Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump
El CSIC reflota el ‘Titanic’ de la ciencia española para viajar “al centro del cerebro”
OPINIÓN | 'Un siglo que empezó muy mal y luego empeoró', por Enric González

Última hora sobre la actualidad política, en directo

elDiario.es

29 de enero de 2025 08:23 h

2

De nuevo, este miércoles se prevé trepidante en la política. Tras salvar in extremis con Junts el decreto social que la semana pasada no salió adelante, el Gobierno mira ahora a los Presupuestos. Aquí te contamos un poco más sobre ese acuerdo de última hora, que sin embargo no incorpora todo lo que incluía el llamado decreto ómnibus:

Además, esta mañana el fiscal general declara ante el juez. Álvaro García Ortiz comparece en calidad de investigado en el Tribunal Supremo por la presunta filtración de un correo en el que la pareja de Isabel Díaz Ayuso ofrecía un pacto a la Fiscalía en el que reconocía haber cometido dos delitos fiscales. García Ortiz llega como fiscal general, después de que la Sala de lo Contencioso del Supremo acordara este martes, por unanimidad, mantenerle al frente de la Fiscalía General al desestimar el recurso de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que había pedío anular su nombramiento.

Y vamos con algo más: el Patronato del CNIO ha destituido esta mañana a su directora científica, María Blasco, así como a su gerente, Juan Arroyo. El máximo órgano del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas estaba convocado este miércoles para analizar los informes encargados hace un mes a la directora científica y al director gerente para aclarar la situación del centro, y ha tomado esta decisión ante la crisis de reputación sin precedentes que se ha cernido sobre el CNIO en el último mes.

Etiquetas

20:01 h, 29 de enero de 2025

El presidente del PP vasco: "No vamos a picar los anzuelos del Partido Socialista" El presidente del Partido Popular del País Vasco, Javier de Andrés

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado en un vídeo difundido en su cuenta de X que no van a “picar los anzuelos del Partido Socialista ni de Sánchez”, en relación al palacete en París que el PNV reclamaba desde que la Gestapo se lo incautó para dárselo a la dictadura franquista y que el Gobierno de Rajoy ya se comprometió a devolver a la formación vasca.

El 'popular' afirma que el palacete se compró con dinero público español, pese a que un informe de la secretaría de Estado de Memoria Democrática documentó que se pagó con dinero del partido vasco.

De Andrés se pregunta por qué hay que votar “el regalo” del edificio “si el PNV ya tiene registrado ese palacete a su nombre” y asegura que Pedro Sánchez lo hace “porque no quiere el apoyo del Partido Popular a los elementos positivos como las pensiones, las ayudas a la DANA o al transporte público”.

“El Partido Socialista podría estar presentando el regalo del palacete en los próximos 50 decretos para que nosotros no lo votemos, pero no vamos a morder el anzuelo de Sánchez”, argumenta De Andrés.

Por Virginia Sarabia

18:52 h, 29 de enero de 2025

La Plataforma de Afectados por la okupación e inquiokupación planta al PP en sus actos sobre vivienda Imagen de archivo de manifestantes protestando ante el Congreso de los Diputados en Madrid en contra de la okupación y en apoyo a una ley antiokupa. EFE/J.J. Guillen

La Plataforma de Afectados por la okupación e inquiokupación ha informado en la red social X que “declina asistir a cualquier acto de Vivienda organizado por el partido, incluida la presentación de su Plan de Vivienda”.

El motivo es “la intención de voto del Partido Popular en el decreto antidesahucios”. El colectivo ha pedido “medidas urgentes que protejan” sus derechos.

Por Virginia Sarabia

18:32 h, 29 de enero de 2025

Óscar López acusa al PP de hacer el "ridículo" por justificar con el palacete del PNV su 'no' al decreto ómnibus: "Ya no es un problema" El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López.

El ministro de Transformación Digital y líder del PSOE madrileño, Óscar López, ha acusado al PP de hacer el “ridículo” al oponerse la semana pasada al decreto ómnibus del Gobierno porque incluía devolver al PNV un palacete en París incautado por el nazismo y ahora vaya a votar a favor del nuevo decreto pactado con Junts, que mantiene esa medida junto a la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte o las ayudas a los afectados por la DANA, entre otras.

“Las mentiras tienen las patas muy cortas, y resulta que lo que era un problema con el palacete, ya no es un problema”, ha criticado el ministro a preguntas de los periodistas en los pasillos del Senado. López sostiene que el PP “está enredado”, “ha perdido el norte hace muchos años” y afirma que está haciendo una oposición “absolutamente irresponsable, destructiva”.

