La ampliación del Metro y el tranvía de Alcalá de Guadaíra, las principales inversiones de la Junta para 2024 en Sevilla

Sara Rojas

Sevilla —

0

La red de Metro de Sevilla contemplaba en su proyecto inicial un mapa compuesto por cuatro líneas, pero a día de hoy, solo funciona con una. La línea 1 se inauguró hace 14 años y desde entonces no ha habido avances en su ampliación, hasta que el pasado mes de febrero arrancaron de nuevo las obras en el Metro, empezando por el tramo norte de la línea 3, la que está llamada a ser la segunda en funcionamiento a pesar del número.

Con el nuevo proyecto de presupuesto relativo a 2024, la Junta de Andalucía ha incluido más de 122,6 millones de euros a actuaciones relacionadas con su red de Metro. De hecho, esta partida acapara buena parte de los fondos que el Gobierno andaluz ha concedido a la provincia de Sevilla para el próximo año, representando casi el 14% del total adjudicado (888,7 millones de euros) y el 30% de lo destinado a la Consejería de Fomento, a la que corresponde aproximadamente la mitad de las inversiones de Sevilla (con 404 millones de euros e importantes partidas para el Metro y el tranvía de Alcalá de Guadaíra).

De esta forma, la ampliación de la red de Metro de Sevilla irá cogiendo velocidad, al sumar 52,3 millones más a los primeros trabajos del ramal técnico que ya están en marcha entre Pino Montano y el Prado de San Sebastián. Concretamente, en febrero el proyecto echó a andar con una inversión inicial de 6,4 millones de euros destinada a conectar las cocheras con la primera parada de este tramo de la línea 3, al norte de Pino Montano. Asimismo, las cuentas contemplan otros 67,2 millones procedentes de las aportaciones estatales de 2023 y 2024, pues conviene recordar que para las obras de este tramo norte, la Junta y el Gobierno central acordaron una financiación al 50 % entre ambas administraciones.

Cuatro años más para el estudio de la línea 2

Además de impulsar la construcción del tramo norte, el presupuesto andaluz se propone acelerar el próximo año los trabajos del ramal sur (entre el Prado y el hospital Virgen de Valme, en Bellavista), destinando casi 2,7 millones de euros a esta parte del proyecto, que aún está pendiente de que finalice su revisión técnica en aras de poder cerrar la financiación e iniciar las primeras contrataciones.

Más allá de avanzar en completar el recorrido de la línea 3, las nuevas cuentas aprobadas el pasado martes por el Consejo de Gobierno contemplan también 418.536 euros “para el estudio de alternativas” de la línea 2 del metro (Cartuja-Sevilla Este) en un periodo de cuatro años. Algo que ha suscitado las críticas por parte del PSOE de Sevilla, toda vez que su revisión técnica iba a licitarse este año, según aseguró en febrero de 2022 el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, y prevé alargarse otros cuatro años más.

Así pues, de los más de 888,7 millones de euros destinados a Sevilla en esta ocasión (un 29% más que el año pasado, como han remarcado este jueves la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, durante la presentación de las partidas presupuestarias para la provincia de Sevilla), 122,6 millones pertenecen a actuaciones relacionadas con la red de metro de Sevilla, después de que la primera línea comenzase a funcionar en 2009.

Otro impulso para el tranvía

Junto al Metro de Sevilla, otra de las partidas en infraestructuras que copan las inversiones de la Junta es el tranvía de Alcalá de Guadaíra. Este proyecto cuenta con más de cinco millones de euros presupuestados en concepto de IVA, 17,6 millones para el “material rodante” (después de que este año se contratase por 32,5 millones la compra de seis trenes), 35 millones para las obras de los talleres, cocheras y ramales, una partida general superior a 79 millones de euros, y otra más por valor de más 24 millones. En cómputo global, más de 160 millones de euros para este proyecto incentivado con fondos de la Unión Europea.

Entre otras inversiones previstas por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para Sevilla, figuran casi 10,9 millones de euros destinados al proyecto de nuevo carril para autobuses y vehículos de alta ocupación (Bus-VAO) en la autovía A-8057 o variante de Mairena del Aljarafe, así como un total de 12,68 millones para la plataforma reservada autobús Sevilla-Salteras, destinada a prolongar hasta Salteras la plataforma reservada del puente de la Señorita, que conecta la capital hispalense y Camas. Ambos proyectos cuentan con financiación de los fondos europeos de recuperación.

