Sánchez le da un ultimátum al PP para renovar el Poder Judicial antes del 30 de junio

11:01 h, 12 de junio de 2024

Si el 30 de junio no hay acuerdo entre los dos principales partidos para el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno dará por rotas definitivamente las negociaciones e impulsará su propia reforma. Así lo ha anunciado el presidente, Pedro Sánchez, durante una entrevista en TVE. “A final de junio el tiempo de la negociación se habrá acabado y el PSOE, Sumar y el Congreso presentarán una propuesta para acabar con esta situación inaceptable”, ha dicho.

Sánchez no ha concretado el contenido de esa reforma, en la que el ministerio de Justicia trabaja desde hace meses, pero sí ha esbozado las principales líneas de su propuesta. “El incentivo perverso que tiene el PP para bloquear es la facultad que tiene esa institución para nombrar a magistrados que van al Supremo o a los tribunales superiores de justicia. Deberíamos revisar esa facultad para hacerla más objetiva y más transparente y menos politizada”, ha planteado.

Por José Monrosi

Lo último, minuto a minuto
22:14 h, 12 de junio de 2024
El exministro García-Margallo deja la política institucional tras 47 años de carrera

El exministro de Asuntos Exteriores y eurodiputado saliente del Partido Popular, José Manuel García-Margallo, ha anunciado esta noche que se retira de la política institucional tras 47 años de carrera aunque según ha dejado caer en un vídeo publicado en sus redes sociales, “los que concebimos la política como un servicio a España y a los españoles, no nos retiramos nunca”.

El 'popular' ha dicho “adiós” a una larga trayectoria en la política institucional y ha dado las gracias a todos aquellos que han confiado en su trabajo: “A todos los que me han aplaudido, a todos los que me han criticado, con razón o sin ella”, ha recalcado.

García-Margallo inició su carrera política como director general del Desarrollo Comunitario en el Ministerio de Cultura entre 1977 y 1979 y ha sido diputado en el Congreso con el Partido Popular en diversas legislaturas. En 2011, con la llegada al gobierno de Mariano Rajoy, ocupó el cargo de ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, posición que mantuvo hasta 2016.

21:35 h, 12 de junio de 2024
Félix Bolaños propone a la vicepresidenta europea una reunión con el PP el viernes para desbloquear la renovación del CGPJ

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha puesto en contacto esta misma tarde con la vicepresidenta europea VÄ›ra Jourová para trasladarle su voluntad de celebrar una reunión con el Partido Popular con la que reanudar las negociaciones para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Bolaños ha propuesto que este encuentro se celebre este próximo viernes en Madrid si le fuera posible asistir a la vicepresidenta de la Comisión Europea o, por el contrario, que la reunión tenga lugar en Bruselas la próxima semana en caso de que no le fuera posible desplazarse hasta la capital española.

17:58 h, 12 de junio de 2024
El PP exige la intermediación de Bruselas tras ser convocado por Bolaños para negociar el Poder Judicial

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha reclamado este miércoles la intermediación de la vicepresidenta Europea, VÄ›ra Jourová, como respuesta a la petición del Gobierno de reanudar las negociaciones para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial. Según ha informado el PP, Pons se ha dirigido a la Comisión “para informarle del intento del presidente del Gobierno de desestabilizar la negociación mantenida con el PP y con la supervisión del Gobierno comunitario para la mejora del modelo judicial de nuestro país”.

“Ante el ultimátum y el chantaje verbalizado hoy por Pedro Sánchez, González Pons ha solicitado un encuentro a tres con carácter urgente. Quedamos a la espera de la respuesta de la vicepresidenta de la Comisión”, asegura el PP en un mensaje remitido a los periodistas.