“Y ahora que ven que puede salir la votación, ahora ya votan que sí. Cuando veían que no podía salir, le daba igual 20 millones de españoles y estaban dispuestos a votar y cargarse las subidas de pensiones sólo para que el Gobierno perdiera una votación. Como ahora ven que la votación está ganada, ahora ya no hay ningún problema con el palacete”, ha expresado.

Otro ministro del Gobierno, el titular de Transportes Óscar Puente, también se ha referido al argumento utilizado por los populares este martes compartiendo un vídeo de la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, asegurando que el decreto contenía medidas “tan negativas como la protección del okupa y el inquiokupa” y con el mensaje “esto tiene 9 horas”.

Con información de Europa Press

El PP votará a favor del nuevo decreto social pese a incluir la devolución al PNV del palacio de París

17:21 h, 29 de enero de 2025

Sumar, tras el apoyo anunciado por el PP al nuevo decreto ómnibus del Gobierno: "¡Nunca es tarde para pedir perdón y rectificar!" La diputada de Sumar, Tesh Sidi, durante una sesión plenaria del Congreso.

La diputada de Sumar en el Congreso, Tesh Sidi, ha celebrado el anuncio del Partido Popular de su voto a favor del nuevo decreto-ley ómnibus aprobado por el Consejo de Ministros y ha dicho que “nunca es tarde para pedir perdón y rectificar”.

La principal portavoz de Más Madrid en el Parlamento ha ironizado con que los populares cambiarán su voto “esta vez sí” por los pensionistas, los valencianos y los usuarios de transporte.

Este mismo miércoles, la secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha celebrado el apoyo del PP a las medidas después de “días diciendo que si el intolerable Palacete y que si los inquiokupas”, y ha zanjado: “La semana pasada los pensionistas y los valencianos al PP le dieron bastante igual”.

Por Alberto Órfão

El PP votará a favor del nuevo decreto social pese a incluir la devolución al PNV del palacio de París

16:39 h, 29 de enero de 2025

Vox carga contra el PP por "ceder" ante el Gobierno y reitera su voto en contra del nuevo decreto ómnibus La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, durante una rueda de prensa.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha asegurado en un mensaje en la red social X (antes Twitter) que su formación no apoyará “ningún decreto” del Gobierno, al que acusa de haberse “cargado la economía de los españoles”, pese a confirmarse esta semana que España lideró en 2024 el crecimiento del PIB entre los países europeos.

Millán afirma que el Ejecutivo “asume los planes del separatismo” para permanecer en el poder y carga contra el principal partido de la oposición reclamando que no se facilite “ni un día más” de gobierno al PSOE. “No se puede ceder ni un milímetro ante los responsables de la ruina”, añade, tras conocerse que el Partido Popular de Núñez Feijóo votará a favor del nuevo decreto ómnibus.

Más tarde, el partido de extrema derecha ha mencionado un tuit de los populares en el que justificaban su apoyo al decreto ómnibus asegurando que este incluye medidas como pagar “el alquiler de los okupas” o “regalar un palacete” al PNV.

Informa Alberto Órfão

El Gobierno mira a los Presupuestos tras salvar la última crisis con Junts

15:57 h, 29 de enero de 2025

Bustinduy responde al presidente de Ryanair: "Ningún insulto me va a amedrentar" El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante la inauguración del acto 'Derecho al bienestar, derecho al tiempo: prestación universal por crianza y reducción de jornada', este miércoles en Madrid. EFE/ J.P. Gandul

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha respondido al presidente y fundador de la aerolínea irlandesa Ryanayr, Michael O’Leary, después de que le tildase de “ministro loco comunista” tras la sanción a la empresa por cobrar por el equipaje de mano, afirmando que su estrategia pasa “por el chantaje, la presión” y también “el insulto”.

En declaraciones a los medios de comunicación, Bustinduy ha defendido que esta es la estrategia de la compañía “para conseguir sus objetivos, para multiplicar sus beneficios, como hemos conocido que los ha multiplicado por 10 en el último trimestre”. Más tarde, en el programa 'Al Rojo Vivo', ha recordado que las multas a las aerolíneas están “basadas en una sentencia del Tribunal Europeo”, y ha ironizado con que no cree “que sean locos comunistas”.

