La NASA aterriza en el complejo terapéutico de Marchena con la única máquina antigravedad pública en España

La pregunta llevaba mucho tiempo en boca de los vecinos de Marchena: “¿Cuándo se va a abrir la piscina terapéutica?”. Y la respuesta ha llegado al fin este miércoles con la inauguración oficial de uno de los proyectos más “ambiciosos” y esperados por los marcheneros: un complejo terapéutico concebido para “mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas”, como ha recordado entre lágrimas la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, quien comenzó a soñar con este proyecto hace siete años.
El acto inaugural ha estado marcado por la emoción y por las expresiones de orgullo y admiración de los vecinos invitados, que han tenido ocasión de ver en primicia el interior de unas instalaciones que abrirán al público el próximo lunes 5 de mayo. Más allá de contar con dos piscinas terapéuticas de agua salada, este nuevo complejo ofrece una variedad de servicios y tecnología de vanguardia, poniendo a disposición de los vecinos “la única máquina antigravedad en España que se ofrece al ciudadano desde una administración pública”.
Esa es, de hecho, la joya de la corona de un complejo terapéutico diseñado bajo los criterios de accesibilidad e inclusión, según lo ha explicado la delegada municipal de Deportes, Julia Iriarte. La máquina de rehabilitación antigravedad AlterG utiliza tecnología patentada por la NASA y permite a los usuarios con lesiones en las extremidades inferiores caminar y correr sin ayuda externa, al generar un entorno sin gravedad que reduce el peso corporal hasta un 80%. Eso significa que personas que antes no podían andar ahora tienen la oportunidad de experimentar la sensación de desplazarse por sí mismos.

Instalaciones y servicios al alcance de todos
El complejo no solo destaca por su maquinaria avanzada, sino también por contar con unas instalaciones diseñadas para responder a las necesidades de diferentes tipos de usuarios: desde personas con movilidad reducida o en proceso de rehabilitación, hasta aquellos interesados en mejorar su bienestar.
El corazón del complejo lo constituye la zona de piscinas, equipadas con accesos completamente adaptados y maquinaria especializada para ser utilizada dentro del agua. Tanto el vaso grande como el pequeño cuentan con agua salada, más beneficiosa para personas con psoriasis o piel atópica, según han explicado los técnicos durante la visita de las instalaciones. En esta zona se encuentran también espacios dedicados al bienestar, como un baño turco y dos saunas.
En el sótano, se ha habilitado una sala multifuncional con máquinas específicas para rehabilitación y mantenimiento, donde la estrella es la máquina antigravedad. En definitiva, unas instalaciones “pensadas para mejorar la salud y el bienestar de las personas”, como ha resumido la concejala de Deportes al término de la visita.
Además, el complejo ofrece una amplia variedad de actividades y servicios especializados, impartidos por profesionales que atenderán a quienes tienen necesidades de rehabilitación o dolencias específicas. Entre ellos, se incluyen talleres para pacientes coronarios o dolencias de espalda, aquaerobic, yoga terapéutico, gimnasia de mantenimiento o clases acuáticas para niños. También se ofertan actividades específicas para embarazadas, como preparación al parto en el agua, algo “muy beneficioso” para las mujeres embarazadas “que no se suele ofrecer en Sevilla”, como ha asegurado María Sanz, la matrona que se va a encargar de impartir esta actividad.

Horarios y tarifas
Una vez inaugurado, el complejo terapéutico ofrecerá una jornada de puertas de abiertas del 5 al 9 de mayo para que los ciudadanos puedan conocer de primera mano los servicios disponibles. Durante este periodo, se abrirá también el proceso de preinscripción. La alcaldesa ha explicado que el acceso al complejo está abierto al conjunto de la población, pero se dará prioridad a quienes más lo necesiten, como personas con patologías crónicas o que requieren rehabilitación. El horario de apertura será de lunes a viernes de 9 a 21 horas ininterrumpidamente, y los sábados de 9 a 14 horas.
Durante el primer año, el centro llevará a cabo un proyecto piloto de gestión mixta entre el Ayuntamiento de Marchena y seis empresas locales. En cuanto a los precios, la concejala de Deportes ha avanzado que se aplicarán descuentos a través de asociaciones sociales y de salud para facilitar el acceso a las instalaciones a quienes antes tenían que desplazarse fuera de Marchena para acceder a servicios similares. El resto de tarifas se pueden consultar en la página web del complejo terapéutico.
Un proyecto con impacto provincial
Con la puesta en marcha de este complejo terapéutico, Marchena se posiciona como “referente para otros municipios de la comarca y la provincia”, tal y como ha reconocido la diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes, tras recorrer los diferentes espacios del centro durante el acto de inauguración.
La diputada ha puesto en valor que el Ayuntamiento de Marchena haya invertido más de tres millones de euros de fondos propios “en dignidad, salud e igualdad de oportunidades” al impulsar “unas instalaciones de primer nivel”, que van a suponer “un importante cambio en la vida cotidiana de los vecinos de Marchena y la provincia”, según ha augurado Fuentes.
La alcaldesa, María del Mar Romero, no ha podido ocultar su emoción al ver convertido en realidad un proyecto que ha tardado siete años en materializarse. Con una inversión que supera los tres millones de euros, el complejo se presenta como un edificio “multifuncional y versátil”, con una prioridad clara: “Mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, aquellos que antes tenían que desplazarse a la capital o a otros pueblos”.

La regidora destacó que, además de ser un complejo terapéutico “avanzado y eficiente”, el centro ha sido diseñado bajo la premisa de la accesibilidad y el bienestar. Tras superar numerosos obstáculos, Romero Aguilar se dirigió a los marcheneros para decirles: “Podéis presumir de tener este centro en vuestro pueblo”. Y, como broche final, avanzó que su equipo ya trabaja en la búsqueda de financiación para ejecutar otro proyecto que da continuidad a este complejo terapéutico: un nuevo pabellón con una piscina de competición, pensada para los deportistas. Un espacio con el que también sueñan los marcheneros.
0