Yolanda Díaz afirma que todavía no hay acuerdo con Hacienda por la tributación del SMI: “No estamos cumpliendo con la Carta Social Europea”

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Ministerio de Trabajo y el de Hacienda siguen sin acuerdo para que el SMI quede eximido de tributar el IRPF, como defiende Sumar. En las últimas horas, ambas carteras negocian in extremis para alcanzar un pacto en el seno de la coalición y evitar que el choque llegue hasta el Congreso.
Aunque el acuerdo está cerca, todavía no se ha cerrado como han reconocido en las últimas horas ambas ministras. En el evento de elDiario.es sobre fondos europeos, Díaz ha asegurado que siguen negociando y que la discusión dentro del Gobierno pasa por que las rentas de 16.500 euros no paguen ese impuesto. “La Justicia fiscal empieza por arriba”, ha recordado.
En este sentido, ha apuntado que si no se exime de tributar al SMI, esos salarios pagarán a la agencia tributaria casi la mitad de la subida que implementó Trabajo este año. “No estamos cumpliendo con la Carta Social Europea porque de los 50 euros que el Ministerio de Trabajo ha implementado 22 euros están en la Agencia Tributaria”, ha dicho.
Por Alberto Ortiz
20:25 h, 27 de marzo de 2025

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha calificado este jueves de “extravagancia” la petición que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para reunirse con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y los responsables de los Ejércitos y la Armada, al tiempo que ha recordado que la política militar la marca el Gobierno, no la cúpula militar.
En declaraciones a los medios de comunicación en la base militar de El Goloso, Robles ha asegurado que el PP “ignora el esfuerzo tan enorme que ha hecho el Ministerio de Defensa por la seguridad, por la inversión, por la creación de puestos de trabajo”. “Hay un programa, hay un Ministerio de Defensa, hay un Gobierno de España que se preocupa por la paz en el mundo”, ha subrayado.
Con información de Europa Press
18:51 h, 27 de marzo de 2025

La Mesa del Congreso desestimará este viernes las reconsideraciones formuladas por el PP, Junts y ERC contra la decisión del propio órgano que la semana pasada impidió la tramitación de una serie de enmiendas aprobadas previamente por el Senado a la ley contra el desperdicio alimentario, según el informe de los letrados de la Cámara Baja al que ha tenido acceso elDiario.es. Los tres grupos plantearon en la Cámara Alta una serie de modificaciones que no estaban relacionadas con la materia de la ley y que suponían una modificación de los ingresos del Estado, ya que implicaban cambios en el IVA de productos básicos y en el IRPF en casos concretos. El Gobierno utilizó la prerrogativa constitucional y se opuso a las enmiendas, pero la Mesa del Senado, controlada por el PP, permitió su debate y votación. Y La Mesa del Congreso revirtió esa decisión.
El conflicto (Senado por un lado, Congreso y Gobierno por el otro) derivó en una gran bronca en el Pleno del Congreso y en que tanto el PP como Junts votaran en contra de la creación de la ley para crear una Agencia Estatal de Salud Pública, una antigua reivindicación que Feijóo llevó en su programa electoral en 2023. El PP votó a favor de la agencia en la Comisión de Sanidad después de que el Gobierno aceptara varias de sus aportaciones. Pero llegado el momento definitivo, se fueron al 'no' en protesta por la decisión de la Mesa del Congreso sobre las enmiendas a otra normativa.
La disputa eleva la tensión institucional entre las dos cámaras que componen las Cortes Generales, una controlada por el PP y la otra por PSOE y Sumar, y el Gobierno. El presidente del Senado, Pedro Rollán, pidió a su homóloga del Congreso que reconsiderara su decisión, cosa que Francina Armengol no hizo. Y los grupos presentaron una petición de reconsideración que ahora los letrados han recomendado rechazar. “Ha actuado conforme a Derecho”, dicen los letrados en su informe, en el que defienden que la Mesa ha ejercido “correctamente sus competencias” con “las enmiendas afectadas por el criterio de disconformidad del Gobierno” por “el impacto presupuestario de tales enmiendas”. El informe señala que “del artículo 134.6 de la Constitución no se deduce limite temporal alguno para el ejercicio del veto gubernamental mientras la iniciativa se encuentra en tramitación en cualquiera de las Cámaras”. “No cabe entender que se haya producido ni menoscabo de la competencia legislativa del Congreso de los Diputados, ni vulneración del derecho fundamental reconocido en el artículo 23 de la Constitución”, concluyen.
Informa Aitor Riveiro.
16:55 h, 27 de marzo de 2025

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha explicado en el evento de elDiario.es sobre fondos europeos que el Gobierno consultará con el Consejo de Estado la reforma para potenciar las becas para opositores a juez y fiscal. “Queremos que se apruebe y escucharemos a todos los actores relevantes para mejorar y modernizar la administración de Justicia”, ha explicado el ministro.
El objetivo al incrementar la cuantía de las becas, blindarlas por ley y crear un centro público de formación, afirma Bolaños, es que un aspirante a entrar en la judicatura “solo se tenga que preocupar por su esfuerzo y su talento, de la capacidad económica se preocupa el Estado. ¿Cuánto talento se está perdiendo en España porque personas de familias humildes no pueden sacar la oposición?”.
Escribe Alberto Pozas
16:44 h, 27 de marzo de 2025

