Minuto a Minuto Última hora sobre la actualidad política, en directo

Los temas del día

08:46 h, 3 de mayo de 2023

¡Buenos días! Este 3 de mayo viene marcado, a priori, por los acontecimientos del día anterior, que siguen dejando reacciones. Aquí te hacemos un resumen de algunas de las noticias más importantes que incluye hoy la portada de elDiario.es:

-Ayuso y Feijóo fuerzan un choque institucional con el Gobierno en varios frentes a las puertas de la campaña. El martes, el Gobierno de Madrid impidió que el ministro Bolaños ocupara su lugar en un acto institucional y se supo que el líder del PP se reunió en secreto con fiscales conservadores a los que prometió derogar leyes. Esto se produce cuando quedan menos de cuatro semanas para las elecciones autonómicas y municipales del 28M, y eleva al máximo la tensión entre el Gobierno y la oposición, dejando, además, escenas inéditas y vergonzantes. Sobre esto mismo escribe el director de elDiario.es, Ignacio Escolar, en un texto de opinión titulado 'Si Ayuso fuera catalana'.

-El gasto en asesores por los pleitos contra el recorte de Rajoy a las renovables ya suma 40 millones. La factura en asesores y otros trabajos de empresas externas para defender a España de las denuncias de inversores extranjeros por los recortes a las renovables del Gobierno de Mariano Rajoy supera ya los 40 millones de euros. Los fondos que han demandado a España ponen el ojo ahora en la deuda pública; hay ya condenas por 1.000 millones y otros 2.000 millones en juego.

-El 'txirimiri' cósmico que permite ver dentro de pirámides, volcanes y contenedores. Los rayos cósmicos se están usando para obtener imágenes del interior de estructuras gigantescas e inaccesibles, y una empresa vasca, Muon Systems, es pionera en el uso comercial de esta técnica conocida como ‘muografía’. Descubre en qué consiste esta nueva maravilla de la ciencia en este reportaje de Antonio Martínez Ron.

-El timo del duplicado de la tarjeta SIM se perpetúa pese a las millonarias multas a las telecos. Si has sufrido esta estafa, conoces la frustración: tu móvil te deja incomunicado de manera repentina e inexplicable. Resulta que los ciberdelincuentes han solicitado un duplicado de tu tarjeta y la desactivación de la original; en el tiempo que tardas en darte cuenta, ellos han estado desvalijando tu cuenta bancaria. En 2021, Protección de Datos sancionó a las principales operadoras por no proteger a los clientes de este tipo de estafas, pero año y medio después las resoluciones contra ellas continúan.

-Dientes de dragón, trincheras y zanjas antitanque: las imágenes de satélite de las fortificaciones rusas en Ucrania. La guerra de Ucrania continúa, aunque no necesariamente siga ocupando primeras planas de periódicos. Mientras ambas partes se preparan para la esperada contraofensiva ucraniana, diferentes imágenes de satélite muestran las defensas construidas por Moscú que, según algunos análisis, se extienden a lo largo de cientos de kilómetros. Puedes ver esas imágenes en este reportaje.

Lo último, minuto a minuto
22:55 h, 3 de mayo de 2023
Un repaso al día

Cerramos la jornada de este miércoles, marcada por la polémica del veto a Bolaños en las celebraciones del Dos de Mayo o la decisión de la Fed de subir los tipos 0,25 puntos. Te dejamos por aquí otros titulares de la sesión:

-La Junta Electoral retira el escaño a Laura Borràs tras su condena por corrupción: como anticipó en abril, al permitir a Laura Borràs y al Parlament un trámite de alegaciones, la Junta Electoral Central finalmente ha retirado el escaño a la líder de Junts, tras haber sido condenada por corrupción, aunque la sentencia no es firme. La decisión la avanzó el diario ABC y posteriormente fue confirmada por la ACN.

-Bruselas propone unificar las penas de corrupción y endurecer la malversación: la Comisión Europea ha planteado una directiva en la que se fijan unos máximos mínimos para tipos delictivos como la malversación, el cohecho, la obstrucción a la justicia o el tráfico de influencias. La normativa, que tendrá que negociarse ahora con el Parlamento Europeo y los 27, obligaría a España a endurecer las penas por malversación.

