El CIS deja pocas opciones al PP de arrebatar gobiernos autonómicos al PSOE

Marcos Pinheiro

0

El Centro de Investigaciones Sociológicas presenta un panorama favorable al PSOE para el próximo 28 de mayo. Según sus cálculos, los socialistas retendrán los gobiernos de Extremadura, Comunidad Valencia o Castilla-La Mancha, y los populares apenas tienen opciones de pelear por Aragón o La Rioja y desalojar a Miguel Ángel Revilla de Cantabria. Además, el CIS estima que el PSOE ganará las elecciones municipales –sumando los votos en todo el territorio– con el 31,7% de los votos, frente al 27,3% del PP, y no perderán ninguna ciudad importante.

Las buenas noticias para el PP están en Madrid, donde Isabel Díaz Ayuso roza la mayoría absoluta, y en Murcia, donde Fernando López Miras gana ampliamente.

El barómetro de este jueves es un CIS especial, con pronóstico de todas las comunidades autónomas que celebrarán elecciones el próximo domingo. No en todas de ellas hay estimación de escaños, debido a los tamaños de la muestra en algunos territorios.

Si los partidos afrontan el próximo 28M como antesala de las generales, el CIS deja malas noticias para Alberto Núñez Feijóo. Su partido tiene muy pocas opciones de arrebatarle gobiernos autonómicos al PSOE. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, el mejor de los escenarios deja a la suma de PP y Vox a dos escaños de la mayoría absoluta; en Castilla-La Mancha el PSOE puede mantenerse con pactos, igual que en Extremadura. Solo en La Rioja, donde hay un empate técnico, y en Aragón, que dependerá de los pactos posteriores, hay riesgo para el PSOE. En Cantabria, Revilla tiene complicado repetir en la presidencia.

En cuanto a las municipales, el PSOE gana con un 31,5% frente al 27,3%, mientras Podemos y sus confluencias llegan al 7,9% y Vox suma el 6,8%. Aquí también los socialistas conservan plazas importantes como Sevilla, con Antonio Muñoz a las puertas de gobernar con un pacto de izquierdas, y Valladolid, donde Óscar Puente volvería a ganar. En Barcelona, Ada Colau ganaría seguida de cerca por el PSC de Jaume Collboni.

Castilla-La Mancha: Page gana pero necesita pactos

El CIS otorga un 38,4% de los votos al PSOE, que obtendría entre 16 y 22 escaños. Una amplia horquilla que no le garantizaría con seguridad a Emiliano García-Page la mayoría para gobernar de quedarse en el suelo de 16 escaños de la encuesta. En ese caso el gobierno solo sería posible mediante un pacto con Unidas Podemos.

Y es que la encuesta del CIS no descarta la entrada en el Parlamento autonómico, uno de los más pequeños de España junto a La Rioja, con 33 asientos, de la coalición progresista conformada por Podemos, IU, Alianza Verde y Verdes Equo y encabezada por José Luis García Gascón. Tendría entre 0 y 2 escaños.

Comunitat Valenciana: triunfo de la izquierda

La izquierda, en cualquiera de los escenarios posibles que contempla el CIS, obtendría la mayoría en las Corts Valencianes. En el mejor de los escenarios para los partidos de derecha, PP y Vox solo podrían sumar 48 diputados (36+12). La horquilla que otorga el CIS a los populares es de 31-36 escaños, con el 30,7% de los sufragios y como partido más votado, mientras que a Vox le da entre 8 y 12 representantes, con el 10,2% de los votos.

Por lo respecta a los grupos del Botànic, el PSPV sería el segundo partido más votado, con el 29% de los sufragios y entre 30 y 34 asientos en el Parlamento valenciano; Compromís obtendría el 18,5% de los sufragios y entre 15 y 19 escaños; y Unides Podem-Esquerra Unida lograría entre 2 y 5 parlamentarios con el 6% de los sufragios.

Ayuso roza la mayoría absoluta en Madrid

Ayuso obtendría el 45% de los votos y entre 61 y 70 escaños, rozando la mayoría absoluta que se sitúa en la Asamblea de Madrid en 68 diputados, según el barómetro del CIS. La encuesta preelectoral sitúa a Más Madrid con Mónica García a la cabeza como segunda fuerza con 29-30 escaños –cinco más que en 2021– y el PSOE volvería a ser tercera fuerza en la Asamblea de Madrid con entre 19 y 26 escaños.

Podemos-IU-Alianza Vede entraría en la asamblea de Madrid ya que obtendría un 6,6% de los votos y entre 8 y 10 escaños. Vox perdería apoyos sumando entre 8 y 11 diputados, entre dos y cinco menos que hace dos años. Por tanto, volvería a ser decisivo para que Ayuso revalide la Presidencia.