“Cada cual que haga lo que quiera, yo soy el ministro de Consumo del Gobierno de España y mi obligación es defender los derechos de las personas consumidoras en este país, por encima de los intereses de cualquier multinacional o de cualquier magnate millonario, por poderoso que sea”, ha indicado. “Este Gobierno va a defender los intereses de la ciudadanía española, ninguna presión, ningún chantaje ni ningún insulto va a hacerme cesar en ese empeño de defender a la gente frente a los poderosos”.

El presidente de Ryanair llama “ministro loco comunista” a Pablo Bustinduy tras la multa por cobrar el equipaje de mano

13:26 h, 29 de enero de 2025

Yolanda Díaz respalda al fiscal general y acusa a las derechas de montar una campaña de bulos para desestabilizar instituciones La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, este miércoles

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha manifestado su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y ha denunciado a las derechas por urdir una estrategia de “desestabilización” de las instituciones a través de “bulos”.

“Con las instituciones del Estado no se juega. No se juega con la Fiscalía General del Estado, no se juega con la Casa Real, no se juega con el Gobierno y no se juega con las presidencias autonómicas del país. No se juega con esto”, ha manifestado en declaraciones a los medios tras asistir a un acto con el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

La también ministra de Trabajo se ha pronunciado en estos términos en relación a la comparecencia del fiscal general este miércoles ante el Tribunal Supremo. Díaz ha enfatizado que le preocupa la “sencillez brutal” con la que en España se es capaz de “expandir un bulo” en torno a un cargo institucional, pero sobre todo que sea “tan difícil desmentir un hecho que es tan falso”. “Me da miedo esta sensación de absoluta impunidad”, ha agregado.

Información de Europa Press

13:23 h, 29 de enero de 2025

Junts anuncia un acuerdo con el Gobierno para que La 2 en Catalunya emita íntegramente en catalán de forma progresiva La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ofrece declaraciones a los medios a su salida de una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2025, en Madrid (España). El Congreso celebra el primer pleno del

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha anunciado que parte del acuerdo que alcanzaron este martes con el Gobierno para salvar el decreto ómnibus contempla que La 2 en Catalunya emita íntegramente en catalán en el plazo de un par de años. “Poco a poco se irá haciendo, pero el objetivo es este. Oferta en castellano, tenemos muchísima. En catalán, no. Y vale la pena que los votos de Junts sirvan también para esto”, ha valorado Nogueras en una entrevista en Catalunya Ràdio

El conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, ha afirmado por su parte que para dar cumplimiento a los acuerdos con Junts en el Congreso, pero también con ERC y los Comuns en el Parlament, el Govern reordenará el espacio audiovisual en Catalunya para que TV3 emita en ultra alta definición, y que trabajará para conseguir que La 2 emita en catalán de forma íntegra.

Dalmau ha detallado que los primeros acuerdos técnicos para que ambas iniciativas salgan adelante estarán listos “antes del verano”, pero que la implementación será progresiva. Actualmente, La 2 ofrece en Catalunya mayoritariamente los contenidos en castellano que tiene para toda España, pero también incluye programas en catalán, como es el caso del magazín Cafè d'idees, de Gemma Nierga, o en su momento Latexou, de Marc Giró, que empezó emitiéndose solo en RTVE Catalunya, en catalán.

Con información de Europa Press

13:00 h, 29 de enero de 2025

Manos Limpias envía una carta con insultos al diputado de Sumar Enrique Santiago: “Tiene el ADN de un grupo criminal” El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, en el Congreso de los Diputados el 21 de enero de 2025

El secretario general del pseudosindicato Manos Limpias, el ultraderechista Miguel Bernard, envió una carta el pasado 27 de enero al diputado de Sumar y portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, en la que lo tilda de “cobarde” y de pertenecer a un “grupo criminal” en referencia al Partido Comunista de España (PCE). “Tiene un ADN con la marca de la hoz y el martillo de un grupo criminal condenado a nivel internacional, el Partido Comunista, por violación de derechos humanos”, le espeta en la misiva.

Bernard le acusa de “cobarde” después de que Santiago calificase a su organización durante una sesión en el Congreso de “grupo extorsionador”. Hemos conocido que el PP tiene a sueldo en el Senado al abogado del grupo extorsionador Manos Limpias en la causa contra el fiscal general“, dijo el diputado para referirse a la noticia que reveló elDiario.es hace unos días.

“Tras salir de prisión, donde estuvo confinado acusado de extorsionador, el jefe de la banda ”Manos Limpias“, financiados por el Partido Popular en el Senado, se dedica a insultar y amenazar como un vulgar fascista matón de barrio. ¡Fascismo nunca más!”, ha respondido Santiago al líder de Manos Limpias en un mensaje en sus redes sociales.