Carreteras y vivienda

En el ámbito de carreteras, con una partida de 36,6 millones, destacan entre otros los proyectos de reparación integral del firme en 21 kilómetros de la A-92 entre Arahal y Paradas (adjudicado hace unas semanas por 8,5 millones de euros), además de la conclusión de las obras de iluminación del puente del Alamillo, de acuerdo con la información remitida por la Junta de Andalucía tras la presentación del presupuesto relativo a Sevilla.

No se menciona en cambio el soterramiento de la autovía A-376 (Sevilla-Utrera) a su paso por el barrio de Montequinto, perteneciente a Dos Hermanas. Una reivindicación “histórica” de los vecinos de la zona, que el propio Moreno Bonilla se comprometió a llevar a término en 2022 y que sí se presupuestó en las cuentas del ejercicio pasado, tal y como se congratuló entonces el presidente del Partido Popular en Sevilla, Ricardo Sánchez.

Además, en el capítulo de vivienda, el presupuesto de 2024 recoge inversiones por valor de 52,5 millones de euros mediante actuaciones que se dividen en ayudas a la rehabilitación y eficiencia energética (41,6 millones), rehabilitación de las barriadas de Los Pajaritos – Parque Alcosa y Santa Isabel de San Juan, con más de 5,6 millones. Por parte de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), el Gobierno regional informa que se destinarán 1,75 millones en la promoción de viviendas en régimen especial para Polígono Sur (Martínez Montañés), 560.000 € en 18 viviendas de la calle San Roque y 400.000 euros en la rehabilitación de viviendas públicas en Morón de la Frontera.

Financiación para universidades y justicia

Por otro lado, en las nuevas cuentas del Gobierno andaluz para 2024, se incluyen también 36 millones de euros en concepto de financiación para la Universidad de Sevilla (la que más recibe de todas las instituciones universitarias andaluzas), una reserva de nueve millones para su proyecto de drones en el centro de innovación de vehículos aéreos no tripulados y otros 6,7 millones para la Pablo de Olavide (UPO).

En cuanto a las infraestructuras que competen a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, consta en Sevilla un programa de inversiones en obras y equipamientos para primaria, secundaria y formación profesional, que roza en total los 13 millones de euros, si bien no detalla los centros para los que van a ir dirigidos. En nota de prensa, la Junta destaca la construcción del nuevo CEIP Bernardo Barco de La Campana, con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros, pero no así el nuevo instituto de Dos Hermanas que lleva desde enero de 2022 paralizado.

También de nuevas edificaciones, pero dentro de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, cabe destacar el total de 4,3 millones de euros para el proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia en el campus de Palmas Altas, donde ya funciona el nuevo Juzgado de lo Mercantil número 4 como primer órgano judicial en estrenar el recinto (comprado por la Junta de Andalucía a Abengoa hace un par de años). En este mismo campo, constan también 3,15 millones para rehabilitar el Palacio de los Cepeda de Osuna como futura sede judicial de la localidad.

Renovación de centros hospitalarios

En materia de salud, según el desglose aportado por el Ejecutivo andaluz este jueves, la Consejería de Salud y Consumo ha destinado para el próximo ejercicio 899.989 euros al centro Oncológico del hospital Virgen Macarena, 420.000 euros a obras de ampliación en la UCI del hospital Virgen del Rocío, así como otras partidas millonarias para el inicio, avance y terminación de nuevos centros de salud y consultorios de la provincia como el de Almadén de la Plata (1.747.950 euros), El Cuervo (2.199.342), Santiponce (2.602.467) o el centro de salud Ntra. Señora de los Dolores del Cerro en la capital (3.930.562).

De igual modo, se han asignado 3.537.133 euros para el inicio y avance de las obras de reforma del área de urgencias del hospital de Valme. Un centro hospitalario, recordemos, que desde el verano está centrando las protestas y reivindicaciones de diversas organizaciones sindicales que alertan de que la “falta de recursos” (humanos y materiales) está afectando ya directamente a los pacientes.

Actuaciones en patrimonio histórico

Respecto al patrimonio histórico de la capital, el nuevo presupuesto ha dotado de 282.703 euros a la reforma parcial de la Sala Santa Inés, enclavada en la céntrica calle Doña María Coronel, y la adecuación de sus espacios para acoger una selección de piezas de la colección del Museo Arqueológico de Sevilla, actualmente cerrado en espera de su demandado proyecto de rehabilitación y renovación integral.

También en materia de patrimonio, figuran 1,5 millones de euros para las obras de rehabilitación y adecuación del Pabellón del Siglo XV del Monasterio de la Cartuja, como almacén visitable y sala de exposiciones de la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, un proyecto adjudicado en 2022.

Únete al canal de Telegram de elDiario.es Andalucía

A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.

Suscríbete a nuestro canal en este enlace.