Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Siete años de vueltas del PP con Vox y Abascal ya acecha en valoración a Feijóo
Santos Cerdán: caída en tres actos y 15 días del hombre para todo en el PSOE
OPINIÓN | 'En defensa del “y tú más”', por Marco Schwartz
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Dos diputadas trans brasileñas reciben visados de EE.UU. que las identifican como hombres

Dos diputadas trans brasileñas reciben visados de EE.UU. que las identifican como hombres
Brasilia —
16 de abril de 2025 16:28 h

0

Brasilia, 16 abr (EFE).- Dos diputadas trans brasileñas denunciaron este miércoles que solicitaron sendos visados para viajar a Estados Unidos y las autoridades de ese país las identificaron con el género masculino en los documentos.

La primera en hacer la denuncia fue la diputada Erika Hilton, quien acusó al Gobierno de Donald Trump de “transfobia de Estado” y luego, su colega Duda Salabert reveló que también le ha sucedido lo mismo.

Hilton, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), había sido invitada a participar en un evento organizado por la comunidad brasileña, la universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), pero desistió de viajar después de recibir el visado que desconocía su condición de transexual.

“Me preocupó el trato que podría recibir en el aeropuerto por parte de las autoridades estadounidenses, teniendo en cuenta que mi nombre es femenino y en el visado era descrito como masculino”, dijo en un mensaje publicado en sus redes sociales.

“Para ser sincera, sentí miedo y no acepté someterme a ese tipo de cosas”, apuntó.

Según Hilton, se trata de un caso de “transfobia de Estado”, del que acusó directamente al presidente de Estados Unidos, que en las últimas semanas ha adoptado polémicas medidas contra la comunidad LGTB.

La diputada socialista también manifestó su “preocupación” por el hecho de que “un país ignore documentos oficiales”, como los brasileños, “sobre la existencia de los propios ciudadanos”, y “los ”modifique según la narrativa y los deseos de retirada de derechos del presidente de turno“.

Hilton anunció además que estudiará la posibilidad de denunciar a Trump ante las comisiones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Organización Estados Americanos (OEA) por “transfobia de Estado” y que exigirá al Gobierno brasileño que convoque al embajador estadounidense en el país para que “ofrezca explicaciones”.

Salabert, del Partido Democrático Laborista (PDT), afirmó que solicitó renovar su visado para participar en un curso sobre desarrollo en primera infancia, organizado en EE.UU. por una organización internacional, en colaboración con la Universidad de Harvard.

El visado la identificó como del género masculino, a pesar de que en todos sus documentos, incluyendo su partida de nacimiento, se la identifica como de sexo femenino.

“Esta situación va más allá de la transfobia: es una falta de respeto a la soberanía de Brasil y a los derechos humanos más básicos”, dijo Salabert, que también solicitó el amparo de la Cancillería brasileña para resolver el asunto por vías diplomáticas.

Etiquetas
He visto un error
stats