Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Biden desoye las voces para dar un paso al lado tras el fiasco en el debate
Cómo la ultraderecha utiliza un crimen para incendiar su discurso racista
Opinión - Cuando el mundo se despeña a la derecha. Por Rosa María Artal

Más País vuelve a llamarse Más Madrid: el partido de Errejón se repliega

El diputado de Más País Íñigo Errejón, la diputada de Más Madrid Mónica García y la concejala de Más Madrid Rita Maestre

Fátima Caballero

48

Más País vuelve a ser Más Madrid en el registro de partidos del Ministerio del Interior. El nombre con el que Íñigo Errejón concurrió a las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 desaparece como partido político para recuperar su denominación original. Fuentes de la formación aseguran a elDiario.es que Más País solo fue “la plataforma electoral que se constituyó para concurrir a unas elecciones nacionales concretas”. Este paso supone un repliegue tras la candidatura estatal que Errejón lideró hace un año y que solo logró dos diputados por Madrid.

“Más Madrid siempre ha sido un proyecto autonómico. Cuando se decidió hacer la apuesta por Más País, para presentar la candidatura, hacía falta hacerlo como partido político de ámbito estatal y por eso se hizo el cambio temporalmente. Ahora lo que se ha hecho es volver al punto de origen”, añaden estas mismas fuentes.

La formación asegura que Más Madrid tiene “su ámbito en Madrid” y con el tiempo “decidirá qué relación establecer con el ámbito nacional u otros territorios”. El cambio de nombre lo achacan a “una cuestión técnica”. “Más Madrid es un partido con sus órganos, sus concejales, diputados, etc. Más País fue la plataforma electoral que se constituyó para concurrir a unas elecciones nacionales concretas”, insisten.

El pasado verano se celebraron las primarias para conformar la dirección regional de Más Madrid en la Comunidad y en la capital. La diputada Mónica García lideró la candidatura autonómica bajo el nombre 'Madrid Merece Más' que salió como vencedora para el proceso de conformación de los órganos, mientras que la concejala Rita Maestre la encabezó para la ciudad de Madrid.

Desde el partido señalan que fue en el Congreso de Más Madrid celebrado este verano cuando se decidió el cambio de nombre que se produjo hace unos días, para de esta forma “priorizar el proyecto autonómico”.

A nivel orgánico dentro de la formación autonómica, por tanto, Errejón no tiene representación de ningún tipo y su papel queda relegado al de “portavoz a nivel estatal”. “Íñigo Errejón tiene un papel institucional en el Congreso de los diputados”, explican diferentes fuentes que aunque aseguran que ahora la formación está centrada de el desarrollo autonómico, no descartan un proyecto estatal en el futuro.

¿Qué ocurre con los procesos internos en el resto de territorios en los que concurrió Más País a las generales? En lugares como Andalucía, las personas que concurrieron a las elecciones generales bajo las siglas Más País han iniciado sus propios procesos constituyentes. Desde la formación que ahora lideran a nivel regional Mónica García y Rita Maestre explican que se trata de proyectos “al margen” de Más Madrid y que se están desarrollando con total “independencia” al partido madrileño. Estas mismas fuentes aseguran que será en un futuro, cuando haya unas nuevas elecciones generales en el horizonte, cuando se decida si se vuelve a producir la unión.

Etiquetas
stats