Los barones del PP cierran filas con Feijóo para que intente formar gobierno y como candidato en una repetición electoral

Irene Castro

0

El PP está haciendo la digestión del resultado electoral que le alejó, por mucho, de la amplia mayoría que habían pronosticado las encuestas. A pesar de que la aritmética es tan endiablada que impide a Alberto Núñez Feijóo llegar a La Moncloa, pese a su sueño de hacerlo o con la abstención del PSOE o con los síes de Vox, PNV, UPN y Coalición Canaria, el candidato del PP ha decidido mover ficha e iniciar los contactos para intentar formar gobierno. No hay atisbo de crisis en el PP. Al menos por ahora. Y los barones del partido, entre ellos los poderosos Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno Bonilla, cierran filas con el líder.

Los presidentes autonómicos y dirigentes territoriales del PP han avalado la estrategia de Génova de intentar formar Gobierno; pero el respaldo va más allá hacia Feijóo, a quien Isabel Díaz Ayuso ha dado explícitamente el respaldo como candidato en una hipotética repetición electoral que, inicialmente, no ha querido ni plantearse. “Yo habría querido un resultado mucho mayor, no nos vamos a engañar, pero hay que intentarlo, hay que buscar la gobernabilidad”, ha dicho ante la nube de periodistas que aguardaba la llegada de los dirigentes del PP a la Junta Directiva Nacional que el PP había convocado antes de las elecciones con el objetivo de celebrar un triunfo que llevara a Feijóo a La Moncloa.

“Lo que no podemos es acostumbrarnos a que una persona que pierde y que va a gobernar con aquellos que manifiestamente odian España sea normal y nos acostumbremos a que un perdedor lleve las riendas de España”, ha dicho Ayuso, que gobernó en su primera etapa tras obtener los peores resultados de la historia del PP en la Comunidad de Madrid gracias a una coalición con Ciudadanos que avaló Vox. La presidenta madrileña ha reprochado a los socialistas que celebraran en Ferraz su resultado, que les obligará a pactar con las fuerzas independentistas y a contar con la abstención de Junts para revalidar el Gobierno de coalición.

“Pienso estar a su lado en todo momento”, ha dicho Ayuso despejando las dudas que pudieran planear sobre Génova ante la posibilidad de que intente hacerse con las riendas. “No estoy en el escenario de repetir elecciones sino de buscar un gobierno estable dentro de las dificultades y de los pactos porque ahora mismo es el resultado de las urnas, pero hay que intentar formar ese gobierno, pero si vamos a escenario electoral por supuesto que tiene que ser el candidato”, ha respondido sobre Feijóo.

Los ojos se habían posado en Ayuso después de que los seguidores en la noche electoral corearan su nombre ante la incomodidad manifiesta del candidato. “La noche de ayer en Génova nada que ver con la del 28M”, admiten en el entorno de la presidenta madrileña, informa Fátima Caballero. Por eso sus palabras cobraran especial relevancia.

Pero mucho antes se produjo el apoyo explícito de Juan Manuel Moreno Bonilla, uno de los principales resortes que tiene Feijóo. La misma noche electoral reivindicó la labora que ha desempeñado en el escaso año que lleva al frente del PP. Y a su llegada a Génova en plena resaca, el presidente andaluz ha dicho que “en absoluto” el liderazgo de Feijóo está en cuestión. Tras recordar que ha ganado las elecciones subiendo 47 escaños respecto a Pablo Casado en 2019, Moreno Bonilla ha respaldado la estrategia de la dirección del PP: “Ahora lo que toca es ver las opciones para gobernar. El objetivo es que quien ha ganado las elecciones gobierne”. 

El mensaje de Moreno, explican las fuentes consultadas del PP andaluz, no es “un mensaje preventivo para desactivar ningún movimiento crítico” u hostil contra Feijóo. Nadie está en eso ahora, pero el PP de Andalucía sí vio necesario dar una señal clara autoridad y posicionarse nítidamente a favor del líder nacional, mientras en la puerta de Génova la multitud congregada en la noche electoral coreaba “Ayuso, Ayuso”, informa Dani Cela.

“Si hubiera salido yo, había banderas extremeñas, igual me habrían aplaudido”, ha ironizado el expresidente regional Juan Antonio Monago sobre ese momento de la noche electoral. También se ha mostrado “orgulloso” del líder del PP y ha avalado que intente formar gobierno.

Ni Ayuso ni Moreno Bonilla han profundizado en las razones por las que no se ha logrado el objetivo que se habían marcado y que algunos dirigentes consideran, en alguna medida, que se debe a los acuerdos con Vox. “Es muy difícil gestionar expectativas cuando diariamente hay un bombardeo de distintos grupos y prácticamente todas te coinciden en que vas a estar por encima de 150 escaños. No es la expectativa que genera el partido, es la expectativa que genera la opinión publicada”, ha dicho el andaluz.

El presidente en funciones de la Región de Murcia, Fernando López Miras, sí cree que la división “en el centro derecha” ha penalizado al PP para que pudiera “tener una mayoría mas suficiente” y considera que no funcionó del todo la estrategia del voto útil. “Lo importante es que el PP ha ganado las elecciones y Feijóo, de todos los candidatos, es el que debería responder a esa legítima aspiración de presentarse a la investidura”, ha declarado a los periodistas.

Alfonso Fernández Mañueco ha asegurado que “cualquier otra alternativa” de gobierno a Feijóo significaría “más inestabilidad e incertidumbre”. “El PP ha ganado las elecciones de España, que ha optado por cambio y dialogo; Feijóo se ha ganado intentar la formación de un gobierno”, ha apostillado el jefe del ejecutivo de Castilla y León.

----------------------------------------

Cómo frenar las mentiras

En la campaña del 23J ha quedado clara la tremenda importancia que tiene la prensa libre, que depende de sus lectores y no le debe nada a nadie más. La inmensa mayoría de los grandes medios son propiedad de bancos, de fondos y grandes grupos de comunicación. La gran mayoría de ellos han blanqueado a los ultras y están bajo el control de la agenda que marca la derecha.

Por eso te pedimos tu apoyo. Necesitamos crecer. Contratar a más periodistas. Reforzar nuestras ediciones locales frente a las mentiras de los gobiernos locales y autonómicos de la extrema derecha. Fichar a más reporteros de investigación. Nos hace falta llegar a más gente, construir un periódico más grande, capaz de contrarrestar la brutal ola de propaganda conservadora a la que nos vamos a enfrentar. Y que dejará pequeña la que hemos vivido en esta sucia campaña electoral.

Si te preocupa el futuro de este país, apóyanos. Hoy te necesitamos más que nunca porque nuestra labor es más necesaria que nunca. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es