Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Enrique Santiago estima que la inversión en defensa restará dinero al estado del bienestar

Sumar rechaza en el Consejo de Ministros el aumento "exorbitado" de gastos militares
Murcia —

0

Murcia, 22 abr (EFE).- El secretario general del Partido Comunista de España, Enrique Santiago, ha advertido este martes desde su sede en Murcia de los peligros del incremento del gasto militar aprobado este martes por el Consejo de Ministros, del que forman parte ministros de Sumar, la coalición en la que se integra la formación del también diputado en el Congreso, quien asegura que restará partidas del estado del bienestar.

Pese a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que la inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa se logrará “sin tocar ni un céntimo del Estado del bienestar”, Santiago ha afirmado que “cada euro en armas es uno menos para sanidad, educación o vivienda”.

“Europa no puede construir su futuro sobre una campaña de rearme irracional”, con lo que “toda nuestra preocupación es que hoy el Consejo de Ministros haya aprobado un importante gasto en materiales militares, en rearme, que va a afectar a la construcción de ese Estado social”, ha afirmado.

Tras recordar la guerra en Ucrania o “el genocidio del pueblo palestino, inaceptable ante la pasividad de la comunidad internacional”, ha destacado que el mejor homenaje que se le puede hacer al recién fallecido papa Francisco es impedir ese rearme.

Ha empeñado todo el compromiso de IU en su oposición a esa campaña y en garantizar una defensa que priorice la seguridad humana, los derechos de todos los trabajadores y el bienestar, una inversión en prevenir conflictos, en evitarlos, y eso solo es posible con desarme, según sus palabras.

“Las armas son un inmenso negocio que además va a ir a empresas estadounidenses, porque ni siquiera la industria europea tiene la capacidad para afrontar ese inmenso gasto. Y no olvidemos que incluso esta, incluida la española, están participadas por fondos de inversión internacionales, que son los mismos que tienen las industrias armamentísticas de los Estados Unidos. Por eso, lo que pedimos es garantizar que sigamos aportando a esos derechos sociales fundamentales”, ha concluido.

Etiquetas
He visto un error
stats