-RTVE deja a Podemos, IU y la coalición Unidas Podemos fuera de los spots electorales gratuitos en la programación estatal: la corporación ha presentado a los partidos políticos el plan de reparto de la publicidad electoral de cara al 28M. Así, basándose en el requisito de haber presentado candidatura a circunscripciones con más del 50% de la población de derecho, RTVE sólo contempla a PSOE, PP, Ciudadanos y Vox. Podemos ha anunciado que van a recurrir esta decisión.

-El profesor de la UAB suspendido por abuso de poder participa en congresos como docente de la Universidad: el profesor de la UAB suspendido por abuso de poder Jorge López Olvera participa en congresos en los que se presenta como docente de la citada universidad. Además, a pesar de que está de baja laboral tras la denuncia de sus alumnas de Veterinaria de hace casi dos años, ha impartido clases en al menos otra facultad.

-El Internet por satélite a 35 euros se activará en junio para conectar la España rural: la brecha digital que afecta a las áreas más aisladas, a las que aún no han llegado las conexiones de calidad a internet es la más difícil de cerrar. Los habitantes de estas zonas, tendrán a partir de junio acceso a una subvención para conectarse a la red por satélite por 35 euros al mes. Eso es lo que cuesta de media la fibra en el resto del país.

-El mayor escándalo de corrupción de la historia de Ceuta sacude la precampaña: la exconsejera de Fomento del PP procesada en la macrocausa abierta por ella en 2015 por la adjudicación irregular de viviendas protegidas denuncia por lo penal a la 'número 3' de la lista del partido por mentir y falsear la instrucción del caso.

Así terminamos por hoy, mañana más. ¡Buenas noches!

20:10 h, 3 de mayo de 2023
Echenique define a Ayuso como "alumna aventajada del trumpismo" al distraer la atención con la polémica con Bolaños

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha criticado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sepa cómo “distraer” la atención de los temas importantes al haber utilizado, ha afirmado, la polémica con el veto al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en los actos del Dos de Mayo de la región, para no hablar de asuntos que afectan a las familias, como el alza de las hipotecas o de los precios en los supermercados.

En declaraciones a la agencia Europa Press, Echenique ha calificado a Ayuso de “alumna aventajada del trumpismo” al ser preguntado por este asunto en la presentación de su libro. “Los minutos que hablemos del protocolo de acceso de autoridades del Dos de mayo son minutos que no estamos hablando del protocolo de la vergüenza según el cual la Comunidad de Madrid no le llevó a miles de ancianos a los hospitales durante la pandemia de la COVID-19”, ha zanjado.

18:10 h, 3 de mayo de 2023
Ortega Smith abandona la Casa de la Villa cuando se le entregaba la Llave de Oro de la ciudad de Madrid a Gustavo Petro

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha abandonado el acto de entrega de la Llave de Oro de la ciudad de Madrid al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que ha tenido lugar este miércoles en la Casa de la Villa.

En declaraciones a los medios posteriormente, el dirigente de extrema derecha ha expresado que “no pueden entender” que se le haya entregado a Petro la Llave de Oro y “por eso” se han levantado. “Hace pocas horas insultaba a España llamándonos país genocida”, ha añadido.

Este miércoles por la mañana, Petro ha intervenido en el Congreso de los Diputados y en ese momento los parlamentarios de Vox han decidido abandonar el hemiciclo. “Hoy los amigos del Gobierno le reciben con alfombra roja, no entendemos que el Ayuntamiento le reciba con alfombra azul a quien es el máximo representante de las narcodictaduras en toda Hispanoamérica. Por tanto nuestra muestra de repulsa (...) nuestro rechazo y nuestro repudio a que el Ayuntamiento se haya sumado a esta farsa con el dirigente Petro”, ha terminado Ortega.

17:12 h, 3 de mayo de 2023
El Senado prevé que Sánchez y Feijóo mantengan un nuevo cara a cara en plena campaña electoral

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, debatirán de nuevo en el Senado el próximo 16 de mayo, 12 días antes de las elecciones municipales y autonómicas, según prevé la Cámara Alta. Fuentes del PP que cita EFE, afirman que este miércoles se ha reunido la Junta de Portavoces y se ha informado a los grupos de que el jefe del Ejecutivo previsiblemente asistirá ese día a la sesión de control.

