La portada de mañana
Acceder
Sánchez salva el trago y el PSOE aguarda una remodelación del Gobierno
CRÓNICA | El PP es de Feijóo, y no de Ayuso, siempre que no vuelva a tropezar
OPINIÓN | La moralina y la desconfianza invaden Ferraz, por Antonio Maestre

Otro 'festi' que huye de Sevilla: la Monkey Week vuelve a El Puerto de Santa María

El público del festival, disfrutando

Alejandro Luque

13 de mayo de 2025 12:01 h

1

La Monkey Week hace las maletas y abandona su sede sevillana para regresar a su emplazamiento original, la localidad gaditana de El Puerto de Santa María. La mudanza, anunciada este mediodía en rueda de prensa, supone un duro golpe para los aficionados a los sonidos más actuales de la capital hispalense, donde esta cita ha permanecido durante nueve años, a la par que una buena noticia para los portuenses, que en ese tiempo tuvieron que conformarse con una simple extensión, apenas un consuelo tras haber visto nacer el encuentro y acogerlo durante siete años.

Este anuncio ha venido acompañado por un video clip en el que puede verse al conocido músico y productor Paco Loco, afincado en El Puerto, leyendo en batín cuando suena insistentemente el timbre. Sale a abrir la puerta y se emociona al comprobar que es un mono, una suerte de mascota del Monkey, rodeado de maletas y cargando con una mochila por la que asoma el icónico Curro de la Expo 92. El hijo pródigo, viene a decirnos el filme, vuelve a casa.

Así lo han confirmado también los responsables de la Monkey Week ante los medios reunidos en el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto, con gran concurrencia de representantes institucionales, desde el alcalde de la ciudad, Germán Beardo, a Javier Rivera, gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía; Rubén Gutiérrez del Castillo, director general de Fundación SGAE; Gonzalo Sánchez Gardey, vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz; Víctor Mantiñán, director de Activación Iberia en Estrella Galicia, patrocinadora del evento; Iván Llanza, director de la Fundación Osborne; el propio Paco Loco y Tali Carreto, co-director del festival.   

Punto de encuentro

La salida de Sevilla ha sido explicada como una apuesta por la conservación de la propia identidad como festival urbano, pero a nadie se le escapa que el desencuentro con la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla ha ido de mal en peor. Preguntado al respecto por elDiario.es Andalucía, Carreto apunta que “hoy por hoy no se dan en Sevilla unas condiciones favorables para un evento como el Monkey, que es cien por cien urbano”. Y esto tiene que ver, añade, con la paulatina reducción de horarios: “El año pasado solicitamos poder estar en la pista de coches de choque y en la carpa que teníamos junto al Teatro Central hasta las dos de la mañana, con una rebaja sobre los horarios anteriores. En la última reunión que tuvimos con los responsables de Cultura todo fue genial. Pero a tan solo 13 días del festival, nos llegó un correo en el que se nos decía que solo podíamos estar hasta las doce de la noche. Tuvimos que cambiar horarios, artistas, un lío de la hostia. Y el mismo día antes de arrancar el festival, nos dicen que no, que solo podemos estar hasta las once”.

“El Monkey es un evento que tiene que desarrollarse en la ciudad, no tiene sentido irse al Estadio Olímpico o al Charco de la Pava”, explica Carreto. “Pero, además, este año nos comunicaron que tampoco podíamos hacer las jornadas profesionales en Santa Clara, donde reuníamos a bookers, managers, promotores, agentes, etc., porque va a quedar como espacio expositivo. Se nos dio la opción de Artillería, que nos parece un poco cajón de sastre, pero es que además allí teníamos el mismo problema de las horas, con más problemas por haber vecinos, y tampoco estaba claro que pudiéramos usar las salas para celebrar jornadas, conferencias y talleres”.

En dos años no hemos tenido una reunión con el alcalde, y no porque no la hayamos solicitado. Creemos que hay una mala gestión y, por otro lado, es muy probable que una propuesta como la Monkey Week no encaje en su política cultural

Cabe recordar que, a lo largo de su andadura, la Monkey Week ha sido descubridora, a través de la tradicional Convocatoria de Showcases que cada año abre el festival, de talentos como Carolina Durante, Nathy Peluso, Mujeres, Pony Bravo, Fuel Fandango, Ms Nina, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Triángulo de Amor Bizarro, Guadalupe Plata, Hinds, Los Estanques, Bala, Cariño, Neuman, Cupido, Niño de Elche, Belako, Toundra o Baiuca. Solo en su última edición, la convocatoria de showcases recibió más de 1.600 propuestas artísticas procedentes de más de 60 países diferentes, y el festival congregó a más de 1.000 acreditados profesionales, más de 300 músicos y un centenar de showcases y conciertos. La versión del Ayuntamiento de Sevilla sobre el desencuentro con la Monkey Week obtenida por este periódico se resume en estas palabras: “Poco que añadir, salvo que respetamos su decisión y que le deseamos la mejor de las suertes en su vuelta a casa, que seguro que volverá a ser un éxito total”.

Inoperancia del ICAS

La huida de Sevilla del Monkey coincide con otras noticias aciagas para los melómanos de la capital del Guadalquivir, como la despedida sine die del festival Nocturama. Carreto lamenta que “en dos años no hemos tenido una reunión con el alcalde, y no porque no la hayamos solicitado. Creemos que hay una mala gestión y, por otro lado, es muy probable que una propuesta como la Monkey Week no encaje en su política cultural”.

Sin querer entrar en agravios comparativos, Carreto señala que “a Icónica sí le han concedido, increíblemente, horarios hasta las tres de la mañana en la Plaza de España”. También pesa, admite, “el desgaste continuo de los procesos administrativos del ICAS [Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla]”, algo en lo que coinciden todos los eventos de este tipo en Sevilla, “porque aún estamos liados con cosas de 2020, de 2023… La inoperancia del ICAS viene de antaño y no va a cambiar. Pero sobre todo tenemos una cita que, si no nos dejan hacerla en la ciudad, tiene que buscar su sitio”.

Así las cosas, del 13 al 15 de julio se mantendrá la programación prevista del llamado ‘Monkey chico’, con bandas como Amor Líquido, Arianna Casellas & Kauê, Beta Máximo, Boston Babies, Cantes Malditos | Pedro de Dios & Antonio Fernández, Carlangas o Chaqueta de Chándal, mientras que la Monkey propiamente dicha se celebrará entre el 20 y el 22 de noviembre. “Hemos tenido otras propuestas, claro, pero en nuestra cabeza siempre estuvo que, en el caso de dejar Sevilla, volveríamos al lugar donde nos dejan hacer el Monkey que queremos”, concluye. “Un festival donde entre un escenario y otro hay cinco minutos a pie, que se hace en espacios patrimoniales… Y ahora con la experiencia de un festival que ha crecido”.

Etiquetas
He visto un error
stats