Informa Alberto Ortiz

12:29 h, 29 de enero de 2025

El PP dice estar "tranquilo" porque Sánchez y sus socios revalorizarán las pensiones mientras oculta su voto al decreto El portavoz del PP, Borja Sémper, durante una rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP, en la sede del partido, a 13 de enero de 2025, en Madrid (España).

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha dicho este miércoles que “la revalorización de las pensiones por lo visto está garantizada”, después de que el Gobierno de coalición y Junts cerraran un acuerdo para un nuevo real decreto ley social. “Eso es algo que al PP le da mucha tranquilidad”, ha zanjado el dirigente en declaraciones a los medios en Toledo.

Sémper ha ocultado, eso sí, cuál será el voto del PP al real decreto ley, después de que ayer mismo dijera que el Gobierno había hecho “lo que pedía Feijóo”. Pero el Gobierno no ha “troceado” el decreto ómnibus en varios diferentes, como le exigió el PP, sino que ha mantenido en un único texto las cuestiones relativas a pensiones, transporte público y ayudas a afectados por la DANA, además de la moratoria a los desahucios y la devolución al PNV de un edificio en el centro de París.

El portavoz del PP se ha negado a revelar qué votará el PP en la convalidación del decreto. Sémper ha justificado la ausencia de posición del PP en que el texto de la norma se ha publicado este miércoles en el BOE y en que quieren lo revisar “hasta la última coma”.

Informa Aitor Riveiro

El PP intenta vender como una victoria propia que Junts apruebe el nuevo decreto social a cambio de una PNL

11:07 h, 29 de enero de 2025

El PP veta la comparecencia de Nacho Cano en la Asamblea de Madrid Nacho Cano, en su llegada a los Juzgados de Plaza de Castilla

El PP ha impedido con su mayoría que el músico Nacho Cano comparezca en la Comisión de Cultura de la Asamblea de Madrid con el argumento de que el caso está judicializado, en relación a la investigación por contratación irregular de trabajadores migrantes en el musical Malinche, según denuncia la oposición de Más Madrid.

El partido de izquierda había planteado la comparecencia de Cano “al objeto de informar sobre su experiencia en la incorporación de talento joven al tejido cultural”, “la gestión de grandes actuaciones culturales”, el “montaje de musicales”, “creación de empleo” y “gestión de equipos humanos”. Aunque el PP había accedido inicialmente a llamar al músico, finalmente ha impedido que lo haga. Nacho Cano viene negando vehemente su responsabilidad en la supuesta contratación irregular. Tras su última comparecencia judicial, alegó que la culpa de sus embrollos judiciales era de Pedro Sánchez.

Informa Víctor Honorato

09:51 h, 29 de enero de 2025

El fiscal general llega al Supremo para declarar como imputado EuropaPress 6484217 fiscal general estado alvaro garcia ortiz llegada tribunal supremo 29 enero

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha llegado a las 9.45 de la mañana al Tribunal Supremo para declarar como imputado ante el juez Ángel Hurtado. El máximo responsable de la Fiscalía ha llegado en coche al edificio y ha accedido por la entrada principal, la misma por la que accede al tribunal para actos oficiales.

El fiscal general, que no ha hecho declaraciones, comparece acusado de participar en la filtración a la prensa de un correo del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, con su confesión escrita de haber defraudado 350.000 euros. Está previsto que, como ha hecho hasta ahora, García Ortiz defienda que recopiló información del caso para desmentir varios bulos pero no para filtrar su contenido a la prensa. A su llegada ha sido increpado a gritos por cuatro personas.

Informa Alberto Pozas

08:55 h, 29 de enero de 2025

El nuevo decreto mantiene la devolución del palacete de París al PNV Ortuzar y otros dirigentes del PNV, en París, delante del palacio de Marceau

El nuevo decreto ómnibus mantiene la cesión al PNV del palacete de París. La operación, prácticamente ya consolidada a pesar de que el decreto original decayera la semana pasada en el Congreso, culmina así con la devolución del edificio histórico del paseo Marceau de París a los nacionalistas vascos, que lo compraron en 1936 mediante testaferros y 65.000 dólares.

El palacete sirvió después como sede principal del Gobierno de Euskadi durante el exilio, hasta la ocupación nazi. Entonces fue incautado por la Gestapo y entregado al régimen franquista.

