La Feria de Sevilla estrenará 220 nuevas casetas en 2027

Ampliar la oferta de casetas de la Feria de Sevilla era una promesa con la que José Luis Sanz (PP) llegó a la alcaldía en 2023 y se hará realidad en 2027 –próximo año electoral– con la incorporación de unas 220 nuevas casetas. Así lo ha confirmado el regidor hispalense este lunes, tras realizar el balance de la edición que acaba de terminar, marcada por el reestreno del formato corto.
Los módulos que se prevén estrenar en el recinto ferial para 2027 se ubicarán en un espacio de 20.000 metros cuadrados, comprendidos entre la calle Costillares, la avenida Juan Pablo II y Alfredo Kraus, gracias al retranqueo de la calle del Infierno. “No está previsto que se pierdan las atracciones, sino que se va a optimizar el espacio que ocupan y en esa reordenación saldrán nuevas calles a las que habrá que darles nombre”, ha avanzado Sanz, destacando que se trata de la reforma “más importante” que acomete este recinto ferial desde el año 1973.
“No estamos hablando de poner nuevos acerados ni echar más albero: es una obra más grande de lo que parece, por todo lo que supone el saneamiento y la infraestructura eléctrica”, ha señalado el regidor hispalense, justificando que el proyecto de ampliación de la Feria se demore tres años, entre trámites administrativos y la ejecución de las obras. De esta forma, la nueva disposición del recinto ferial se materializará en el plano de 2028, pero las nuevas casetas estarán operativas desde la edición anterior, la de 2027, coincidiendo con el último año de mandato de José Luis Sanz y con las próximas elecciones municipales.
Ampliación del recinto en tres fases
El proyecto completo de ampliación, promovido por el gobierno municipal, se llevará a cabo mediante colaboración público-privada y se desarrollará en tres fases (de 2025 a 2028). La primera, de este mes mayo a abril de 2026, estará destinada a la tramitación administrativa, es decir, a la redacción de pliegos, presentación de ofertas y adjudicación del proyecto, que se espera tener concluida para noviembre de 2025. La redacción del proyecto definitivo y la aprobación por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo está fijada para antes de la Feria de Abril de 2026.
La siguiente fase comprende, ya sí, la instalación de las nuevas casetas y la reubicación de otras 27 ya existentes. Todo ello tendrá lugar de mayo de 2026 a febrero de 2027, dos meses antes de la nueva edición para permitir el montaje de los nuevos módulos esa misma edición. De esta forma, el Gobierno de Sanz prevé que la Feria de 2027 –la última de su primer mandato– ya cuente con las 220 casetas anunciadas, que se adjudicarán en función de la lista de espera de demandantes, donde actualmente se acumulan 1.584 solicitudes. En esa edición, parte de las atracciones de la calle del Infierno se trasladarán a un emplazamiento provisional al este del recinto.
Al término de la edición de 2027, se acometerá la tercera fase (de mayo de ese año a febrero de 2028), destinada a completar la reordenación del recinto ferial, con las obras de instalación de las zonas de atracciones, aparcamientos y recinto de cocheras de caballos. Así pues, el recinto definitivo se estrenará en la Feria de 2028.
Casetas con mayor potencia eléctrica para aire acondicionado
El proyecto de ampliación de las casetas contempla mejorar el suministro eléctrico de los nuevos módulos, dotándolos de 20.000 vatios de potencia eléctrica frente a los 10.000 vatios actuales. Este incremento se traduce en una “mayor comodidad” para los usuarios, “pensando fundamentalmente en el uso de aire acondicionado” sin que se produzcan sobrecargas, como ha remarcado el alcalde.
La obra se llevará a cabo mediante un modelo de colaboración público-privada. El concurso público establecerá una concesión de los terrenos por 28 años, durante los cuales la empresa adjudicataria asumirá el mantenimiento de la nueva parcela y el Ayuntamiento abonará un canon anual de 2,9 millones de euros. Un coste que, según el Gobierno municipal, se amortizará en parte con los ingresos derivados del abono de las tasas de las nuevas casetas.
Por otro lado, dado que los terrenos donde se ejecutará la ampliación son de propiedad estatal, el Gobierno local ha solicitado formalmente la cesión de estos terrenos al Ejecutivo central, que ha mostrado buena predisposición para facilitar la ejecución del proyecto, según fuentes municipales. A partir de ahora, habrá que estudiar el proyecto “detalladamente” e ir avanzando en dar los pasos necesarios que llevarán a desbloquear una lista donde esperan desde hace décadas miles de sevillanos.
0