Minuto a Minuto DIRECTO | El Congreso debate la reforma de los delitos de sedición y malversación

El Congreso tumba el intento de Vox de reprobar a Irene Montero

14:58 h, 15 de diciembre de 2022

El Congreso de los Diputados ha rechazado la reprobación a la ministra de Igualdad, Irene Montero, que impulsó Vox y que se debatió este martes en el Pleno de la Cámara Baja. Únicamente el PP ha votado a favor de esa proposición no de ley.

Vox ha fracasado así en su intento de que la Cámara censure a la ministra por su acción al frente del Ministerio. Durante el debate del martes, la portavoz de la extrema derecha Inés María Cañizares criticó a la ministra por su “demostrada incompetencia”, “persistente apología de la actividad sexual por y entre menores”, “negligencia”.

Informa Alberto Ortiz.

Lo último, minuto a minuto
00:10 h, 16 de diciembre de 2022
PP y Vox aprueban la 'Ley Ómnibus', que modifica 50 textos normativos, y la izquierda anuncia recursos en el Constitucional

PP y Vox han aprobado, en el Pleno de la Asamblea de este jueves, la Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad económica y la modernización de la Administración de la región, conocida como 'Ley Ómnibus', que modifica 50 textos normativos, con duras críticas de la izquierda.

A pesar del enfrentamiento con el PP por los presupuestos, Vox ha cumplido con el acuerdo alcanzado en octubre para sacar adelante esta importante normativa para el Ejecutivo a cambio de incluir 56 de sus enmiendas, entre ellas la de eliminar los informes de género en materia urbanística. Por esta cuestión los grupos de izquierda han avanzado que la llevarán al Tribunal Constitucional.

Entre otros puntos, esta normativa incluye en el área sanitaria la creación de la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, adscrita al Sermas. También se prevé que se pueda eximir del requisito de nacionalidad a ciudadanos extracomunitarios en categorías estatutarias, cuya titulación para el acceso sea una especialidad médica deficitaria.

La norma presenta varios puntos polémicos ya que incluye medidas que merman el control parlamentario a algunas decisiones del Gobierno, plantea la creación de una agencia sanitaria que puede ser el germen de futuras privatizaciones –han denunciado algunas organizaciones políticas y sociales– y termina con la obligación de las constructoras a que tengan que ceder suelo a los ayuntamientos. Bastaría en ese caso con el pago de una compensación económica.

Con información de Europa Press.

23:00 h, 15 de diciembre de 2022
Un repaso para cerrar el día

Antes de cerrar, os dejamos un breve resumen de las noticias más destacadas de este jueves, una jornada en la que el Congreso ha aprobado la reforma del Código Penal para derogar el delito de sedición, modificar el de malversación y cambiar las mayorías para renovar el Tribunal Constitucional: 

Sánchez, sobre el intento de “complot” en el Constitucional: “La derecha y la ultraderecha han tratado de amordazar al Parlamento”. Tras participar en un Consejo Europeo en Bruselas, el presidente del Gobierno ha considerado un intento de “complot” al Congreso lo ocurrido este jueves, pero también ha destacado que “la democracia prevalecerá”.

El Constitucional aplaza al lunes su decisión y deja vía libre a la votación del Congreso para desbloquear su renovación. Los magistrados Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido, María Luisa Balaguer, Inmaculada Montalbán y Ramón Sáez han solicitado en un escrito al presidente del TC que aplace ese pleno para darles “el tiempo indispensable” para llevar a cabo un “estudio completo” del recurso del Partido Popular y de los escritos introducidos en las últimas horas por PSOE, Unidas Podemos y Vox.

La Justicia suspende la investigación de Andorra sobre la 'operación Catalunya' que afecta a Mariano Rajoy. El Tribunal Superior de Madrid estima los recursos del expresidente y dos exministros y paraliza cautelarmente la tramitación de la comisión rogatoria emitida por un juzgado de Andorra en contra del criterio de la Fiscalía y la Abogacía del Estado.

La pareja de Eva Kaili reconoce ante el juez la injerencia de Qatar y Marruecos: “Lo hice todo por un dinero que no necesitaba”. Francesco Giorgi ha involucrado al eurodiputado socialista belga, Marc Tarabella, cuyo domicilio fue registrado el pasado sábado y que ha sido apartado del grupo socialista europeo en la Eurocámara.

El Congreso aprueba la ley del aborto que elimina el permiso paterno para las jóvenes de 16 y 17 años. Solo las derechas, PP, Vox y Ciudadanos, se han opuesto a la norma, que ahora sigue su camino hacia el Senado antes de su aprobación definitiva. 

Esto es todo. ¡Hasta mañana! 

21:51 h, 15 de diciembre de 2022
Exteriores aconseja a los españoles en Perú que limiten los desplazamientos y eviten zonas de manifestación

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha aconsejado a los españoles que en estos momentos se encuentran en Perú que limiten sus desplazamientos y que eviten aquellos lugares en los que se están produciendo manifestaciones a raíz del autogolpe protagonizado la semana pasada por el presidente Pedro Castillo.

