Sumar emplaza ya al PSOE a negociar una “estructura y un programa de gobierno”

Alberto Ortiz

0

Sumar da un primer paso y pide al PSOE negociar ya una investidura. Y lo hace en torno a dos cuestiones: hablar de una “estructura y un programa de Gobierno”. “Solo hay una investidura posible”, ha afirmado este lunes el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que ha anunciado que en su fuerza política ya están trabajando para construir ese programa y esa forma que puede tener el Gobierno y que a partir de ahora se sentarán a hablar con los socialistas si se muestran dispuestos. “Feijóo y Vox no tienen mayoría. Solo hay una posibilidad que es la de repetir el gobierno de coalición”, ha dicho antes de rebajar la posibilidad de una repetición electoral por el bloqueo de fuerzas como Junts, clave para articular una mayoría de investidura.

Urtasun ha valorado en una primera rueda de prensa este lunes los resultados de las generales de este domingo, que arrojan la posibilidad de la reedición de un gobierno progresista o una repetición electoral, toda vez que los números cosechados por la derecha les alejan de esa mayoría. Los números solo dan con, como mínimo, una abstención del partido de Carles Puigdemont, que ya ha planteado como líneas rojas la “amnistía” y un “referéndum de independencia” a cambio de la gobernabilidad.

En Sumar sin embargo no quieren por el momento hablar de los contenidos de ese pacto y emplazan en primer lugar al PSOE para negociar un gobierno de coalición y a una apertura de conversaciones con todas las fuerzas políticas parlamentarias que puedan dar sus votos para ese acuerdo. De hecho, ayer ya hubo un primer intercambio de mensajes para avanzar en esa posibilidad. Urtasun no ha querido desvelar las intenciones de su fuerza política a la hora de negociar ese eventual gobierno con los socialistas en cuanto a su estructura, pero sí ha incidido en que el “programa” será un elemento fundamental a la hora de sentarse en la mesa con el partido de Pedro Sánchez.

“Lo hacemos con la idea de trabajar para una investidura exitosa. Vamos a ponernos en contacto con todas las fuerzas que puedan hacer posible esa investidura para empezar a hablar y a dialogar”, ha insistido varias veces. Sobre el programa que ofrecerán al PSOE, ha reiterado los temas que han remarcado durante la campaña electoral, como la reducción de la jornada laboral, la actuación sobre una cesta de una compra, la intervención de los alquileres o toda la parte programática sobre la agenda verde.

El portavoz de la campaña también ha aprovechado la rueda de prensa para valorar los resultados obtenidos por la coalición: 31 escaños y 3 millones de votos. “Estamos satisfechos”, ha concluido Urtasun, que ha querido remarcar que es la primera vez que esa fuerza política se presenta a las elecciones, con lo que Sumar busca desactivar cualquier comparación con los resultados que obtuvo Unidas Podemos hace cuatro años. “Hemos sacado resultados que nos van a permitir ir a más. Es un éxito de Sumar al ser la primera vez que nos presentamos. Es un punto de partida, no de llegada, del despliegue de nuestro proyecto político que como saben queremos constituir de cara a los próximos años”, ha dicho.

Urtasun ha puesto en valor además que estas elecciones han conseguido frenar a la derecha en contra de lo que ocurre desde hace años en Europa. “Esta es una grandísima noticia para Europa. Cada vez que se abría una urna salía un proyecto reaccionario que ponía en cuestión pilares fundamentales del proyecto europeo. España es el primer país donde se abren las urnas y no hay un ciclo reaccionario. Quiero trasladar que nos sentimos orgullos de haber lanzado un proyecto de esperanza”, ha cerrado.

________________

Cómo frenar las mentiras

En la campaña del 23J ha quedado clara la tremenda importancia que tiene la prensa libre, que depende de sus lectores y no le debe nada a nadie más. La inmensa mayoría de los grandes medios son propiedad de bancos, de fondos y grandes grupos de comunicación. La gran mayoría de ellos han blanqueado a los ultras y están bajo el control de la agenda que marca la derecha.

Por eso te pedimos tu apoyo. Necesitamos crecer. Contratar a más periodistas. Reforzar nuestras ediciones locales frente a las mentiras de los gobiernos locales y autonómicos de la extrema derecha. Fichar a más reporteros de investigación. Nos hace falta llegar a más gente, construir un periódico más grande, capaz de contrarrestar la brutal ola de propaganda conservadora a la que nos vamos a enfrentar. Y que dejará pequeña la que hemos vivido en esta sucia campaña electoral.

Si te preocupa el futuro de este país, apóyanos. Hoy te necesitamos más que nunca porque nuestra labor es más necesaria que nunca. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es