La cesión del edificio, que el Gobierno ha vuelto a poner en manos del PNV, ha dado que hablar esta semana. El PP consideraba la operación un “pelotazo” de los nacionalistas, y fue uno de los principales argumentos del partido de Alberto Núñez Feijóo para votar en contra del decreto la semana pasada. Tacharon al partido vasco de “aprovechategui” y calificaron la cesión como un “regalo” del Gobierno a sus socios.

Vox aseguró ayer que se trata de una transacción “vergonzosa” del Ejecutivo para “dopar” a la formación jetzale. La formación de extrema derecha ha anunciado la presentación de una iniciativa para exigir que la titularidad del palacete continúe formando parte del Estado.

08:27 h, 29 de enero de 2025

Las medidas del nuevo decreto social ya están en el BOE y entrarán en vigor este jueves EuropaPress 6483218 presidente gobierno pedro sanchez rueda prensa consejo ministros complejo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el nuevo decreto social pactado entre el Gobierno y Junts con 29 medidas sociales, entre ellas la prohibición de desahucios, mantener las bonificaciones para el transporte público o las ayudas relativas a la DANA. Este real decreto fue aprobado el martes por el Consejo de Ministros después de que el Gobierno consiguiese cerrar el apoyo del partido de Carles Puigdemont y según el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, “contiene la práctica totalidad” de la norma que tumbó el Congreso de los Diputados la semana pasada.

Entre las medidas recogidas en el decreto, se encuentran la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2025 de los procedimientos de desahucio y tambien las ayudas destinadas a la financiación del transporte público. En el texto, que tendrá que ser aprobado por el Congreso, se extienden también hasta finales de junio las ayudas dirigidas a la reconstrucción de La Palma y se recogen además las ayudas para los afectados por la DANA que asoló Valencia y otros puntos del territorio.

Puedes consultar aquí el texto completo del decreto que recoge el BOE:

BOE con el nuevo decreto con medidas económicas y sociales

I. DISPOSICIONES GENERALES
JEFATURA DEL ESTADO
1560 Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas
urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para
hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.
I
Desde comienzos del año 2022 y hasta la fecha, se han aprobado un total de ocho
paquetes de medidas con el objetivo de afrontar las consecuencias en España de la
guerra en Ucrania, incluyendo medidas tanto normativas como no normativas, que se
han ido adaptando a la evolución de la situación económica y social.
Así, en primer lugar, se aprobó el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el
que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las
consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que perseguía como
objetivos básicos la contención de los precios de la energía para la ciudadanía,
empresas y el apoyo público a los sectores más afectados y colectivos más vulnerables.
Por su parte, mediante el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por el que se
establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para
la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista, se adoptó un
mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la
electricidad en el mercado mayorista. Así, el conocido como «mecanismo ibérico»,
permitió una importante reducción de los costes de la electricidad en España y Portugal,
protegiendo a la economía y la sociedad de parte de los efectos de la guerra en este
ámbito.
La persistencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania propició que se adoptara un
segundo paquete de medidas, por medio del Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio,
por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las
consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a
situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y
social de la isla de La Palma. Mediante esta norma, se dio continuidad a las principales
medidas temporales para reducir los precios de la energía, la inflación y proteger a los
colectivos más vulnerables, incluidas en el primer paquete de ayudas. Asimismo, se
incorporaron nuevas medidas adicionales, tales como la congelación del precio de la
bombona de butano o la subvención de hasta un 30 % de los títulos transporte multiviaje
de transporte público.
Como continuación de este segundo bloque de ayudas, el Gobierno aprobó el Real
Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el
ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de
ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas
natural, impulsor de un abanico de medidas orientadas a promover el ahorro energético,
destacando entre otras, la gratuidad del transporte público de media distancia y el
incremento de ayudas directas para el transporte.
El siguiente paquete de medidas se vería aprobado por el Real Decreto-ley 17/2022,
de 20 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la
energía, en la aplicación del régimen retributivo a las instalaciones de cogeneración y se
reduce temporalmente el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable a las
entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados
combustibles.
Con esta norma, entre otras actuaciones, se acordó la bajada del IVA del gas natural.
Con posterioridad, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 25 Miércoles 29 de enero de 2025 Sec. I. Pág. 13035
cve: BOE-A-2025-1560
Verificable en https://www.boe.es

Cómo quedarán las pensiones, el transporte y el resto de medidas tras el acuerdo entre Gobierno y Junts

He visto un error
stats