La Comunidad de Madrid no invitará a ningún miembro del Gobierno de España al acto institucional por el Dos de Mayo, festividad de la región, que se celebra en la Real Casa de Correos, según han informado fuentes regionales a Europa Press. El Ejecutivo madrileño enmarca esta decisión en que el Gobierno de España ha roto “toda relación institucional” con la Comunidad de Madrid.
En ese clima de tensión institucional, Ayuso también ha acusado este jueves al Ministerio de Defensa de no dejarle presidir un acto de jura de bandera de civiles en el municipio de Alcobendas este sábado. Según han informado fuentes cercanas a la dirigente autonómica, la mandataria fue invitada por la alcaldesa, Rocío García Alcántara, hace meses pero el Ministerio de Defensa ha afirmado que si ella lo preside, el acto “se cancela”. “A pesar de eso, la presidenta acudirá”, aseguran.
Con información de Europa Press
16:40 h, 27 de marzo de 2025

El grupo de ERC en el Congreso ha solicitado este jueves que los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, además de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz en la comisión de investigación de la Operación Cataluña abierta en la Cámara Baja.
Los republicanos justifican la petición “atendiendo a los nuevos indicios surgidos a partir de grabaciones de conversaciones, así como a la necesidad de seguir investigando a diversos testigos y actores presuntamente implicados en las tramas investigadas que servían para perseguir y perjudicar movimientos políticos como el independentismo y/o socavar el ejercicio legítimo de derechos”.
14:40 h, 27 de marzo de 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Ministerio de Trabajo y el de Hacienda siguen sin acuerdo para que el SMI quede eximido de tributar el IRPF, como defiende Sumar. En las últimas horas, ambas carteras negocian in extremis para alcanzar un pacto en el seno de la coalición y evitar que el choque llegue hasta el Congreso.
Aunque el acuerdo está cerca, todavía no se ha cerrado como han reconocido en las últimas horas ambas ministras. En el evento de elDiario.es sobre fondos europeos, Díaz ha asegurado que siguen negociando y que la discusión dentro del Gobierno pasa por que las rentas de 16.500 euros no paguen ese impuesto. “La Justicia fiscal empieza por arriba”, ha recordado.
En este sentido, ha apuntado que si no se exime de tributar al SMI, esos salarios pagarán a la agencia tributaria casi la mitad de la subida que implementó Trabajo este año. “No estamos cumpliendo con la Carta Social Europea porque de los 50 euros que el Ministerio de Trabajo ha implementado 22 euros están en la Agencia Tributaria”, ha dicho.
Por Alberto Ortiz
13:17 h, 27 de marzo de 2025

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena civil de la agitadora ultra Cristina Seguí a indemnizar con 6.000 euros al exministro José Luis Ábalos. Los jueces han rechazado en una providencia el incidente de nulidad con el que la fundadora de Vox en Valencia pretendía anular la sentencia que entendió que había difamado a Ábalos en varios mensajes en Twitter.
Seguí, condenada recientemente a más de un año de cárcel por humillar a una niña víctima de violación, dedicó en 2021 varios tuits a Ábalos, refiriéndose a él como “engendro, producto mediocre y moralmente tarado”, o hablando de su “poca higiene”. La Sala de lo Civil del Supremo ha rechazado su último recurso contra su decisión de inadmitir sus alegaciones: “La recurrente no justifica la infracción de ningún derecho fundamental”.
Por Alberto Pozas
12:28 h, 27 de marzo de 2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado este jueves la inauguración de una exposición sobre “el fascinante mundo de los gladiadores romanos” en Alcalá de Henares para hablar de la “herencia occidental” española. Su reflexión la ha pronunciado durante el acto que ha tenido lugar en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, donde esta semana se inaugura la muestra 'Hispano'.
“Roma sigue viva entre nosotros porque somos occidentales, somos hijos de Grecia, Roma y de lo de judeocristiano. Roma se hizo cristiana y reunió a sí misma durante siglos el pensamiento y la capacidad para la belleza de los griegos, el talento para la organización política de los romanos y el respeto por cada vida humana que siempre es digna libre. Recordamos así nuestra herencia occidental ahora que está en peligro”, ha dicho Ayuso.
Por Iñigo Aduriz
09:24 h, 27 de marzo de 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que en este momento todavía no hay un acuerdo cerrado con el Ministerio de Hacienda para que quienes cobran el salario mínimo estén exentos de tributar el IRPF. “A estas horas nos sorprende decir que todavía no hay acuerdo”, ha dicho en una entrevista en RNE.
“Nos pusimos a negociar desde el martes y seguimos negociando”, ha dicho Díaz, aunque el acuerdo está muy próximo a cerrarse y podría hacerlo a lo largo del día de hoy. Díaz ha recordado que es una “tremenda injusticia fiscal” que quienes reciben el SMI tengan que pagar a Hacienda 22 euros de los 50 que ha subido este año, hasta los 1184 euros al mes.
“Tenemos una diferencia, nosotros creemos que una renta anual salarial de 16.500 euros debe estar exenta”, ha insistido Díaz sobre la discrepancia con Hacienda, que hasta hace unas semanas se negaba a eximir a estos salarios de tributar el impuesto sobre la renta.
Por Alberto Ortiz