La Maestranza celebra una novillada con público en Sevilla pese al apagón y las recomendaciones del Gobierno

La situación de emergencias declarada a nivel nacional por el apagón que ha paralizado este lunes al país de norte a sur no ha impedido que la plaza de toros de la Maestranza celebre la novillada que tenía programada para esta tarde en Sevilla, pese a que las autoridades habían pedido evitar desplazamientos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció de forma extraordinaria en la Moncloa para pedir a la población reducir “al mínimo los desplazamientos” y, apenas una hora después, la plaza gestionada por la Empresa Pagés decidió abrir sus puertas y acoger al público, celebrando el festejo 20 minutos después de lo previsto, según han confirmado a este periódico fuentes de la Maestranza.
El Ayuntamiento de Sevilla había activado el plan de emergencias en fase 1 desde que se constató el apagón. Ante la incertidumbre sobre la duración de la incidencia eléctrica, la administración local recomendó el cierre de comercios y pidió evitar el uso de vehículos al dejar de funcionar los semáforos. De hecho, el repentino corte eléctrico ha provocado un colapso del tráfico en buena parte de la ciudad y ha obligado a suspender el servicio de trenes, metro y tranvía durante toda la jornada.
La congestión de las carreteras ha afectado a la propia celebración del festejo, que ha visto retrasado el comienzo de la corrida, programada en un inicio para las 19:00 h. A partir de esa hora, Sevilla ha comenzado a recuperar progresivamente el fluido eléctrico en algunos puntos de la ciudad. A medida que avanzaba la tarde, las fuertes retenciones de tráfico que se registraron a mediodía empezaron a disminuir, recuperando la fluidez de la circulación de forma paulatina.
Un apagón insólito
El Ayuntamiento de Sevilla desplegó dotaciones de Policía Local y dispositivos de emergencia en distintos puntos de la ciudad para controlar el tráfico y auxiliar a la ciudadanía en labores como rescates en ascensores, apertura de viviendas bloqueadas o cierre de comercios que no podían bajar las persianas.
El alcalde hispalense, José Luis Sanz, ha lanzado un “llamamiento a la tranquilidad”, pidiendo tanto “evitar desplazamientos que no sean necesarios” como seguir las “indicaciones” de la Policía Nacional, la Policía Local o los bomberos.
Aunque el suministro se ha ido recuperando poco a poco, desde el Ayuntamiento se continúa pidiendo prudencia y mantenerse informados a través de los canales oficiales, mientras que los servicios de emergencias y seguridad siguen desplegados por la capital para atender las incidencias que puedan seguir surgiendo.
1