Este será el noveno cara a cara que se celebrará entre Sánchez y Feijóo desde la llegada del expresidente gallego a la dirección nacional del PP. Al ser en sesión de control, ambos van a tener el tiempo tasado, a diferencia de otros encuentros que han mantenido.

16:38 h, 3 de mayo de 2023
Lo esencial a esta hora

Repasamos a esta hora los principales titulares que nos está dejando la jornada, marcada en parte por la visita del presidente de Colombia a España y por las reacciones del veto de Ayuso a Bolaños en las celebraciones del Dos de mayo:

-El Gobierno afirma que el PP actúa como un “partido antisistema” por el veto de Ayuso a Bolaños: el Gobierno ha insistido este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en que el titular de Presidencia tenía todo el derecho a acudir al acto del que fue vetado. “No había ocurrido en 40 años, el real decreto de protocolos siempre nos ha guiado a todas las instituciones y el Gobierno había comunicado oficialmente y con bastante antelación que en su representación iría el ministro Bolaños”, ha dicho Isabel Rodríguez.

-Ayuso afirma tener derecho a vetar a Bolaños en el Dos de Mayo y le acusa de “provocar” para “reventar el acto”: la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha justificado en una entrevista este miércoles en la Cadena SER el veto a Bolaños en el Dos de Mayo: “No es un día para ministros, es un día del Gobierno autonómico. Hemos tratado el dos de mayo como un día nacional, pero es el día de un Gobierno regional”. “El ministro Bolaños no estaba invitado. Fue en calidad de provocación”.

-Rusia acusa a Ucrania de lanzar una operación con drones para intentar asesinar a Putin: Ucrania ha intentado esta noche atacar con drones el Kremlin, según ha denunciado la Presidencia de Rusia, que ha amenazado con medidas de represalia. “Vemos estas acciones como un acto terrorista y un intento de asesinato contra el presidente en vísperas del Día de la Victoria”, han expresado en un comunicado.

-Gustavo Petro: “O cambiamos o nos extinguimos”: el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se encuentra de visita de Estado en España. Este miércoles ha pronunciado un discurso en el Congreso de los Diputados en el que ha alertado del cambio climático. Los miembros de Vox han decidido ausentarse del mismo.

¡Seguimos!

14:10 h, 3 de mayo de 2023
Almeida carga de nuevo contra Bolaños: "Ha armado un numerito"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha vuelto a arremeter contra la presencia del ministro de la Presidencia Félix Bolaños este martes en el acto institucional del Dos de Mayo y ha señalado que “le produce vergüenza ajena la imagen de un ministro del Gobierno de España abriendo una catenaria, colándose por esa catenaria y enfrentándose a una responsable de protocolo de la Comunidad de Madrid”.

El regidor, que ayer llamó “okupa” a Bolaños, cree que el ministro “ha armado un numerito innecesario con tal de crear un clima de confrontación”. “Les invito a la reflexión, ya que esa imagen no beneficia ni a Félix Bolaños ni al Gobierno de España”, ha concluido durante un acto en el que ha presentado sus medidas de digitalización para Madrid.

Informa Carmen Moraga

14:07 h, 3 de mayo de 2023
El Supremo recuerda que no se puede desheredar a un hijo sin pruebas de maltrato o abandono

El Tribunal Supremo ha anulado la decisión de un hombre de desheredar a su hija porque nunca aportó pruebas del supuesto maltrato al que, alegaba, había sido sometido por ella. En su testamento, firmado en 2005, aseguró que desde su divorcio en 1989 había sido sometido a “maltrato de obra” e injuriado “gravemente de palabra” por sus dos hijos al haber perdido toda relación con él desde entonces. Ella fue la única que recurrió y la sala de lo civil le ha dado la razón.