Exteriores ha actualizado sus recomendaciones de viaje al país andino este jueves, después de que haya entrado en vigor el estado de emergencia decretado por el nuevo Gobierno peruano durante un plazo de 30 días ante las protestas contra el cese de Castillo después de que este ordenara disolver al Congreso y convocar nuevas elecciones.

En ellas, recomienda a los españoles tanto residentes, unos 32.000 según fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press, como en tránsito en Perú que “permanezcan atentos a la evolución de la situación a través de los anuncios de autoridades y medios locales y sigan sus recomendaciones”.

Asimismo, les pide que “limiten sus desplazamientos fuera del hotel o alojamiento en el que se encuentren al máximo y, en todo caso, eviten aproximarse a zonas donde se estén llevando a cabo concentraciones o manifestaciones”. En cuanto a quienes tienen previsto viajar a este país, se les recomienda aplazar el desplazamiento, “salvo casos de absoluta necesidad”.

Con información de Europa Press.

20:19 h, 15 de diciembre de 2022
Los médicos de Madrid en huelga encerrados en la Consejería de Sanidad: "Nos estamos jugando el propio concepto de la atención primaria"

El comité de huelga de Atención Primaria se ha encerrado este jueves en la dirección general de recursos humanos de la Consejería de Sanidad ante la falta de acuerdo con el Gobierno regional que dirige Isabel Díaz Ayuso. Reclaman un interlocutor “válido” para “negociar de verdad” con la Comunidad de Madrid, que ha decidido instalarse en el “inmovilismo” pese a las cuatro semanas de huelga.

Las medias propuestas por el Gobierno regional siguen sin convencer a los médicos de familia y los pediatras para terminar con la sobrecarga asistencial, las listas interminables y la falta de médicos.

“Lo que nos estamos jugando es el propio concepto de la atención primaria, es decir, nos están contando una atención primaria de rellenar el expediente, de atender rápido, en menos de 72 horas, sea como sea, mientras nosotros estamos explicando que los médicos de familia y pediatras quieren atender a sus pacientes y que los pacientes quieren ser atendidos por sus médicos de familia y sus pediatras. Y eso requiere más médicos de familia y más pediatras. Parece una perogrullada. Pero es lo que necesitamos que entienda este Gobierno”, ha explicado la portavoz del comité de huelga y secretaria general de Amyts, Ángela Hernández.

Puedes leer el artículo completo aquí.

18:48 h, 15 de diciembre de 2022
Pospuesta hasta el próximo martes la comisión en el Congreso sobre la ley de bienestar animal

La comisión que debía analizar este jueves las enmiendas a la ley de bienestar animal ha quedado pospuesta hasta el próximo martes a petición del PSOE, según ha afirmado este jueves la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, que ha mostrado su preocupación porque el grupo socialista deje caer la ley por sus discrepancias sobre la inclusión en ella de los perros de caza.

Tras una tensa reunión el miércoles en el Congreso, el PSOE se retractó de un principio de acuerdo al que había llegado con Unidas Podemos para la redacción de una enmienda transaccional conjunta que desbloquease la tramitación parlamentaria y dejó finalmente una enmienda para excluir los perros de caza de la protección de la ley, en contra de lo que pretende el grupo confederal. Según Unidas Podemos, los socialistas no tienen atados los apoyos suficientes para que la ley salga adelante con sus modificaciones.

Lo cuenta Alberto Ortiz.

17:34 h, 15 de diciembre de 2022
Cuca Gamarra defiende al PP de las comparaciones con el 23F: "Aquel día gobernaba el centro derecha y estaba sentado en esta Cámara"

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha defendido a su partido de las comparaciones con el 23F que se han hecho en la tribuna del Congreso en el bronco debate que se ha producido a cuenta de la reforma del Código Penal que incluye una modificación del sistema de designación de magistrados del Tribunal Constitucional.

El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha comparado el golpe de Estado de 1981 con los intentos del PP de entorpecer la votación de este jueves con un recurso ante el Tribunal Constitucional que no se resolverá, al menos, hasta el lunes. Además del socialista, otros portavoces parlamentarios lo han hecho a lo largo de la jornada.

Al final del debate, Gamarra ha reclamado un turno por alusiones en el que ha recordado que cuando se produjo la entrada de la Guardia Civil en el Congreso en 1981 “gobernaba el centro derecha” y que “el centro derecha estaba sentado” en la Cámara.

La portavoz del PP ha aprovechado para criticar la Ley de Memoria Democrática por intentar “reescribir la historia”.

Lo cuenta Aitor Riveiro.

17:10 h, 15 de diciembre de 2022
Felipe Sicilia, al PP: "Quisieron parar la democracia con tricornios y hoy han querido hacerlo con togas, pero no lo han conseguido"

El diputado socialista y presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso, Felipe Sicilia, ha arremetido este jueves contra el Partido Popular al asegurar que “solo les importa el poder” y que hacen “lo posible e imposible para tenerlo y para que los demás no lo puedan ejercer”.

