Sánchez anima a Feijóo a excluir a la ultraderecha: “Cuanto más aislada esté, más segura estará Europa”

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este domingo que “cuanto más aislada esté la ultraderecha, más segura estará Europa”, en referencia a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que llegó a calificar de “apartheid” la exclusión de Vox de sus contactos con grupos parlamentarios sobre Ucrania. Sánchez también ha dicho que “España debe defender Europa para que Europa pueda defenderse a sí misma”, tras hacer referencia a la necesidad de una posición “de liderazgo” del país en el seno de la UE.
“A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha”, ha dicho Sánchez después, en referencia al principal partido de la oposición, y ha conminado a Feijóo a mirar “a Alemania y a otros países donde hay un centro derecha que no se tutela por la ultraderecha, sino que se independiza y se distancia” de ella.
En este sentido, ha afirmado que “una cosa y la otra van de la mano”, por lo que “cuanto más aislada esté la ultraderecha más segura estará Europa” y ha añadido que “por lo que debería preocuparse Feijóo es por romper Europa”. “Feijóo ya no nos sorprende, pero desde luego nos avergüenza”, ha recalcado Sánchez durante su intervención de clausura del congreso de los socialistas gallegos, que ha reelegido a José Ramón Gómez Besteiro como secretario general.
El presidente ha indicado que “en un mundo tan complejo”, España “necesita liderazgos seguros, no una oposición que va dando tumbos sin nadie al volante”, y ha subrayado que su gobierno está “en el lado correcto de la historia, con el derecho internacional frente a la ley del salvaje oeste”. “Estamos con la paz y jamás con la guerra”, tanto en Ucrania, como en Gaza o en Sudán, ha dicho Sánchez tras destacar que la paz en Ucrania y la seguridad de Europa “son las dos caras de la misma moneda”.
En este contexto, ha defendido el incremento del gasto militar decidido por la Unión Europea (UE) porque, considera, es “necesario depender un poco más de nosotros mismos y un poco menos de otros”. Ha asegurado que Ucrania “nunca representó ninguna amenaza para Rusia” y que la UE está del “lado del agredido, no del agresor”, lo que es “importante recordar siempre”.
También ha afirmado que “lo importante es crecer, industrializarnos y crear empleo para que haya un modelo social que es lo que no quiere Putin”, después de decir que “España debe defender Europa para que Europa pueda defenderse a sí misma”.
“Hoy más que nunca ante la amenaza que tenemos enfrente de tecno-oligarcas, que hacen estafas piramidales, si queremos frenar a los de la motosierra, lo que tenemos que hacer es ganar las elecciones y tener muchos más gobiernos”, ha asegurado, en referencia al presidente argentino Javier Milei y a la criptoestafa en torno al activo digital $LIBRA.
Sánchez quiere “candidatos ganadores”
El líder socialista ha hecho también un llamamiento al PSdeG para que se refuerze y elija “candidatos ganadores” en los procesos orgánicos territoriales para vencer en las elecciones municipales y generales en 2027. Además, se ha mostrado convencido de que el PSOE es “la izquierda que puede”, tanto en Galicia como en España.
En la Cidade da Cultura Sánchez ha arropado a José Ramón Gómez Besteiro para continuar al frente de los socialistas gallegos, Pedro Sánchez se ha valido del lema escogido para el cónclave gallego 'A esquerda que pode' para asegurar que el Partido Socialista es “la izquierda que puede, tanto en Galicia como en España”. “Nosotros no somos como legítimamente pueden ser otras izquierdas que están más en la reivindicación que en la transformación. Nosotros, y lo digo con todo el respecto, somos la izquierda que puede y tenemos que ganar las elecciones”, ha afirmado.
Sánchez ha marcado como objetivo a los socialistas ganar las elecciones para que “haya más alcaldes y alcaldesas socialistas, más presidentes y presidentas de diputaciones, más presidentes y más presidentas autonómicos”. “También en Galicia”, ha subrayado, antes de volver a dejar claro su respaldo al secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro. “Estoy convencido de que lo vas a conseguir, de que lo vamos a conseguir”, ha afirmado.
El líder de los socialistas ha sostenido que no lanza este mensaje “solo por amor a os colores, a la camiseta, que es el rojo”, sino porque si se quiere “avanzar más rápido en las transformaciones, si se quiere llegar más lejos en menos tiempo, son necesarias más administraciones públicas, gobiernos autonómicos, gobiernos municipales y el gobierno de España orientado en una dirección progresista”, que es la que su Ejecutivo “está dando al país desde hace siete años”.
Besteiro sale reforzado del congreso del PSdeG
La nueva Ejecutiva del PSdeG salida del XV congreso del partido ha recibido el respaldo del 93% de los votos emitidos, según informa Europa Press, lo que supone diez puntos más respecto al apoyo recibido hace un año por la propuesta del reelegido José Ramón Gómez Besteiro en el congreso extraordinario.
No obstante, la participación de los en torno a medio millar de delegados en las votaciones del principal órgano de dirección del partido ha bajado significativamente, al pasar de 450 votos emitidos en el cónclave extraordinario del año pasado a 319 en la cita de este fin de semana en Santiago de Compostela.
Entre las principales novedades del nuevo equipo de Besteiro está la elección de Lara Méndez, persona de la más absoluta confianza del secretario general gallego, como nueva secretaria de Organización en la nueva Ejecutiva, que es paritaria con 21 hombres y 21 mujeres.
Ella será la máxima responsable de Organización, un cargo que ocuparon en el pasado personas como José Manuel Lage Tuñas. Lo hará en un nuevo equipo que hace desaparecer la secretaría de Organización Adxunta que ocupaba ahora la edil de As Pontes Ana Pena, quien acompañaba al hasta ahora encargado de este área, Luis Lago Lage.
Además del recambio de Luis Lago Lage que deja la Secretaría de Organización para hacerse cargo de la de Administración Acción Electoral y Réxime Interior, se producen en total 14 cambios, como la salida de Xoaquín Fernández Leiceaga y la entrada de tres representantes de Xuventudes Socialistas, como la alcaldesa más joven de Galicia, Uxía Oviedo, regidora de Maceda.
4