La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

El Consejo de Seguridad reitera su apoyo a Colombia para garantizar la paz

EFE

Naciones Unidas —

0

El Consejo de Seguridad de la ONU mostró hoy su satisfacción por los acuerdos de paz de Colombia y reiteró su compromiso de ayudar a su aplicación a través de la misión internacional que verificará el desarme de la guerrilla de las FARC.

El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas analizó a puerta cerrada los preparativos de esa operación, que según un informe elaborado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, están bien encaminados.

Los quince miembros pactaron hoy una breve declaración en la que expresaron manifiestas su satisfacción por la conclusión de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla, leída al término del encuentro por Siti Hajjar Adnin, representante adjunta de Malasia, país que actualmente preside el Consejo.

Además, el Consejo de Seguridad “felicitó al pueblo de Colombia por haber logrado un acuerdo de paz final, que pone fin a más de 50 años de conflicto”.

Según explicó la diplomática, el órgano “reiteró su compromiso de apoyar la implementación del acuerdo de alto el fuego, el cese de las hostilidades y la dejación de las armas a través de la misión política de la ONU en Colombia”.

Los miembros expresaron también su “pleno apoyo” a la labor del jefe de la operación, el francés Jean Arnault, que hoy les informó de los últimos detalles.

La misión contará con unos 450 observadores, en su mayoría latinoamericanos y de los que un primer grupo ya se encuentra sobre el terreno, con el fin de ayudar a verificar el alto el fuego y el desarme de las FARC.

Los expertos de la ONU formarán el componente internacional del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del alto el fuego pactado por las partes, en el que también participarán representantes elegidos por el Gobierno y por la guerrilla.

Antes de la reunión de hoy, el embajador adjunto del Reino Unido en la ONU, Peter Wilson, comento el reparto de costes de las instalaciones y servicios que usarán conjuntamente el personal internacional y el nacional, que está pendiente.

Wilson dijo que el Consejo de Seguridad anima a la ONU a abordar el tema con el Gobierno de Colombia y confió en que todos estos detalles se resuelvan de forma cooperativa.

Por otra parte, la ONU anunció que su Fondo para la Construcción de la Paz ha aprobado una partida de 3 millones de dólares para un proyecto dirigido a dar reparaciones a las víctimas del conflicto y ayudar a la aplicación de los acuerdos de paz.