Rajoy asegura en el Congreso que no tiene “ningún conocimiento” de la Operación Catalunya

El expresidente del gobierno, Mariano Rajoy, comparece en la comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña"

Pedro Águeda

5 de marzo de 2025 11:40 h

0

El presidente del Gobierno entre 2012 y 2018, Mariano Rajoy, ha negado este miércoles en el Congreso que tuviera conocimiento de las maniobras policiales contra el soberanismo catalán que se realizaron sin control judicial, la denominada 'Operación Cataluña', y ha insistido en hablar de lo que el ex jefe del Ejecutivo ha denominado “la operación catalana de verdad”, en alusión al referéndum soberanista y el resto de acontecimientos políticos del proceso soberanista.

“No tengo ningún conocimiento de la existencia de una denominada operación Cataluña. Sí conozco actuaciones de dirigentes políticos catalanes muy cualificados que dieron lugar a la aplicación del artículo 155, con el voto casi unánime, y la condena de los tribunales. De esto sí puedo informar porque lo viví y yo propuse la aplicación del 155”, ha dicho Rajoy en su intervención inicial.

Rajoy ha optado por desvincularse de cualquier operación policial contra el soberanismo catalán u otros adversarios políticos como Podemos. La primera portavoz de los grupos en intervenir ha sido Ione Belarra, de Podemos, quien ha aprovechado para preguntarle por la guerra sucia contra su partido. “Nunca he tenido conocimiento de estos hechos, lo que sé es que la Policía lo ha desmentido y que hay un sumario abierto y que ya veremos qué dicen los tribunales”, ha afirmado Rajoy.

Belarra le ha replicado que ha sido precisamente un informe policial el que ha puesto de manifiesto las búsquedas en bases de datos policiales sobre Podemos y que un ex alto mando de la Policía ha reconocido en sede judicial que recibió órdenes para realizar esas búsquedas.

En este punto, Rajoy ha optado por despreciar al partido político espiado. “Soy una persona de derechas, de provincias, pero sobre todo soy un demócrata. He estado 40 años en la vida política, he sido concejal de ayuntamiento y al final tuve el privilegio de ser presidente del gobierno. Como soy un demócrata, nunca espiaría a miembros de las Cortes. Yo no tengo ningún interés en hacer una inspección sobre ustedes porque no creo que sean tan importantes para mi vida”, ha dicho el expresidente del Gobierno.

Ante las preguntas de Belarra sobre quién es “M. Rajoy”, las sentencias que acreditan la caja B del Partido Popular y la afirmación de que el propio expresidente del Gobierno y del PP cobró “373.000 euros” de dinero negro, Rajoy ha respondido: “No voy a hablar de esos asuntos como no voy a hablar del señor Iglesias, del señor Errejón y del señor Monedero”.

“No voy a responder a si son tontos”

Mariano Rajoy ha insistido en despreciar a Podemos cuando antes sus afirmaciones sobre su desconocimiento de lo que ordenó su ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, Belarra le preguntó si les tomaba por “tontos”. “Con su permiso, no voy a responder a esa pregunta”, ha replicado Rajoy.

No ha sido la única vez en la que Rajoy ha endurecido su respuesta cuando recibía acusaciones o reproches por su insistencia en decir que no conocía nada sobre los hechos que se le preguntaba. El portavoz del PSOE, Manuel Arribas, le ha preguntado si tuvo alguna implicación en la causa judicial de los ERE, en alusión a la supuesta intervención del Gobierno y del PP para perjudicar al PSOE de Andalucía. Rajoy ha respondido: “La misma implicación que el presidente del Gobierno que no se entera de nada de las actividades del señor Koldo y del señor Ábalos”.

El abundante número de diputados del PP que han asistido a la comparecencia de su antiguo líder, si se compara con otras sesiones de la comisión, han protagonizado una pequeña algarada cuando Belarra ha sentenciado: “Usted es el presidente más corrupto de la democracia”. Rajoy ha insistido: “No existió tal policía patriótica ni se dedicó a investigar al grupo de Podemos”.

Rajoy ha continuado con el tono de mofa cuando ha reconocido no conocer el bulo sobre que Pablo Iglesias tenía una cuenta en el paraíso fiscal de Granadinas donde el Gobierno de Hugo Chávez le hizo un ingreso de cientos de miles de euros. Tras asegurar que desconocía cualquier informe en ese sentido ha decidido bautizarlo como “informe granadino”.

Mariano Rajoy ha decidido concretar en pocas ocasiones. Una de ellas para aludir varias veces a una reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos avalando las decisiones del Tribunal Constitucional respecto a las decisiones del Parlament durante el procés.

También se ha detenido para hablar de su imputación por un tribunal de Andorra respecto a las supuestas presiones al Gobierno del país vecino para que facilitara información a la brigada política acerca de los Pujol. Rajoy ha dicho que la querella que originó su imputación procede de una asociación tras la cual ha situado, sin citarlo, a Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont, y que se presentó para “sostener un relato que es un disparate”. Rajoy ha aludido al rechazo que la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado contra la petición de una comisión rogatoria por parte del juzgado andorrano.

Las continuas afirmaciones de Rajoy de que desconocía lo que ocurría en el Ministerio del Interior de su Gobierno ha provocado la indignación de los grupos. Gabriel Rufián, de ERC, ha dicho que ha pasado de indignarse con el expresidente a, con los años, a sentir “pereza”. El portavoz del PSOE le ha espetado: “Usted fue un nefasto presidente del Gobierno y es un excelente trilero”.

“Esta es la comisión de los siete votos”

La intervención del senador socialista ha acogido la mayor bronca de los diputados del PP que se acercaron a escuchar a su expresidente. También ha suscitado la reacción más airada de Rajoy. El expresidente ha dicho: “Ustedes han montado esta comisión por siete votos, por siete votos han aprobado la amnistía y por siete votos se dejan humillar por un señor fugado de la justicia. El último espectáculo es ver a los ministros saliendo del Consejo de Ministros para que llegara el ok de Waterloo. Eso es lo que está marcando esta legislatura y ustedes marcan este circo para que se hable de otra cosa. Esta es la comisión de los siete votos”.

Rajoy no se ha quedado ahí y le ha dicho al portavoz socialista qué le parecería que él se hubiera presentado en la comisión “con las fotos de Koldo, de Ábalos, y del señor Santos Cerdán... con Jessica”. En su intervención final ha reprochado el tono a los diputados y ha dicho que no había visto nunca esos “insultos”y “mentiras” en el Congreso de los Diputados. “Por siete votos, señores del Partido Socialista, han perdido la dignidad”, ha concluido Rajoy su intervención.

icono para ir a la home