Los tribunales madrileños habían entendido que esta falta de relación familiar durante varias décadas podía ser considerada como “manifestación de unos daños psicológicos y maltrato de obra”. El Supremo ahora vuelve a reconocer su herencia porque entiende que esa falta de relación “no permite afirmar” la existencia de un maltrato o abandono injustificado. También se desconoce si en este caso, por ejemplo, “si el padre realizó algún intento de ponerse en contacto o conocer la situación de su hija”, argumenta el Supremo.

Informa Alberto Pozas

14:01 h, 3 de mayo de 2023
Calviño adelanta la creación de más de 400.000 empleos en los cuatro primeros meses del año

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha avanzado este miércoles que los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de abril, que se conocerán mañana, confirmarán la dinámica “positiva” de “fuerte aceleración de la ocupación”, hasta máximos históricos, que ya mostró la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre.

Así, Calviño ha adelantado que el primer cuatrimestre del año se cerrará con más de 400.000 nuevos afiliados, lo que implica un ritmo de crecimiento medio de más de 100.000 ocupados al mes.  

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera ha destacado que los datos de afiliación que se publicarán este jueves muestran un aumento “generalizado en todos los sectores”, con “especial dinamismo” en los ámbitos relacionados con servicios no financieros, con servicios no turísticos, tecnologías de la información, ciencia y nueva economía digital.

Informa elDiario.es

13:59 h, 3 de mayo de 2023
España baja cuatro puestos en libertad de prensa, con una "precariedad laboral cronificada"

Según la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), España ha descendido cuatro puestos en libertad de prensa este año, pasando del puesto 32 al 36. Si en 2022 sumaba 76,71 puntos sobre 100, en la edición de 2023 acumula 75,37 puntos en la tabla. Aunque se mantiene entre el 30% de los países del mundo con una situación “buena o bastante buena” para la libertad de información, los profesionales de los medios en España siguen padeciendo una precariedad “preocupante y ya cronificada”.

RSF considera que el contexto económico en el que se mueven los periodistas españoles “es, de lejos, el indicador peor puntuado” por el panel de expertos en libertad de prensa, con 60,33 puntos sobre 100.

Otro factor que explica el descenso de España en el ranking es el empeoramiento del indicador legal y jurídico, algo que RSF interpreta como las expectativas desfavorables sobre la derogación de los artículos más polémicos y perjudiciales para la libertad de información de la 'ley mordaza'. En el informe también se señala la fuerte politización y polarización de los medios de comunicación, cada vez más “incapaces de respetar los imprescindibles límites entre la información y la opinión”.

Con información de Europa Press

13:22 h, 3 de mayo de 2023
Francia prorrogará las medidas antiinflación pactadas con los supermercados

El Gobierno francés ha anunciado que extenderá más allá del próximo 15 de junio los esfuerzos compartidos con las empresas de distribución minorista para seguir ofreciendo a los consumidores cestas “antiinflación” para ayudar a paliar el impacto del aumento del coste de la vida. “Prorrogaremos el trimestre antiinflacionario más allá del 15 de junio”, ha anunciado el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, durante una entrevista en la emisora 'France Info', donde ha asegurado que “las distribuidoras han dado su conformidad” a la extensión de esta operación comercial, lanzada el pasado 15 de marzo.

En este sentido, el ministro galo ha defendido que las medidas acordadas y por las que los grupos de distribución que operan en Francia crearon una cesta de productos “antiinflación”, configurada libremente por las empresas, habrían contribuido a bajar los precios entre un 5% y un 7%. “Queremos, junto con las distribuidoras, romper la espiral inflacionaria el próximo otoño”, ha señalado Le Maire.

En este sentido, el ministro ha añadido la necesidad de que los fabricantes colaboren y repercutan en los precios de consumo la bajada que se está registrando en los precios mayoristas, mientras que ha advertido de que el Gobierno velará por los agricultores. “Los fabricantes deben participar en la bajada de los precios. Están cayendo los precios mayoristas, los precios del trigo por ejemplo, los precios de los fletes. Los fabricantes deben transmitir esto”, ha defendido.

De este modo, si los fabricantes no responden favorablemente a su invitación, Bruno Le Maire ha advertido de que no descarta la posibilidad de adoptar medidas coercitivas. “Nunca he excluido medidas más firmes si el diálogo no funciona”, ha asegurado.

Informa elDiario.es