Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y Vox insisten en vincular inmigración con delincuencia en pleno estallido racista
Torre Pacheco vive a cámara lenta bajo la amenaza de otra semana de “cacería” ultra
OPINIÓN | 'El monstruo sigue creciendo', por Esther Palomera
Minuto a Minuto
El debate sobre el estado de la nación, en directo

Vox justifica en el Congreso la ejecución por el régimen franquista de Puig Antich

14 julio 2022 - 16:16 h
El diputado de Vox, Francisco José Contreras, muestra una fotografía de Calvo Sotelo en un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados, a 13 de julio de 2022, en Madrid (España). Esta sesión tiene lugar tras el Debate del Estado de la Nación siete años después de que se celebrase el último. Los dos temas principales que abarca este pleno son la aprobación del Proyecto de Ley de Memoria Democrática y la proposición de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley de Memoria Democrática, desde su aprobación por el Gobierno hace casi ya un año el 20 de julio de 2021, ha estado envuelta en polémicas partidistas -como las dudas por la situación en que quedaba la Ley de Amnistía-. Además el pleno decide hoy si toma en consideración el proyecto de ley de modificación del artículo 570 bis de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y su acuerdo por tramitación. leer menos

Vox ha aprovechado el debate sobre la Ley de Memoria Democrática que se desarrollaba este jueves en el Congreso para justificar la ejecución por parte del régimen franquista del artista y activista Salvador Puig Antich, uno de los últimos ajusticiados por medio de garrote vil en la dictadura, unas manifestaciones que han provocado que diputados de ERC, EH Bildu y Unidas Podemos abandonaran la sesión.

El diputado de la extrema derecha Francisco José Contreras ha subido a la tribuna para establecer su posición en contra de la ley del Gobierno y ha recordado el contenido de uno de los poemas de Puig Antich. “El silencio no amordazará su nombre. El silencio ha amordazado el recuerdo de la señora de Esquerra [Carolina Telechea], que ha olvidado que él fue ejecutado no por ser un artista sino por disparar a un policía”, ha dicho entre los aplausos de los diputados de su bancada.

Puig Antich, que militaba en el brazo armado del anarquista Movimiento Ibérico de Liberación, fue detenido en una confusa refriega policial durante la que el policía Francisco Anguas falleció tras recibir cinco disparos. Aunque el arma que escondía Puig Antich solo se disparó tres veces, un consejo de guerra lo condenó a muerte por asesinar a “un funcionario público por razones políticas”.

Durante su intervención, el diputado de Vox también ha reivindicado a José Calvo Sotelo, exministro de la dictadura de Miguel Primo de Rivera y asesinado en 1936.

La portavoz adjunta de ERC, Carolina Telechea, que precisamente había leído escritos de Antich durante su intervención en el mismo debate, ha interpretado las palabras del diputado de Vox como una “justificación del asesinato” del joven antifranquista. “Eso es un delito, es apología del franquismo”, ha apostillado.

“No vamos a compartir espacio con los herederos del franquismo”, ha proclamado Telechea, ya en el pasillo, tras abandonar al hemiciclo junto a sus compañeros.

Etiquetas
He visto un error
stats