Vara gana en Extremadura pero necesita a Unidas Podemos

Según la predicción del CIS para Extremadura, el candidato socialista, Guillermo Fernández Vara, conseguirá entre 28 y 29 escaños en un Parlamento con 65 diputados, por lo que la mayoría absoluta se fija a partir de 33 representantes. El PP subirá de los 20 diputados actuales hasta los 24-26, Vox consigue en esta ocasión representación con 5-6 y la confluencia de izquierdas Unidas por Extremadura podría llegar a doblar sus escaños, aunque el CIS le otorga una horquilla muy amplia de entre 4 (los que tiene en la actualidad) y 8 diputados.

El PP gana en Aragón pero no alcanza mayoría con Vox

El PP alcanzaría al PSOE en Aragón e incluso podría llegar a superarle según la encuesta preelectoral del CIS que se publica este jueves. Los populares serían la fuerza más votada con entre 24 y 28 escaños, seguidos de PSOE con 24-26. La encuesta otorga a Vox entre tres y cinco escaños, seguido de Aragón Existe, que irrumpiría en las Cortes de Aragón con cuatro y que puede tener la llave de la gobernabilidad.

Chunta Aragonesista (CHA) oscilaría entre los dos y los cuatro escaños y Podemos la sigue con tres. Izquierda Unida se mantendría con un diputado, lo que obtuvo en las elecciones de 2019 y la encuesta sitúa al PAR entre ningún diputado o uno.

División de la derecha en Navarra y posible victoria de Chivite

Unión del Pueblo Navarro (UPN) sigue siendo la primera fuerza de Navarra, según el CIS, pero la ruptura de la coalición Navarra Suma y la división de la derecha abre la puerta a una posible victoria de la actual presidenta de la comunidad foral, la socialista María Chivite. El PSN podría reeditar el gobierno de coalición que ahora mismo preside junto con Geroa Bai y Contigo Navarra (coalición de Podemos, Izquierda Unida, Batzarre, Alianza Verde, Berdeak Equo y un grupo de independientes).

El barómetro sitúa al partido regionalista de Javier Esparza como el más votado en su estimación, aunque con una importante caída de votos respecto a 2019, elecciones a las que concurrió con PP y Ciudadanos.

El PP necesita el apoyo de Vox en Murcia

La suma de escaños de PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta en la Región de Murcia, que en Asamblea son 23 de los 45 escaños, según el CIS. El Partido Popular ganaría con un 26% de los votos y obtendría entre 17 y 18 escaños en la Asamblea Regional, mientras que Vox sería la tercera fuerza sería Vox con un 13% de los votos y entre 7 y 9 escaños.

El PSOE le sigue de cerca al PP con una estimación de un 21% de los votos y entre 14 y 16 diputados, mientras que en la anterior legislatura obtuvo 17. Con un 6,9%, Podemos, Izquierda Unida, Verdes, Alianza Verde conseguiría 4 o 5 diputados en el Parlamento murciano, del que Ciudadanos se quedaría fuera con un 1% de los votos.

El PSOE gana en Canarias y el PP supera a Coalición Canaria

En Canarias, el CIS estima una nueva victoria del PSOE de Ángel Víctor Torres en las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo 28 de mayo, así como el sorpaso del Partido Popular (PP) a Coalición Canaria (CC).

Aunque, a diferencia de otras regiones, el CIS no hace una estimación de escaños en el Parlamento de Canarias como consecuencia del tamaño muestral y de las especificidades de sus circunscripciones (siete insulares y una regional), la encuesta da una amplia ventaja a los socialistas, que obtendrían el 33% de los votos válidos en las Islas.

Armengol gana en Baleares con más del 30% de los votos

El PSIB-PSOE ganaría las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo 28 de mayo con el 31,5% de los votos. El conjunto de fuerzas progresistas conseguiría el 51,4% de los votos si sumamos la previsión del PSOE con la de Més per Mallorca (10,8%), Unidas Podemos (7,4%) y Més per Menorca (1,7%).

Mientras la izquierda se haría entonces con más de la mitad de los votos (51,4%), la derecha sumaría el 44,8% gracias al PP (26,1%), Vox (13,6%), El Pi (2,8%) y Ciudadanos (2,3%). El PP se situaría como segunda fuerza más votada, después del PSIB-PSOE: la candidatura de Francina Armengol sacaría un 5,4% más de votos que la de Marga Prohens. Vox, por su parte, conseguiría un aumento considerable de los votos y se consolidaría como tercera fuerza política en el Parlament con el 13,6%. El CIS tampoco ha hecho cálculo de escaños en este territorio.

