Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y Vox insisten en vincular inmigración con delincuencia en pleno estallido racista
Torre Pacheco vive a cámara lenta bajo la amenaza de otra semana de “cacería” ultra
OPINIÓN | 'El monstruo sigue creciendo', por Esther Palomera
Minuto a Minuto
El debate sobre el estado de la nación, en directo

El PSOE da hasta el 13 de septiembre de plazo al Poder Judicial para que designe sus magistrados para el Constitucional

14 julio 2022 - 09:59 h
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, interviene en la inauguración del I Congreso Interasociativo en la Ciudad de la Justicia de Albacete, a 10 de febrero de 2022, en Albacete, Castilla-La Mancha (España). Antes de participar en este congreso, Lesmes ha visitado las instalaciones de la nueva Ciudad de la Justicia que fue inaugurada el pasado 21 leer más de enero.

El PSOE ha presentado una enmienda a la proposición de ley que impulsó para renovar el Tribunal Constitucional ante el bloqueo del PP con la que da de plazo hasta el 13 de septiembre al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que designe sus magistrados. La intención de los socialistas es que el órgano de gobierno de los jueces no pueda retrasar sine die la designación de los dos magistrados que le corresponden y que, junto al nombramiento de los dos que corresponden al Gobierno, cambiará el juego de mayorías del tribunal de garantías para que lidere la progresista. 

El problema radica en la negativa del PP a renovar el Poder Judicial, que lleva casi cuatro años en funciones. PSOE y Unidas Podemos impulsaron una norma para evitar que el órgano de gobierno de los jueces pueda hacer nombramientos como fórmula de presión. Pero esa decisión se le ha venido en contra para la renovación del Constitucional, que actualmente tiene una mayoría conservadora, aunque el mandato de cuatro magistrados (dos nombrados por el Gobierno y dos por el CGPJ) ha caducado. 

Ante esa situación, los partidos de la coalición decidieron registrar una propuesta para permitir al Poder Judicial hacer sus nombramientos y disipar, además, cualquier duda sobre si el Ejecutivo puede hacer los suyos al margen del CGPJ dado que la Constitución establece que la renovación se produce por tercios (y uno de esos tercios corresponde al Poder Judicial con dos magistrados y al Gobierno, con otros dos).

Informa Irene Castro.

Etiquetas
He visto un error
stats