Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El asedio israelí recrudece la hambruna que ensaña con los niños en Gaza
Equipo económico: la vía de las empresas para que Montoro les bajara impuestos
Opinión - Referentes de una sociedad sin valores. Por Rosa María Artal
Minuto a Minuto
Recta final de la campaña electoral en Andalucía, en directo

VÍDEO | El portavoz de Ayuso, sobre la intensa ola de calor: “Que en junio haga calor es de lo más natural”

15 junio 2022 - 10:41 h
Pedro Muñoz Abrines en una imagen de archivo.

El portavoz del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha calificado de normal el calor de esta última semana en España y en Madrid. “Evidentemente, que en el mes de junio o en el mes de julio haga calor, me parece que forma parte de lo más natural”, ha dicho, tras acusar a la oposición que encabeza Mónica García (Más Madrid) de querer “crear un escándalo” y tener que “generar miedo por cualquier elemento” que se da en el país o en la región.

Pedro Muñoz Abrines defendió este martes que había estado “repasando” récords históricos de temperaturas y que había encontrado que, en “muchos países europeos” se habían dado las más altas en el año 1913, hace más de un siglo. “Con lo cual, esto de la emergencia climática y de los refugios climáticos me parece que es una estrategia predeterminada para imponer un sentimiento de miedo y por lo tanto imponer determinadas medidas de manera obligatoria”, ha vuelto a decir en referencia a la oposición, a la que ha acusado de adoptar “terminología de la Guerra Fría y de búnkeres nucleares” para referirse a lo que “toda la vida” se ha conocido como “parques, árboles o sombras”. “El lenguaje es muy importante y adoptar determinada terminología tiene una intención y nosotros desde luego no vamos a compartirla”, ha subrayado.

Abrines ha admitido, que “evidentemente, claro que hace calor” y que “lo seguirá haciendo” en julio y agosto. Al mismo tiempo ha vuelto a criticar que se pida una “solución estructural”, apuntando a la proposición de ley de aulas bioclimáticas que ha registrado Más Madrid, con la que se pretende garantizar las condiciones de habitabilidad y de confort térmico en las infraestructuras del sistema educativo. “La semana que viene acaban las clases, creo que tenemos que ser conscientes y tomar las medidas de manera equilibrada y teniendo en cuenta las circunstancias”, ha zanjado.

A pesar de que el portavoz del Gobierno madrileño asegure que se trata de algo normal que haga calor en junio, el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha asegurado que se trata de “una situación inusual porque, aunque no lo parezca, no son habituales unas temperaturas tan altas para este mes”. De hecho, asegura que este incremento en frecuencia e intensidad de estas olas de calor es uno de los efectos más “incuestionables” del cambio climático. Desde 1975 en España se han registrado 10 episodios de calor extremo en un mes de junio, es decir, tempranos. Seis de ellas se han acumulado desde 2011.

Adaptarse o morir: España, obligada a reaccionar al aumento de olas de calor para evitar daños severos sobre la salud
Etiquetas
He visto un error
stats