Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Visita de Noem, la primera de alto nivel a Colombia del nuevo Gobierno de Estados Unidos

Bogotá, 26 mar (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, hará esta jueves una visita de un día a Colombia, la primera al país de un funcionario de alto rango del segundo Gobierno de Donald Trump, para tratar asuntos de migración.
La visita de Noem a Colombia hace parte de una gira regional que la funcionaria estadounidense comenzó este miércoles en El Salvador y que concluirá el viernes en México.
“Esta visita reafirma el interés de Colombia y Estados Unidos de avanzar en el diálogo y la acción coordinada ante los desafíos que impone el fenómeno migratorio”, señaló este miércoles la Cancillería sobre la visita.
Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria americana porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos.
Sin embargo, tras la llegada al poder de Trump el pasado 20 de enero, cuyo Gobierno puso en marcha una campaña contra los migrantes indocumentados, que incluye deportaciones masivas, el número de personas que se internan en el Darién cayó un 96 % en los primeros dos meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024, según el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.
Durante su estancia en Bogotá, la secretaria de Seguridad de EE.UU., se reunirá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con la canciller Laura Sarabia “para seguir fortaleciendo la relación bilateral”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La funcionaria estadounidense también se reunirá con el ministro colombiano de Defensa, Pedro Sánchez; con el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, y con la directora de Migración Colombia, Nigeria Rentería.
Crisis diplomática atrás
La visita de Noem es también la primera a Colombia de un alto funcionario de la nueva Administración estadounidense y se produce dos meses después de una crisis diplomática causada justamente por las deportaciones.
La crisis comenzó el pasado 26 de enero cuando Petro no permitió el ingreso a Colombia de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU., alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un “tratamiento digno”.
En respuesta, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro respondió con una medida arancelaria similar.
Sin embargo, ese mismo día por la noche los dos Gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó “todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”.
Al concluir su visita a Colombia, la secretaria Noem viajará a México donde se reunirá con la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, y con otros funcionarios.
0