Datos

De la mayoría absoluta de Adolfo Suárez al fiasco de Feijóo: cómo fueron las votaciones en las anteriores investiduras

Desde la restauración de la democracia y la aprobación de la Constitución, en 1978, el Congreso de los Diputados ha celebrado 17 debates de investidura. El primero en someterse a la confianza del Parlamento para llegar a la Moncloa fue Adolfo Suárez, que logró ser investido con mayoría absoluta –183 votos a favor, 149 en contra y ocho abstenciones– en una única votación que se produjo en 1979. El último en presentarse como candidato fue hace menos de dos meses el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que fracasó en segunda votación al obtener solo 172 'síes' frente a 178 'noes'.

Ahora los 179 'síes' amarrados por Pedro Sánchez para la investidura que comienza a debatirse este miércoles en el Congreso son más que los que obtuvo en 2020 y superará a los recibidos por Mariano Rajoy en 2016, Felipe González en 1989 y Zapatero en 2008.

Las investiduras fallidas previas a la de Feijóo fueron las de Sánchez de julio de 2019 y marzo de 2016. En esta última al PSOE no le bastó con la alianza que selló con Ciudadanos cuando este partido lo presidía Albert Rivera. Y hace cuatro años Sánchez no logró la Moncloa en verano después de que evitara pactar con Unidas Podemos. Sí la logró en enero de 2020, tras unas segundas elecciones que tuvieron lugar en noviembre de 2019 que le forzaron a pactar con los de Pablo Iglesias.

También fracasó Mariano Rajoy en agosto de 2016. Aunque el PP logró el apoyo de Ciudadanos, Coalición Canaria, Foro Asturias y UPN, no pudo ganar ninguna de las dos votaciones y el candidato popular encajó 180 votos en contra. Uno de los momentos más tensos tuvo lugar precisamente tras ese fiasco de Rajoy. Dos meses más tarde, en octubre, con un PSOE partido por la mitad, el candidato del PP obtuvo los mismos votos a favor que en agosto, 170, pero la abstención de los socialistas –que a Sánchez le costó la secretaría general del PSOE y su acta de diputado— acabó haciendo presidente a Rajoy.

En 1981, mientras el Congreso votaba la investidura de Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles con Antonio Tejero a la cabeza perpetraron el intento de golpe de Estado del 23F. Una vez fracasado, se produjo otra votación en la que el candidato logró 186 síes, diez por encima de la mayoría absoluta.

Felipe González se presentó a cuatro investiduras y todas ellas las ganó por mayoría absoluta y, por tanto, en primera votación. José María Aznar también logró los ansiados 176 siempre que intentó ser presidente, aunque en 1996, en su estreno, necesitó los votos del PNV y de CiU. José Luis Rodríguez Zapatero fue investido en dos ocasiones, 2004 y 2008, y en la última ocasión necesitó una segunda votación.