El PP arrebata al PSOE un escaño en Madrid por el voto CERA y obliga a Sánchez a lograr el sí de Junts

Iñigo Aduriz

0

El voto de los españoles residentes en el extranjero ha quitado un escaño al PSOE por Madrid y se lo ha dado al PP, según han confirmado fuentes conocedoras del escrutinio a elDiario.es. Los populares logran así 16 escaños por Madrid y 137 en el conjunto del Congreso, uno más de lo conseguido hasta la jornada electoral del 23J. El PSOE se queda con 121, uno menos.

De esta manera, la suma de bloques en el Congreso será de 172 escaños para PP y Vox –siempre y cuando incorporen a Coalición Canaria y UPN al bloque– y 171 para la suma de PSOE, Sumar, ERC, PNV, EH Bildu y BNG. A los socialistas ya no les bastaría, por tanto, con la abstención de los siete diputados de Junts en una futura investidura de Pedro Sánchez, sino que necesitan el 'sí' de al menos algunos de esos parlamentarios de la formación catalana.

El decimosexto escaño del PP por Madrid lo ocupará el exdiputado de Unión del Pueblo Navarro Carlos García Adanero. Se trata del diputado que traicionó junto a su compañero Sergio Sayas al partido regionalista al votar en contra de la reforma laboral, pese a lo ordenado por la dirección de UPN. Esos dos votos, que hubieran sido decisivos para tumbar la norma impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz si no fuera por la equivocación en el voto telemático del 'popular' Alberto Casero, fueron recompensados por el PP con puestos en sus candidaturas. Sayas, que ya fue candidato a la alcaldía de Pamplona el 28M con un mal resultado, encabezó la lista del PP por Navarra el 23J y logró el escaño. Ahora se reencontrará en el Congreso con Adanero que lo ha conseguido gracias al voto CERA y tras ocupar la posición 16 de la lista del PP por Madrid.

El candidato socialista que se ha quedado sin escaño es Javier Rodríguez Palacios, número 11 de la lista encabezada por Pedro Sánchez, y alcalde hasta el pasado 28 de mayo de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, que ahora gobiernan PP y Vox.

Fuentes de la dirección del PSOE han explicado que, “a falta de confirmación oficial, el posible cambio de un escaño en Madrid por el recuento del voto CERA no modifica la situación para formar mayorías: Junts tendrá que decidir si une sus fuerzas a PP y Vox, y abre la puerta a un gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo exactamente igual que ayer”.

Sin cambios en otros territorios en disputa

En el resto de las circunscripciones donde podía haber cambios, el voto de los españoles residentes en el extranjero no ha modificado el reparto de los nuevos diputados. Uno de esos era Cantabria donde, a última hora de la tarde del viernes se ha confirmado el reparto del 23J ya que el PP no ha obtenido los votos CERA necesarios para arrebatar a Vox uno de sus diputados.

También había dudas en las circunscripciones de Girona y Tarragona. En la primera el PP quedó a tan sólo 363 votos de obtener un escaño de Junts, que finalmente mantiene el partido independentista, según informa la ACN. En el recuento llevado a cabo este viernes Junts ha logrado 336 votos de residentes en el extranjero y el PP 275, que no han sido suficientes para apoderarse del escaño en disputa. En cuanto a Tarragona, era el PSC quien podía arrebatar un escaño a Junts, ya que se decidió por una diferencia de sólo 1.298 votos en el escrutinio provisional del 23J. Allí tampoco ha habido cambios en el reparto de los asientos en el Congreso.

En Euskadi, el PSE-EE ha ganado en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa entre los votantes en el extranjero, informa Iker Rioja. Pero estos números tampoco alteran allí el reparto de escaños ya conocido a diferencia de hace cuatro años, cuando este recuento dio un escaño al PP, o de las autonómicas, cuando de nuevo PP+Cs logró otro representante más en el Parlamento Vasco. En el caso de Gipuzkoa, Sumar optaba a un escaño del PNV y ha ganado a los nacionalistas, pero solamente por tres papeletas, con lo que se confirma que la líder de Podemos en Euskadi, Pilar Garrido, queda fuera del Congreso.

En Bizkaia, en el conocido como voto CERA, los socialistas han quedado por delante del PP, con el PNV como tercera fuerza –ganó el domingo en esta circunscripción– y con EH Bildu como cuarta fuerza. Sumar ocupa la quinta posición y Vox la sexta, pero el partido de ultraderecha multiplica por cuatro sus apoyos en el exterior en relación al paupérrimo 2,59% del voto general en urna y por correo.

Este diario también ha podido saber que el PSOE se ha impuesto como primera fuerza del voto CERA en todas las provincias de Castilla-La Mancha, aunque allí tampoco se altera el reparto de escaños, informa Francisca Bravo.

