o nos han contado que en nosequé administración pública los empleados fichan para irse inmediatamente a desayunar o de compras. Negar que esta realidad convive con la de funcionarios implicados en su trabajo más allá de sus estrictas obligaciones, como si fuesen autónomos, es no ver el elefante en la habitación.
El título de este artículo forma parte del libro de David Graeber: “La utopía de las normas: De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia”, que fue fruto de su traumática experiencia con la sanidad pública de su país. El autor, antropólogo y poco sospechoso de ser un “facha”, también escribió un libro en la misma línea: “Trabajos de mierda: una teoría” que abunda en lo perjudiciales que son para la sociedad los trabajos que podrían automatizarse y no aportan valor, como poner sellos.
La preocupación por el mal-gasto de lo público sí que es transversal, y lo han entendido muy bien Milei y Elon Musk y ahora en España, Abascal, menuda ironía en el caso de España. Y como la ideología va por “packs”, a muchos les están colando, principalmente a los más jóvenes, que la eficiencia en el gasto público se arregla con privatizaciones, que la falta de empleo es por culpa de la inmigración, y que despilfarro es apoyar el reconocimiento de una sociedad diversa.
Recordemos que según los datos del INE (2021) el salario público promedio era de 2.807 euros, comparado con el salario privado promedio: 1.901 euros, un 47,61% más alto (incluyendo sí, los salarios desorbitados de grandes ejecutivos). En alguna charla que he dado sobre emprendimiento en la facultad de económicas, más del 80% de los alumnos querían ser funcionarios al acabar la carrera. No me he confundido, las charlas eran en la facultad de economía, no en la de historia del arte. Les decía que era la opción económicamente más racional, y efectivamente lo es.
¿La solución es decirle a los autónomos que tienen que pagar mejores sueldos, trabajar menos horas y no subir los precios? ¿Dónde hay que firmar?.
El problema es no haber entendido bien la teoría de la “Tragedia de los Comunes”, que de no establecerse normas de buen uso sobre el “común”, este se consume de forma trágica. Los impuestos son el común, de hecho son el común más preciado sobre el que se sustenta el estado del bienestar, y su gasto inútil forma parte de la Tragedia de los Comunes.
Cada euro recaudado debería ser un euro bien gastado y el discurso del gobierno no debería ser ponerle impuestos hasta el salario mínimo, sino verificar que las tareas que se hacen con ese dinero son útiles. ¿Hay un proceso que pueda hacerse automáticamente en lugar de hacerlo un funcionario? Hágase y ponga a ese funcionario a atender a las personas más mayores que no son capaces de autogestionar sus temas con la administración.
¿Puedo autogestionarme con la administración? Facilítamelo y así me ahorro costes y a la administración también. España tiene más del doble de asesorías por número de empresas que Inglaterra, para entendernos con la administración pública necesitamos intermediarios, en Estonia la administración electrónica ha afectado estructuralmente a la creación de empleo.
Me quedaré con las ganas de escuchar hablar de eficiencia en el gasto público a un partido progresista, parece que les da alergia el término, cuando la protección del común debería ser su principal objetivo. Otros están liderando esta conversación, han visto el elefante en la habitación, quieren meterle un tiro y tener su cabeza como trofeo.
Sobre este blog
En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
0