Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

Sin noticias del Museo Cajal: un año después, el Gobierno sigue sin anunciar su ubicación y el plan está en punto muerto

Autorretrato coloreado de Santiago Ramón y Cajal (1907).

Antonio Martínez Ron

18 de junio de 2025 22:35 h

8

El Museo Cajal, cuya creación se aprobó en un Real Decreto hace ahora un año, sigue sin tener ubicación ni presupuesto y, según diversas fuentes implicadas en su creación, se encuentra en un punto muerto. Desde el Ministerio de Ciencia, que dirige Diana Morant, se limitan a decir que continúan trabajando en el proyecto, “avanzando en los detalles técnicos que permitan determinar su mejor ubicación en Madrid y posterior puesta en marcha”, lo que implica que sigue a la espera de destino.

La promesa realizada en septiembre de 2022 por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el museo comenzaría su actividad cuando acabara este Año Cajal ya se ha incumplido, al vencer la fecha el pasado 31 de mayo. Con motivo de este hito, un grupo de científicos y familiares de Santiago Ramón y Cajal ha pedido públicamente al Ejecutivo que cumpla su compromiso y dé los pasos necesarios para la creación del museo. Sin embargo, actores de diversas instituciones implicadas en el proyecto confirman a elDiario.es, que el proceso no está avanzando y temen por su continuidad.

Fernando de Castro, investigador del CSIC y nieto del conocido discípulo de Cajal del mismo nombre, informa de que el comité formado por familiares, científicos e instituciones como la Diputación de Huesca y el propio CSIC, lleva dos años sin reunirse. “La situación me parece decepcionante”, asegura.

“Nosotros no hemos tenido más noticias, y yo soy el representante de la academia en la comisión que se formó sobre el Museo Cajal que convocó el ministerio”, confirma Antonio Campos, vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina. “Está estancado, pero lleva mucho tiempo así. El Real Decreto generó una esperanza, pero no hemos tenido reuniones que nos indiquen nuevas acciones ni actividades”.

“De seguir el proceso de elección de la sede, esperaríamos ser los primeros en saberlo”, asegura David Ezpeleta, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quien forma parte del comité científico asesor del museo contemplado en el decreto, a propuesta de esta sociedad científica. “Pero llevamos un año en barbecho, esperando noticias”.

Nosotros no hemos tenido más noticias, y yo soy el representante de la academia en la comisión que se formó sobre el Museo Cajal que convocó el ministerio

Antonio Campos Vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina

“Que yo sepa, no se ha movido ficha”, asegura Santiago Ramón y Cajal Agüeras, sobrino-biznieto del premio Nobel y firmante del artículo Un grito por el Museo Cajal. “Me parece frustrante, porque da la impresión de que el proyecto se ha quedado parado y no se ve movimiento; se están moviendo más en lugares como Zaragoza o León que en Madrid”.

Alberto J. Schumacher, investigador del IIS Aragón y primer firmante del documento dirigido al Gobierno, prefiere ser optimista y pensar que estamos más cerca de que el Museo Cajal sea una realidad. “Es verdad que al comité experto al que nos convocaron hace unos años, no nos han vuelto a convocar”, reconoce. Tampoco se ha aprobado el reglamento de régimen interno que contempla el decreto, pero cree que esto entra dentro de los retrasos normales que tiene el ministerio. “Hay que alentar que sea un proyecto de Estado, independientemente de los partidos, porque impulsar a Cajal es impulsar a la ciencia española”, insiste.

Falta de presupuestos

Uno de los posibles frenos al proyecto es que carece de partida presupuestaria propia, tal y como figura en la disposición adicional segunda del Real Decreto. Los gastos derivados de la creación y funcionamiento del museo saldrán del CSIC, el Ministerio de Presidencia y el Ministerio de Ciencia “sin que los mismos precisen de dotaciones adicionales”, subraya el documento. “Si no tenemos presupuestos generales con los que dotar al museo es difícil arrancar, así que entiendo que se está a la espera de aprobarlos, no quiero ser mal pensado”, señala David Ezpeleta. Otro posible freno es la situación política, en la que el Gobierno está pendiente de su propia supervivencia.

Que yo sepa, no se ha movido ficha. Me parece frustrante, porque da la impresión de que el proyecto se ha quedado parado y no se ve movimiento

Santiago Ramón y Cajal Agüeras Sobrino-biznieto del premio Nobel, catedrático y médico en el hospital Vall d’Hebron

“Me parece preocupante, porque es un proyecto que gran parte de la comunidad científica española lo vemos como una prioridad”, asegura el neurocientífico y catedrático en la Universidad de Salamanca (USAL) José Ramón Alonso, otro de los firmantes de la petición colectiva al Gobierno. “Yo creo que es clave el que exista un lugar en el que se conserve lo que Cajal dejó en herencia a todos los españoles. Mi sensación es que se van pasando los meses y seguimos sin saber qué va a pasar”.

