Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El acuerdo de gobierno incluye la reforma de la jubilación parcial

24 octubre 2023 - 13:46 h
Centenares de personas han salido a la calle este sábado en Madrid para protestar contra lo que consideran el “decretazo” de las pensiones y la “privatización” del sistema público, así como para reivindicar un importe mínimo en la prestación por jubilación de 1.080 euros, entre otras demandas. EFE/Kiko Huesca

PSOE y Unidas Podemos plasman en el pacto de gobierno de coalición uno de los compromisos pendientes de la pasada reforma de pensiones: reformar la jubilación parcial, una opción para disminuir la jornada laboral al final de la vida laboral de los trabajadores mientras se comienza a cobrar parte de la pensión.

La reforma está unida a una revisión del contrato relevo, por el que se incorpora un nuevo empleado a la empresa como “relevo” al compañero de edad avanzada saliente. El redactado es bastante abierto, aunque sí parece que afectará a los contratos de los relevistas y a las profesiones que pueden acogerse a ella.

“Se llevará a cabo una nueva regulación de la jubilación parcial y del contrato de relevo que garantice la calidad en el empleo de los relevistas y que tenga en cuenta la mayor penosidad del desarrollo de ciertas actividades (en muchos casos, fuertemente feminizadas) a partir de cierta edad, especialmente de la industria manufacturera”. Los sindicatos CCOO y UGT han reclamado al Gobierno que extienda el impulso en la jubilación parcial con contrato relevo que ahora solo es más favorable en la industria manufacturera, desde 2018.

Informa Laura Olías

Etiquetas
He visto un error
stats