El PSOE se impone en Asturias

El Partido Socialista de Adrián Barbón volvería a ganar las elecciones en Asturias, según el CIS. La Federación Socialista Asturiana obtendría el 36,7% de los votos frente al 27,3% que lograría el Partido Popular que encabeza Diego Canga. El alto funcionario europeo suma para los populares asturianos diez puntos más respecto a las elecciones autonómicas de 2019.

Vox se convierte en la tercera fuerza más votada y alcanzaría el 9,1% de los votos, seguida por Podemos que pierde tres puntos frente a los anteriores comicios y se queda en el 8%. Quien apenas se mueve en el porcentaje alcanzado es Convocatoria por Asturies (IU-Más País-IAS) que lograría el 6,8%.

Empate en La Rioja

El escenario está abierto en La Rioja antes las elecciones del próximo día 28. La estimación de la encuesta preelectoral apunta a un empate técnico entre los bloques de izquierda y derecha, de forma que la socialista Concha Andreu seguiría teniendo opciones de reeditar su gobierno si pacta con Podemos-IU, aunque el PP de Gonzalo Capellán también podría regresar al Palacete siempre que pactara con Vox.

La mayoría absoluta en la cámara autonómica está en 17 representantes. Con este panorama, los socialistas de Andreu podrían mantener el Gobierno regional si en su mejor estimación (14 escaños) suman con Podemos-IU, siempre que estos obtuvieran también la mejor previsión y entre tres y cuatro representantes. El PP, por su parte, también podría llegar al Palacete si se cumplen las mejores previsiones del CIS para la derecha y los populares logran 15 escaños, y Vox, dos.

Victoria del PP en Cantabria y batacazo de Revilla

El CIS estima una victoria clara del PP en Cantabria, que sería la fuerza más votada con 12 o 13 escaños, y en su horquilla más alta podría formar Gobierno en Cantabria con la extrema derecha de Vox, al que le otorgan 4 o 5 diputados en el Parlamento.

También refleja un desplome del actual presidente cántabro y candidato a la reelección por el PRC, Miguel Ángel Revilla, dado que su partido tendría menos de la mitad de representantes que en la actual legislatura, quedándose en 6 o 7 y sufriendo el sorpaso del PSOE, con una estimación de 8 o 9 diputados en la Cámara. Con estos resultados, el actual bipartito quedaría lejos de poder reeditar el pacto con el que gobiernan en Cantabria desde hace ocho años, ya que la mayoría absoluta es de 18 escaños.

Con información de Fátima Caballero, Candela Canales, Bárbara A. Peri, Angy Galvín, Iván Suárez, Laro García, Carmen Bachiller, Miguel Gimenez, Santiago Manchado, Íñigo Aduriz, Erena Calvo, Rodrigo Sáinz, Arturo Puente y Antonio Morente.

Todas las estimaciones del CIS para el 28M

Aragón. El PP alcanzaría al PSOE el 28M y Aragón Existe será decisivo

Asturias. El CIS da la victoria al PSOE en Asturias en un sondeo en el que no estima escaños ni tiene en cuenta circunscripciones

Balears. El PSOE ganaría las elecciones con un 31,5% de los votos.

Canarias. Sorpaso del PP a Coalición Canaria y victoria del PSOE.

Cantabria. Victoria electoral clara del PP y batacazo de Revilla que lo aleja de la Presidencia.

Castilla-La Mancha. Page ganaría las elecciones pero necesitaría un pacto con Unidas Podemos para gobernar.

Comunitat Valenciana. El CIS augura un triunfo de la izquierda al no llegar a la mayoría PP y Vox en el mejor de los escenarios

Extremadura. Vara vencerá el 28M pero necesitará a Unidas por Extremadura, que podría doblar sus resultados

La Rioja. Empate entre izquierda y derecha en La Rioja.

Madrid. Ayuso roza la mayoría absoluta y en el Ayuntamiento de Madrid hay empate entre derecha e izquierda.

Murcia. El PP necesitaría el apoyo de Vox para gobernar.

Navarra. El CIS abre la puerta a una posible victoria de Chivite en Navarra tras la división de la derecha.

Municipales:

Barcelona. Colau ganaría las elecciones seguida de cerca por el PSC de Collboni.

Sevilla. El CIS le da la victoria al PSOE en Sevilla y deja a Muñoz en puertas de gobernar con el apoyo de la confluencia de izquierdas

Valladolid. Óscar Puente volvería a ganar en Valladolid con mayoría de izquierdas.