Informa Aitor Riveiro

17:50 h, 12 de junio de 2024
Robles afirma que el CGPJ "pierde autoridad moral" al criticar a Sánchez por tener el mandato caducado

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho este miércoles que los miembros del Consejo General del Poder Judicial “pierden autoridad moral” cuando critican al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aun con el mandato caducado y ha defendido el ultimátum al PP para que deje de tener al órgano “secuestrado” desde hace más de cinco años.

En declaraciones a los medios, la titular del departamento de Defensa ha criticado el pronunciamiento del CGPJ en el que pidió a Sánchez “contención” después de la segunda carta a la ciudadanía tras la imputación de su pareja, señalando que “no es aceptable” y ha pedido a los vocales “ser conscientes de que pierden cualquier autoridad moral al hacer crítica” cuando no dejan su cargo a pesar de tener el mandato caducado desde hace un lustro. Por ello, les ha pedido “tomar nota” del ejemplo del dimitido expresidente del CGPJ Carlos Lesmes.

Además, ha hecho hincapié en que el PP tiene “secuestrado” al CGPJ, “incumpliendo clarísimamente la Constitución”, lo que le parece “inaceptable”, por lo que ha defendido el ultimátum que el presidente ha lanzado durante la jornada a los 'populares': si el principal partido de la oposición no se aviene a renovar el órgano antes de que acabe el mes de junio, les quitará la facultad de nombrar jueces del Tribunal Supremo.

Con información de Europa Press

16:18 h, 12 de junio de 2024
El diputado de Sumar Francisco Sierra plantea una bicefalia donde Yolanda Díaz coordine la acción institucional y otra persona la política

El diputado de Sumar por Sevilla, Francisco Sierra, se ha mostrado este miércoles partidario de que exista una “bicefalia” en Sumar tras la decisión de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de renunciar a su cargo de coordinadora de dicho espacio político, y ha apostado por impulsar un “frente amplio” de partidos de izquierda “desde el sur y desde abajo”.

Francisco Sierra ha citado casos como los del PNV o EH Bildu, en los que se dan casos de “bicefalia” que, en su opinión, por “la experiencia en España y en otros contextos en los que se han construido frentes amplios, es evidente que puede funcionar”, y en ese sentido ha comentado que podría haber en Sumar “una dirección de la organización en la que no estaría Yolanda Díaz”, y una “dirección política, parlamentaria, de representación institucional” aparte.

El propio diputado, que encabezó la lista de Sumar al Congreso por Sevilla en las elecciones generales del pasado 23 de julio, ha trasladado estas propuestas en un vídeo que ha difundido este miércoles sobre el futuro de dicho espacio político.

Con información de Europa Press

11:52 h, 12 de junio de 2024
Yolanda Díaz: “Entre los datos y sus políticas falangistas, me quedo con los datos”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha acusado a Vox de llevar en el programa electoral políticas “falangistas”. “Entre los datos y las políticas falangistas que ustedes representan me quedo con los datos. Las políticas públicas se hacen con datos. Esto es lo que hay en democracia. Las políticas falangistas que representan en su programa escrito y oculto son claras”, le ha dicho a Vox en una interpelación en el Congreso de los Diputados.

“Han votado en contra de la revalorización de las pensiones porque defienden su privatización, de la ley riders, de los más vulnerables que hoy tienen derechos. En contra de la norma que dio protección a las trabajadoras del hogar. Votan en contra de las personas trabajadoras en España”, le ha reprochado la vicepresidenta segunda del Gobierno a la extrema derecha. “Odian lo que hacemos desde el Ministerio: subir el salario mínimo, eso que llaman paguitas… todas las políticas que desempeña este gobierno que hacen que España sea un poco mejor”, ha zanjado.

