En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
Sobre la situación de Correos y Telégrafos y su falta de cobertura mediática
Hoy, 29 de mayo del 2025, el actual presidente de la empresa Correos y Telégrafos, Pedro Saura (ex-secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda entre 2018 y 2021), acudía hoy al congreso a petición del Partido Popular para dar explicaciones sobre el estado actual de la empresa.
En su intervención inicial, Pedro Saura pedía al congreso su apoyo para su plan de salvación la empresa, el cual, en su mayor parte, aunque no de manera explícita, pues no es popular y de izquierdas, pasa por una reducción drástica de personal y, por ende, empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, entre ellos los más esenciales: los carteros.
En las intervenciones de los demás grupos había tres grupos definidos: por una parte los que aplaudían el plan y no esconden lo bien que les parecía la buena gestión que se está llevando a cabo (PSOE y, vergonzosamente, SUMAR), los que criticaban abiertamente que se estaba haciendo todo fatal y el tercer grupo los que criticaban abiertamente que se estaba haciendo todo fatal. Han leído bien. Es que los dos grupos finales coinciden en lo mismo, en la crítica a la gestión de Pedro Saura, pero así como unos querían cambios que llevasen a una mayor privatización y asemejarse a otras empresas privadas de paquetería, las cuales tienen unas condiciones laborales pésimas y una calidad del servicio que deja mucho que desear (PP y VOX); otros criticaban como esta reducción de gasto de una empresa pública, la cual se supone que no debería mirar tanto el dinero sino su servicio público, estaba enfocada en el punto anteriormente nombrado: reducción de plantilla en puestos no ligados a jefaturas y empeoramiento de condiciones laborales, con las consiguientes pérdidas de la calidad de un servicio que nos afecta a todos.
Solo las intervenciones de los representantes de EhBildu, BNG y ERC; parecían entender la situación de los trabajadores de correos que ven como la falta de personal hace que tengan que doblar barrios, que no han visto aumento de su sueldo con el IPC o que les obligan a priorizar paquetería en vez del Servicio Postal Universal; mientras ven cómo los directivos reciben bonos por reducir gastos. Todos los gastos a costa de los trabajadores menos remunerados de la empresa. Si bien es esperable de grupos de la derecha, es muy vergonzoso, y deberían hacérselo mirar, las intervenciones del miembro del grupo SUMAR, que parecía defender más a la patronal que a los trabajadores, a los cuales ni menciona.
También es vergonzoso, y esto toca a este periódico, la poca cobertura y sumamente sesgada, que se está haciendo a los cambios estructurales de la mayor empresa pública de este país. Siempre se nombra a los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, que apoyan el actual acuerdo marco para la restructuración de la empresa, pero nunca se hace referencia a que estos dos sindicatos no paran de perder afiliados en la empresa y que otros sindicatos más minoritarios como UGT, SIPCTE, Intersindical Canaria y otro; no paran de convocar huelgas y aumentar afiliados. Al final, puede que los minoritarios acaben siendo los ahora mayoritarios si la cosa sigue así.
Y es que hoy ha tenido lugar una nueva huelga general de Correos en toda España convocada por la CGT y otros sindicatos minoritarios, dependiendo del lugar de España. Cero cobertura de este periódico que se presupone de izquierdas y que defiende a los trabajadores. Al igual que el representante del grupo SUMAR: ¡HACÉROSLO MIRAR!
Sobre este blog
En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
2