Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno cierra el curso con castigo de Junts y Podemos por el decreto del apagón
La presión ultra se filtra en la Agencia Tributaria: “Hay que hacer sangre”
Opinión - La burbuja inmobiliaria de Isabel Díaz Ayuso. Por Raquel Ejerique

Sumar y PSOE abogan por hacer más progresivo el IRPF e igualar la tributación de las rentas del capital y el trabajo

24 octubre 2023 - 13:59 h
Un trabajador soltero y sin hijos que gane 16.000 euros al año pagará este 2023 por el tramo autonómico del IRPF 314 euros si reside en la Comunidad Valenciana y 1.207, un 284 % más, si vive en el País Vasco, lo que supone una diferencia de 893 euros, según un estudio del Consejo General de Economistas de España. EFE / Miguel Osés

El acuerdo entre PSOE y Sumar en materia fiscal incluye dos novedades en cuanto al IRPF, el principal impuesto por nivel de ingresos del Estado. Los socios acuerdan, en primer lugar, “una mejora de la progresividad”.

Esto lleva a la segunda medida que afecta al IRPF. Una de las principales brechas en este impuesto supone que las rentas del trabajo tengan una tributación más alta que las del ahorro, lo que beneficia a los más ricos con tendencia a depender más de las segundas rentas. Ahora, PSOE y Sumar abogan por “un trato más igualitario” de ambas vías de renta.

Por otro lado, se incluyen propuestas como mejoras de los incentivos fiscales en el IRPF por hijo, por dependencia o por cuidados.

Informa Diego Larrouy.

Las trampas del sistema fiscal: la declaración de la renta beneficia a los millonarios por sus ingresos del capital
Etiquetas
He visto un error
stats