Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La agenda del Gobierno avanza a cuentagotas en su peor momento
Mujeres del PSOE exigen la expulsión definitiva de Salazar
El manual de resistencia será feminista o no será, por Raquel Marcos

Un fiscal del Supremo acusa a sus superiores de hacer “un 155 encubierto” con el informe sobre Tsunami

7 febrero 2024 - 14:43 h
Salvador Viada, fiscal del Tribunal Supremo, afronta el final de su carrera con ganas de cambiar desde dentro el Ministerio Público y reforzar su independencia de la política. Es "muy complicado" con este sistema investigar a alguien "poderoso", asegura en una entrevista con Efe. EFE/Fernando Alvarado

Salvador Viada, fiscal adscrito a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, ha afirmado este miércoles en un entrevista en Onda Cero que sus superiores en el Ministerio Público han hecho “un 155 encubierto” en relación al informe sobre Tsunami Democràtic, la causa abierta por los altercados independentistas que siguieron a publicación de la sentencia del procés en 2019. Viada es uno de los fiscales que votó este martes a favor de investigar por terrorismo a Carles Puigdemont en la Junta de Fiscales de lo Penal.

En total, 12 de los 15 fiscales entendieron que hay terrorismo en esos altercados y, por otra parte, 11 de los 15 apostaron por dirigir las investigación contra Puigdemont. Sin embargo, dado que los dos responsables de la sección —Fidel Cadena y Joaquín Sánchez-Covisa— mantuvieron criterios dispares, se activó el artículo 24 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Ese artículo establece que en caso de discrepancia entre los jefes, el superior jerárquico tiene la última palabra. En este caso, la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez-Conde.

“Siempre el jefe acepta el criterio de la mayoría. Esta es la primera vez que yo he visto esto. Nos han hecho un 155 encubierto”, ha afirmado Viada en la citada entrevista en alusión al artículo de la Constitución que se aplicó para intervenir en Catalunya tras el referéndum del 1-O. Preguntado por este asunto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha afirmado que es una “anomalía” y que es “sorprendente” que alguien que ha participado en una Junta de Fiscales “pueda ir a un medio de comunicación a revelar lo que allí ha ocurrido”.

Por Elena Herrera

Etiquetas
He visto un error
stats