El papa Francisco acaba de morir a sus 88 años. Fue la máxima autoridad de la Iglesia católica durante más de una década, desde que fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013. El primer papa latinoamericano impulsó reformas en el Vaticano que se encontraron con fuertes resistencias y destacó por sus discursos de marcado perfil social, su defensa del medio ambiente, la revisión del papel de las mujeres en la Iglesia o la acogida de las personas migrantes.
El Papa bendice a miles de peregrinos en la plaza de San Pedro en su primera aparición pública tras ser elegido pontífice a sus 76 años. Se convertiría así en el papa 266 de la Iglesia Católica y el primero de América Latina.

El Papa bendice a miles de peregrinos en la plaza de San Pedro en su primera aparición pública tras ser elegido pontífice a sus 76 años. Se convertiría así en el papa 266 de la Iglesia Católica y el primero de América Latina.
Septiembre de 2015. El papa Francisco visita Estados Unidos por primera vez en su pontificado. En la fotografía, junto al expresidente estadounidense, Barack Obama, en Jardín Sur de la Casa Blanca.

Septiembre de 2015. El papa Francisco visita Estados Unidos por primera vez en su pontificado. En la fotografía, junto al expresidente estadounidense, Barack Obama, en Jardín Sur de la Casa Blanca.
El papa junto al patriarca ortodoxo ruso Kiril, el 12 de febrero de 2016, en el aeropuerto José Martí de La Habana (Cuba). Un histórico y simbólico encuentro entre los jerarcas de las dos religiones tras 1.000 años de enfrentamientos que dio como resultado una declaración común.

El papa junto al patriarca ortodoxo ruso Kiril, el 12 de febrero de 2016, en el aeropuerto José Martí de La Habana (Cuba). Un histórico y simbólico encuentro entre los jerarcas de las dos religiones tras 1.000 años de enfrentamientos que dio como resultado una declaración común.
Octubre de 2019. Jorge Mario Bergoglio, en la misa de clausura del Sínodo de la Amazonía, donde los participantes plantearon un giro copernicano de la Iglesia católica al abrir la posibilidad del sacerdocio para casados y un papel protagonista de las mujeres que finalmente no se hizo realidad.

Octubre de 2019. Jorge Mario Bergoglio, en la misa de clausura del Sínodo de la Amazonía, donde los participantes plantearon un giro copernicano de la Iglesia católica al abrir la posibilidad del sacerdocio para casados y un papel protagonista de las mujeres que finalmente no se hizo realidad.
Encuentro entre Bergoglio y Ratzinger en enero de 2020. Su renuncia provocó que, por primera vez, dos pontífices convivieran en el Vaticano. Francisco, que visitó a su predecesor en su residencia de Castelgandolfo en varias ocasiones, había apoyado su elección como pontífice en 2005.

Encuentro entre Bergoglio y Ratzinger en enero de 2020. Su renuncia provocó que, por primera vez, dos pontífices convivieran en el Vaticano. Francisco, que visitó a su predecesor en su residencia de Castelgandolfo en varias ocasiones, había apoyado su elección como pontífice en 2005.
El Papa Francisco preside el Vía Crucis del Viernes Santo en la Plaza de San Pedro en El Vaticano el 10 de abril de 2020 durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19.

El Papa Francisco preside el Vía Crucis del Viernes Santo en la Plaza de San Pedro en El Vaticano el 10 de abril de 2020 durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19.
El pontífice asiste a una oración por las víctimas de la guerra en la Plaza de la Iglesia de Mosul el 7 de marzo de 2021 como parte de un viaje oficial de tres días a Irak. Fue la primera visita papal a este país afectado a lo largo de los años.

El pontífice asiste a una oración por las víctimas de la guerra en la Plaza de la Iglesia de Mosul el 7 de marzo de 2021 como parte de un viaje oficial de tres días a Irak. Fue la primera visita papal a este país afectado a lo largo de los años.
El Papa Francisco, durante su visita en diciembre de 2021 al centro de migrantes en la isla griega de Lesbos donde criticó la indiferencia de algunos países europeos. “Detengamos este naufragio de civilización", dijo.

El Papa Francisco, durante su visita en diciembre de 2021 al centro de migrantes en la isla griega de Lesbos donde criticó la indiferencia de algunos países europeos. “Detengamos este naufragio de civilización", dijo.
El papa Francisco durante una reunión con indígenas en el cementerio de Maskwacis, en Edmonton, Canadá, el 25 de julio de 2022. El pontífice pidió perdón por "el mal que los cristianos hicieron a los indígenas"

El papa Francisco durante una reunión con indígenas en el cementerio de Maskwacis, en Edmonton, Canadá, el 25 de julio de 2022. El pontífice pidió perdón por "el mal que los cristianos hicieron a los indígenas"
La segunda audiencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el papa Francisco y la embajadora española en el Vaticano, Isabel Celaá, en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, a 11 de octubre de 2024.

La segunda audiencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el papa Francisco y la embajadora española en el Vaticano, Isabel Celaá, en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, a 11 de octubre de 2024.
Sor Raffaella Petrini es desde marzo la primera alcaldesa del Vaticano. "Las mujeres saben gestionar mejor que nosotros”, recalcó el Papa cuando la nombró. La religiosa ya había hecho historia cuando se convirtió en la primera mujer en formar parte del Dicasterio de los Obispos, que nombra futuros obispos en todo el mundo.

Sor Raffaella Petrini es desde marzo la primera alcaldesa del Vaticano. "Las mujeres saben gestionar mejor que nosotros”, recalcó el Papa cuando la nombró. La religiosa ya había hecho historia cuando se convirtió en la primera mujer en formar parte del Dicasterio de los Obispos, que nombra futuros obispos en todo el mundo.
El papa durante la impartición de la bendición 'Urbi et Orbi' desde el balcón de la basílica de San Pedro, a 20 de abril de 2025, en la que se convirtió en su última aparición pública antes de fallecer.

0