Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La ola ultra gana terreno en Europa
Ronda cosmética en la UE para salvaguardar la imagen ante el genocidio en Gaza
OPINIÓN | 'Un "Yad Vashem" palestino', por Enric González

“10 años bastan”: un manifiesto en la jura de Leonor anuncia movilizaciones en el aniversario de la coronación de Felipe VI

El rey, Felipe VI, el día de su coronación acompañado de la reina Letizia, la entonces infanta Leonor, y sus padres, los reyes eméritos.

Aitor Riveiro

31 de octubre de 2023 06:00 h

72

“Es necesaria una movilización de todas aquellas personas que pensamos que la monarquía se trata de una institución obsoleta, una rémora del pasado”. Así arranca el manifiesto “Felipe VI: 10 años bastan” que se lanza este martes, el mismo día en el que Leonor de Borbón jura la Constitución como heredera, para iniciar un movimiento que concluya en el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, en junio de 2024, con una manifestación a favor de la república como forma de Estado.

El manifiesto, originado en los ateneos republicanos de Madrid (de los barrios de Vallecas y Carabanchel, así como del municipio de Rivas-Vaciamadrid) está firmado en su lanzamiento por más de 250 personas. Algunos nombres destacados son el del exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, el escritor Carlos Bardem, la activista ecologista y feminista Yayo Herrero, el actor Alberto San Juan, la activista trans Mar Cambrollé, la periodista Olga Rodríguez o el grupo sevillano Califato ¾, entre otros nombres conocidos y anónimos.

El objetivo es promover en todo el Estado un proceso que concluya en una movilización social a favor de la república. “Las y los abajo firmantes lanzamos este manifiesto con el que proponemos una marcha republicana por la democracia el domingo 16 de junio de 2024. Esos días se cumplirán diez años de la coronación de Felipe VI tras la abdicación de Juan Carlos I. Creemos que es necesaria una movilización de todas aquellas personas que pensamos que la monarquía se trata de una institución obsoleta, una rémora del pasado”, apunta el documento, que se puede consultar íntegro, junto a la lista de firmantes, al final de esta información.

Los promotores hacen coincidir el manifiesto con la jura de la Constitución de Leonor de Borbón, que se producirá este mismo martes, el día de su 18 cumpleaños. “El próximo mes de junio se cumplirán diez años del inicio del reinado de Felipe VI. La Corona protagonizó entonces una ceremonia de coronación inédita, que sirvió para apartar como rey emérito en un retiro dorado a su padre, Juan Carlos I, justo cuando empezaba a conocerse tan solo la punta del iceberg de su carrusel de corrupción”, apuntan los firmantes.

“Creemos firmemente en la igualdad ante la ley de todas las personas. Creemos que aquellas personas que ejercen responsabilidades en el Estado deben ser responsables ante la soberanía popular. Esta concepción democrática es incompatible con el principio de irresponsabilidad e inviolabilidad recogido en la Constitución Española”, añade. 

El manifiesto sostiene que “el poder monárquico no solo es el rey, es también esa minoría privilegiada que manda sin presentarse a las elecciones, que se atrinchera en el aparato del Estado y en los consejos de administración de grandes empresas y no acepta la soberanía popular”. Y concluye con una cita del poema ‘España en marcha’, de Gabriel Celaya: “El próximo mes de junio saldremos a las calles ‘a pasearnos a cuerpo, que ya es hora’, para anunciar que ante la decadencia de la monarquía la democracia abrirá paso a la república del siglo XXI”.

Además de los mencionados, entre los firmantes se encuentran los exdiputados Rosa Medel y Rafael Mayoral, la periodista Cristina Fallarás, el humorista Facu Díaz, los miembros de Los Chikos del Maiz, o la exdirectora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, entre otros.

Manifiesto: ‘Felipe VI: 10 años bastan’

Hoy, 31 de octubre de 2023, coincidiendo con el 18º cumpleaños de la princesa Leonor
-fecha prevista en la Constitución para su jura como heredera-, las y los abajo firmantes
lanzamos este manifiesto con el que proponemos una marcha republicana por la
democracia el domingo 16 de junio de 2024. Esos días se cumplirán diez años de la
coronación de Felipe VI tras la abdicación de Juan Carlos I. Creemos que es necesaria una
movilización de todas aquellas personas que pensamos que la monarquía se trata de una
institución obsoleta, una rémora del pasado:
Manifiesto: ‘Felipe VI: 10 años bastan’
El próximo mes de junio se cumplirán diez años del inicio del reinado de Felipe VI. La
Corona protagonizó entonces una ceremonia de coronación inédita, que sirvió para apartar
como rey emérito en un retiro dorado a su padre, Juan Carlos I, justo cuando empezaba a
conocerse tan solo la punta del iceberg de su carrusel de corrupción.
Las personas abajo firmantes nos declaramos defensoras de la democracia como el
gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Nuestras firmes convicciones en
defensa de la libertad fundamentan nuestro convencimiento en la capacidad de los seres
humanos para autogobernarse sin que deba prevalecer discriminación alguna. Creemos
firmemente en la igualdad ante la ley de todas las personas. Creemos que aquellas
personas que ejercen responsabilidades en el Estado deben ser responsables ante la
soberanía popular. Esta concepción democrática es incompatible con el principio de
irresponsabilidad e inviolabilidad recogido en la Constitución Española.
La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la
característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el
Estado.
La monarquía, asimismo, simboliza la institución patriarcal por excelencia en la que se
transmite el poder por herencia y donde se constitucionaliza la prevalencia del varón sobre
la mujer, en contra del principio más elemental de igualdad entre las personas.
La monarquía como principio choca con la democracia porque niega la capacidad del
pueblo para dirigir el Estado. El poder monárquico no solo es el rey, es también esa minoría
privilegiada que manda sin presentarse a las elecciones, que se atrinchera en el aparato del
Estado y en los consejos de administración de grandes empresas y no acepta la soberanía
popular. La contradicción, así, está entre monarquía y democracia.
Por todo ello, el próximo mes de junio saldremos a las calles “a pasearnos a cuerpo, que ya
es hora”, para anunciar que ante la decadencia de la monarquía la democracia abrirá paso
a la república del siglo XXI.
Felipe VI: 10 años bastan. Democracia Sí, Monarquía No
Etiquetas
He visto un error
stats