También ha comparado el golpe de Estado de 1981 con los intentos del PP de entorpecer la votación de este jueves con un recurso ante el Tribunal Constitucional. “Hace 41 años la derecha quiso parar la democracia con tricornios y hoy han querido hacerlo con togas, pero no lo han conseguido porque nuestra democracia y nuestras instituciones son fuertes y sólidas y no han podido pararlo”, ha dicho Sicilia en el Congreso, donde se celebra un pleno extraordinario para aprobar la reforma de los delitos de sedición y malversación. 

Respecto al bloqueo del PP a renovar el Poder Judicial, Sicilia ha lamentado que la derecha tenga “secuestrado al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal Constitucional”, y ante ese secuestro, ha dicho, la obligación del Gobierno “como poder del Estado es que las instituciones funcionen y liberarlas de ese secuestro al que las tienen sometidas”.

16:44 h, 15 de diciembre de 2022
Asens acusa al PP de perpetrar un “golpe silencioso” con su recurso al Constitucional

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos-En Comú Podem, Jaume Asens, ha acusado este jueves al PP de perpetrar junto a al derecha judicial un “golpe silencioso” con el recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) que pretende paralizar la reforma del Código Penal del Gobierno para desbloquear la renovación del Poder Judicial.

“Lo que ha sucedido esta mañana es muy grave, inaudito: el PP intentando utilizar el TC con el mandato caducado intentando sustituir la voluntad del pueblo, atacando la separación de poderes, intentado imponer una mayoría que perdió hace tres años, una mayoría que todavía está en el órgano de gobierno de los jueces”, ha censurado el diputado.

“La democracia va a resistir, pero el estigma del PP les va a perseguir toda su vida política. Aunque no hayan dejado agujeros aquí arriba, ustedes están intentando perforar la democracia con un golpe silencioso y nuestra obligación como demócratas es impedirlo”, ha zanjado Asens.

Lo cuenta Alberto Ortiz.

16:36 h, 15 de diciembre de 2022
El Banco de Inglaterra sube medio punto porcentual los tipos, hasta el 3,50%

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 50 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 3,50%, su nivel más alto desde el otoño de 2008, en respuesta a la escalada de la inflación, según ha anunciado la institución un día después de la conocerse la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La subida de tipos anunciada este jueves amplía a nueve reuniones consecutivas la secuencia de incrementos del precio del dinero acometida por el Banco de Inglaterra- La decisión de este último incremento fue tomada por una mayoría de seis votos a favor y tres en contra, ya que uno de los consejeros prefería subir los tipos en 75 puntos básicos, mientras que otros dos se mostraron partidarios de mantener la tasa estable en el 3%.

La decisión de 'la vieja dama de Threadneedle Street' secunda así el movimiento anunciado ayer por el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que decidió una subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50%.

En su análisis, los economistas del BOE estiman que el PIB del Reino Unido disminuirá un 0,1% en el cuarto trimestre de 2022, ante el debilitamiento del consumo de los hogares y de la mayoría de los indicadores del mercado de la vivienda, así como de las encuestas de intenciones de inversión.

En cuanto al mercado laboral, a pesar de que la demanda de mano de obra ha comenzado a disminuir, sigue ajustado y la tasa de desempleo subió levemente hasta el 3,7% en los tres meses hasta octubre, con un crecimiento anual de los salarios regulares del sector privado repuntó del 6,9%, por encima de lo esperado en noviembre.

Asimismo, la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de noviembre en el 10,7%, frente al 11,1% registrado en octubre, cuando registró el mayor incremento de los precios desde 1981. El IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, se situó en noviembre en el 6,3%, dos décimas por debajo de la subida de octubre.

De su lado, el crecimiento de la economía británica rebotó un 0,5% el pasado mes de octubre, después de la contracción del 0,6% observada en el mes de septiembre, por lo que se estima que el PIB mensual británico está un 0,4% por encima del nivel de febrero de 2020, antes de la introducción de restricciones por la pandemia de coronavirus.

Informa elDiario.es.

16:13 h, 15 de diciembre de 2022
Gamarra acusa al Gobierno de derogar el delito de sedición como un traje a medida de los líderes del procés

La portavoz del grupo popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha acusado al Gobierno de hacer un traje a medida para los líderes del procés con la reforma del Código Penal. “La reforma del delito de sedición no es solo un traje a medida, es el ejemplo de legislar para persona con nombres y apellidos”, ha dicho la dirigente, que a continuación ha pronunciado en voz alta sus nombres.

“Oriol Junqueras, presidente de ERC, Raúl Romeva, Jordi Turrull, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sánchez, Carles Puigdemont, Antoni Comín…”, ha ido pronunciado la secretaria general del PP entre los aplausos no solo de su bancada, también de los parlamentarios independentistas catalanes. “Para ellos, ustedes [socialistas] van a derogar con su voto un delito, con este delito a los que roban les sale más barato”, ha seguido.

Con información de Alberto Ortiz.