“Que no haya interés real en crear un Museo Cajal y Escuela es una triste manera de malgastar una marca que nos identifica como país y que tiene gancho fuera de España”, asegura Cristina Nombela, profesora titular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y confirmante del artículo. “Es una gran oportunidad que se va a perder. Hemos trabajado demasiado para que pase inadvertido”.

“Es una vergüenza para toda España que no tengamos aún un Museo Cajal”, asegura María Urioste Ramón y Cajal, marquesa de Ramón y Cajal y biznieta del científico aragonés, que tampoco ha sido contactada por el ministerio. “Hay muchas palabras, pero a estas alturas necesitamos hechos. Yo tengo 84 años y espero poder inaugurarlo, esa es mi esperanza”. “Es tremendo que desde siempre se haya abordado con tanta desidia el reconocimiento público de la figura y del legado de Cajal y que sigamos sin tener un museo”, añade la neurobióloga Mara Dierssen.

El investigador Juan de Carlos, que gestionó el legado de Cajal durante 20 años, está molesto porque no han contado con él ni con el Instituto Cajal y en el comité asesor no hay neurocientíficos. “Todo es secretísimo por deseo del CSIC”, afirma. “¿Se puede hacer un museo sobre el cerebro sin contar con neurocientíficos?”.

Un largo historial de abandono

La promesa de crear un Museo Cajal llegó tras años de abandono de su legado, que permaneció treinta años almacenado en cajas en una pequeña sala del Instituto Cajal antes de su traslado al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), donde se custodia en la actualidad. Este legado, declarado Bien de Interés Cultural en 2024, consta de 28.222 bienes de carácter documental, bibliográfico, científico, técnico, fotográfico y personal que pertenecieron al Nobel en Fisiología y Medicina, incluidas 1.800 ilustraciones con un particular sello azul que en parte salvó el material de su destrucción.

Es una vergüenza para toda España que no tengamos aún un Museo Cajal. Yo tengo 84 años y espero poder inaugurarlo, esa es mi esperanza

María Urioste Ramón y Cajal Marquesa de Ramón y Cajal y biznieta del científico aragonés

Entre las funciones del Museo Cajal figuran la exposición, conservación y custodia de estos bienes, la catalogación, restauración y exhibición de colecciones de valor histórico, artístico, científico o técnico que formen parte de sus fondos, la exposición temporal de otras colecciones de temática y valor histórico, o la puesta a disposición de los investigadores del material custodiado en el museo para fines de investigación. En la actualidad, existe una sección dentro del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) dedicado a exponer algunas partes del legado, pero no es el espacio exclusivo y destacado en la capital prometido por el Gobierno.

“No se trata de una simple catalogación y exposición de los 28.000 objetos que tiene el legado, sino de hacer un centro que también sirva para la divulgación de la ciencia, para ofrecer consejos de prevención y salud cerebral y mental”, asegura David Ezpeleta desde la SEN. “Y, por supuesto, que sea un foco de atracción de talento e inversión para luego investigar, etc. La idea es que sea mucho más que exposición, porque Cajal atrae talento a España y tiene un gran valor simbólico”.

En la lista de edificios candidatos a albergar el Museo Cajal está la sede del Colegio de Médicos de Madrid, donde se conserva el aula en la que Cajal dio sus famosas lecciones, ideal por encontrarse en el eje de los grandes museos de la capital. A finales de 2019 se anunció que la antigua biblioteca del Centro de Física Miguel A. Catalán, en la propia sede central del CSIC en Madrid, sería el lugar apropiado, pero tras constatar que el espacio era demasiado pequeño, la idea se desechó. Ante el traslado del Instituto Cajal al Centro de Neurociencias Cajal del CSIC, también se barajó la posibilidad de llevar el museo a Alcalá de Henares, y algunos grupos políticos aragoneses presionaron para que se situara en Aragón, debido al origen del premio Nobel.

De momento, y a pesar de las múltiples opciones, a corto plazo Cajal seguirá sin tener un espacio que reconozca su aportación universal. Y, si siguen corriendo los plazos y sigue sin haber nuevos presupuestos, el museo anunciado por Pedro Sánchez como proyecto estrella corre el riesgo de volver a quedar olvidado en un cajón por muchos años.

He visto un error
stats