Escribe Alberto Ortiz

11:49 h, 12 de junio de 2024
El PP mantendrá el bloqueo del Poder Judicial si no se imponen el sistema de nombramientos pese al ultimátum de Sánchez: "Ahora con más razón"

El PP no levantará el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial que mantiene desde hace más de un lustro salvo que el Gobierno asuma la reforma del sistema de nombramientos de vocales que quieren imponer los de Alberto Núñez Feijóo. “Ahora más que nunca”, han asegurado fuentes de la dirección del partido en conversación con los periodistas en los pasillos del Congreso en respuesta al ultimátum planteado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“A final de junio el tiempo de la negociación se habrá acabado y el PSOE, Sumar y el Congreso presentarán una propuesta para acabar con esta situación inaceptable”, ha dicho Sánchez en una entrevista en TVE. El presidente ha añadido: “El incentivo perverso que tiene el PP para bloquear es la facultad que tiene esa institución para nombrar a magistrados que van al Supremo o a los tribunales superiores de justicia. Deberíamos revisar esa facultad para hacerla más objetiva y más transparente y menos politizada”.

Por Aitor Riveiro

11:40 h, 12 de junio de 2024
La Asociación de Prensa de Madrid se suma también a las críticas a Vito Quiles

La Asociación de Prensa de Madrid (APM) se ha sumado también a las denuncias de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y rechaza que personas vinculadas a partidos políticos ejerzan de periodistas en referencia a Vito Quiles, agitador ultra y jefe de prensa de Alvise Pérez, que se presentó en las listas de Se Acabó la Fiesta para las elecciones europeas del 9J.

“La APM se adhiere al comunicado de la Asociación de Periodistas Parlamentarios APP en el que expresan su disconformidad y nuestro rechazo ante el hecho de que personas vinculadas a partidos políticos, coaliciones o formaciones que se presentan a las elecciones ejerzan de periodistas en los espacios que el Congreso de los Diputados y el Senado tienen destinados al ejercicio de la profesión”, explica el comunicado de la asociación madrileña, sumándose también a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Este miércoles, una jueza de Sevilla ha emitido una orden de búsqueda a Quiles por no presentarse a las citaciones judiciales en su investigación por injurias y calumnias.

11:27 h, 12 de junio de 2024
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España pide apartar a Vito Quiles y rechaza que personas vinculadas a partidos políticos ejerzan de periodistas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), primera asociación profesional de periodistas de España, se une a la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) en su rechazo a que personas vinculadas a partidos políticos ejerzan como periodistas en el Congreso y el Senado. El rechazo se centra en Vito Quiles, que se presentó como candidato del partido de Alvise Pérez Se Acabó La Fiesta a las elecciones europeas del pasado domingo y que ha ejercido de periodista en las salas de prensa del Congreso de los Diputados durante los últimos meses.

Las asociaciones de periodistas considera que esta situación es contraria a la ética periodística y reclama a las instituciones proteger la independencia y equidad del periodismo, evitando que se repitan episodios que incomodan a los profesionales acreditados como los que ha protagonizado Quiles durante los últimos meses.

Una jueza ha pedido este miércoles a la Policía que localice a Quiles, investigado por injurias y calumnias, por no haber respondido a las citaciones judiciales.

El pasado noviembre, durante las manifestaciones ultras frente a la sede del PSOE de Madrid en la calle Ferraz, la Policía Nacional detuvo a Quiles por empujar a un agente que integraba el cordón de seguridad y arengar a los manifestantes para romperlo.

11:12 h, 12 de junio de 2024
Sánchez anuncia que el Gobierno prorrogará la rebaja del IVA a los alimentos más allá del 30 de junio

El Gobierno prorrogará la reducción del IVA a los productos de alimentos de la cesta básica de la compra más allá del 30 de junio, fecha en la que expiraba la medida. Así lo ha planteado el presidente durante la entrevista en TVE de este miércoles, en la que ha defendido que, en su opinión, “es un esfuerzo necesario”.

Con motivo del incremento de precios a raíz de la guerra de Ucrania, el Gobierno adoptó la supresión, desde el 1 de enero de 2023, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos que ya tenían el tipo reducido del 4% y, además, la bajada del 10% al 5% del IVA de los aceites —incluido el de oliva— y las pastas.

Informa José Monrosi