Los socialistas se imponen en Navarra, Almería o Segovia

2.382 personas de Balears que residen en el extranjero votaron el 23J. La cifra no altera resultados. El PSOE resulta ser el partido más votado de entre esos electores con un total de 815 votos desde extranjero. El PP se coloca en segunda posición (729), luego Sumar MÉS (389 votos) y Vox (303), informa Esther Ballesteros.

El PSOE ha sido la primera fuerza en Navarra en el escrutinio del voto CERA, que tampoco ha cambiado allí el reparto de diputados. En concreto, los socialistas han recibido 671 votos, seguidos del Partido Popular, con 641 votos, y UPN, con 410. El escrutinio da 330 votos a Sumar; 261 votos, a Bildu; 234, a Vox; 102, a Geroa Bai; 39, al PACMA; 28, a Por un mundo más justo; 9, a Frente Obrero; y 7, al Partido Comunista de los Trabajadores. Además, se han contabilizado 51 votos en blanco y 31 nulos, informa Europa Press.

Los socialistas también se han impuesto en Almería y el PP en Ourense, aunque también sin cambios en los escaños. Y distintos apoderados han difundido además en las redes que el PSOE ha ganado entre los electores que viven en el extranjero en provincias como Segovia, además de en les Illes Balears, mientras el PP se habría impuesto en Soria.

Además, el PSOE ha sido el partido más votado entre los cordobeses que han votado desde el extranjero, según la contabilización que se ha desarrollado durante la mañana de este viernes en la sede de la Junta Electoral Provincial de Córdoba, informa Alfonso Alba. En concreto, los socialistas han sido el partido más apoyado desde el exterior, al haber obtenido casi el 35% de los apoyos. La segunda formación ha sido el PP, con el 27% de los sufragios. Pero muy cerca ha estado Sumar, que se ha quedado con el 25% de los apoyos. El cuarto partido ha sido Vox, con el 12,15% de los apoyos.

En las elecciones del 23J podían votar 2.325.310 electores que residían en el extranjero. Es la primera vez desde el año 2011 en la que los electores inscritos en el censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) han podido votar en unas generales sin tener que solicitarlo antes a través del llamado 'voto rogado'. Además, la nueva regulación ha permitido a estas personas descargarse las papeletas de votación por Internet.

Finalmente fueron un total de 233.688 de residentes en el extranjero los que ejercieron su derecho al voto, lo que supone el 10,04% del total, según ha informado este viernes la agencia EFE. En las elecciones anteriores, las generales de noviembre, 2019 ejercieron su derecho al voto 145.853 residentes en el extranjero, el 6,85% de un censo integrado por 2.130.754 de ciudadanos.

La proclamación definitiva

Por países, los países que más votantes acogen son Argentina (434.599 personas), Francia (237.599), Estados Unidos (157.969), Cuba (152.791) y Alemania (142.537), informa Europa Press. El recuento de este viernes se ha realizado en las juntas electorales provinciales. Durante este escrutinio, la Junta Electoral Provincial no puede anular ningún acta ni voto, debiéndose limitar a verificar sin discusión alguna el recuento y la suma de los votos admitidos por las mesas, limitándose a subsanar los meros errores materiales o de hecho y los aritméticos.

Concluido el escrutinio, los representantes de las candidaturas podrán presentar las reclamaciones que consideren oportunas ante esa misma Junta Electoral. Y una vez resueltos todos los recursos, que en último término pueden llegar a la Junta Electoral Central, o bien cuando ha transcurrido el plazo para su presentación sin que se haya presentado ninguno, se efectuará la proclamación de los candidatos que han resultados electos.

Esa acta de proclamación se extiende por triplicado: uno para quedar archivado en la Junta Electoral correspondiente, otro para el Congreso o el Senado, y el tercero a la Junta Electoral Central, quien en el plazo de cuarenta días ha de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los resultados generales y por circunscripciones. Además, los representantes de las candidaturas que lo soliciten pueden obtener una copia.

______________

Cómo frenar las mentiras

En la campaña del 23J ha quedado clara la tremenda importancia que tiene la prensa libre, que depende de sus lectores y no le debe nada a nadie más. La inmensa mayoría de los grandes medios son propiedad de bancos, de fondos y grandes grupos de comunicación. La gran mayoría de ellos han blanqueado a los ultras y están bajo el control de la agenda que marca la derecha.

Por eso te pedimos tu apoyo. Necesitamos crecer. Contratar a más periodistas. Reforzar nuestras ediciones locales frente a las mentiras de los gobiernos locales y autonómicos de la extrema derecha. Fichar a más reporteros de investigación. Nos hace falta llegar a más gente, construir un periódico más grande, capaz de contrarrestar la brutal ola de propaganda conservadora a la que nos vamos a enfrentar. Y que dejará pequeña la que hemos vivido en esta sucia campaña electoral.

Si te preocupa el futuro de este país, apóyanos. Hoy te necesitamos más que nunca porque nuestra labor es más necesaria que nunca. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es.