La portada de mañana
Acceder
El Gobierno israelí planifica ya oficialmente crímenes de guerra en Gaza
Nueva línea de investigación en el caso de la pareja de Ayuso
OPINIÓN | La campaña más burda contra Sánchez, por Rosa María Artal

El alcalde admite la necesidad de una “reflexión profunda” para mejorar la Semana Santa de Sevilla

Sanz con el paso del Cautivo de Santa Genoveva el pasado Lunes Santo.

Antonio Morente

Sevilla —
21 de abril de 2025 14:18 h

1

La Semana Santa de Sevilla necesita “un debate y una reflexión profunda” para mejorar varios de sus aspectos. Así lo ha admitido el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), al hacer balance de estos días, aunque sin entrar en detalles sobre qué líneas hay que abordar porque antes quiere transmitirle su opinión al resto de actores con competencias en la fiesta, básicamente el Consejo de Hermandades. Eso sí, una de las cuestiones sería la de los aforamientos de calles al paso de las cofradías, cada vez con más contestación ciudadana.

“Personalmente no me gusta”, ha reconocido el regidor, que no obstante se ha abstenido de cuestionar una decisión que es competencia de la Policía Nacional. “Lo prioritario es garantizar la seguridad ciudadana”, lo que no quita la necesidad de repensar un aspecto que ha vuelto a llenar las redes sociales de procesiones desfilando sin público por varios puntos de la ciudad, entre ellos algunos tan emblemáticos como el Postigo del Aceite, la Cuesta del Rosario o la calle Francos.

A la idea hacer ajustes en el principal evento de la ciudad junto a la Feria se ha sumado también Vox, socio presupuestario del PP, que coincide en que la fiesta tiene “margen de mejora” y aboga por lo pronto por la creación de la figura de una autoridad civil única, un papel que en cierto modo ya desempeña el Centro de Coordinación Operativa (Cecop). Entre las situaciones a mejorar para esta formación están los aforamientos, la colocación de vallas en La Campana para que no pasasen algunas hermandades, el cierre de la estación de Metro de Puerta de Jerez o la escasez de baños públicos.

Otra cuestión que puede merecer una pensada es la del número de nazarenos, ya que este año la mayoría de las cofradías ha registrado un considerable incremento en sus cortejos. El propio Sanz ha aportado el dato de que han procesionado más de 75.000, con récord absoluto para la Macarena y las más de 4.300 papeletas de sitio que ha despachado.

Una Semana Santa sin promoción turística

¿Y considera el alcalde, tal y como apuntó el propio Consejo de Hermandades, que el exceso de turismo puede desvirtuar la fiesta? Ahí no se ha mojado mucho, limitándose a señalar que el grueso de los turistas que han tenido los hoteles a más del 80% son nacionales, “que no es el tipo de turismo que más problemas puede causar”. Y ha subrayado que “el ayuntamiento no ha hecho nada por promocionar la Semana Santa”, pero que “el problema entre comillas es que es la mejor Semana Santa de mundo y luchar contra eso es muy complicado”.

José Luis Sanz, en el centro, rodeado por seis de sus concejales.

Así que a expensas de abrir el melón sobre el futuro de la celebración, Sanz se ha centrado en hacer un balance “bastante positivo” de unos días que califica de “gran éxito” por la labor de los más de 4.000 empleados municipales movilizados. La casi ausencia de incidentes –salvo el susto al explotar las tapas de dos registros eléctricos en la Madrugada– le ha llevado a preguntarse “dónde hay que firmar” para que el año que viene los problemas más graves vuelvan a ser “una valla, una rama y unas arquetas”.

500 millones de impacto y 400 sillitas intervenidas

Entre la avalancha de datos que ha facilitado, el más rutilante es que la fiesta ha tenido en la ciudad un impacto económico de 500 millones de euros. Lipasam ha recogido 944.176 kilos de basura, Tussam ha trasladado a más de 2,5 millones de viajeros y sólo se han tenido que precintar tres establecimientos, dos de hostelería y uno dedicado a la venta ambulante. El Miércoles Santo fue el día con más afluencia, y entre esa jornada y la Madrugada fue cuando la Policía Local intervino el grueso de las 400 sillitas incautadas esta Semana Santa.

Si el regidor está más que satisfecho con el trabajo de estos días, no comparte su entusiasmo el líder de la oposición municipal, el socialista Antonio Muñoz, que ha criticado “la ausencia, la improvisación y la falta total de previsión del gobierno de José Luis Sanz”. Esta actitud la ha contrapuesto con el esfuerzo colectivo de la ciudad, lo que le ha llevado a lamentar que sean los ciudadanos y los profesionales de los servicios públicos quienes carguen con toda la responsabilidad de que no ocurran incidentes. “Queda demostrado de nuevo que Sevilla le viene muy grande al señor Sanz”, ha apostillado.

Etiquetas
He visto un error
stats