La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

CCOO lleva a la Fiscalía el proceso de selección que hizo desnudarse a las azafatas por indicios de delito

CCOO ha elevado este jueves a la Fiscalía el proceso de selección que la empresa Meccti llevó a cabo para Kuwait Airways, tal y como anunciaba en sus redes sociales, el pasado 5 de noviembre en Madrid. En un escrito firmado por el secretario general del sindicato, Unai Sordo, pone en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos y pide que “proceda a adoptar todas las medidas y todas las actuaciones que estime oportunas y necesarias al objeto de depurar las responsabilidades penales en que pudieran haber incurrido los autores de los mismos”.

Desde el pasado lunes, elDiario.es ha desvelado en exclusiva a partir de varios testimonios que durante el proceso de reclutamiento para Kuwait Airways el 5 de noviembre de 2022 se hicieron comentarios ofensivos sobre el físico de las participantes y se les exigió quedarse en ropa interior para que una reclutadora examinara sus cuerpos. Además, una de las mujeres que sí pasó el proceso no fue finalmente contratada por motivos racistas. Así se lo comunicaron en un mensaje al que ha accedido elDiario.es: “Siento tener que anunciarte que Kuwait Airways no va a contratar a tripulantes de cabina de piel oscura”.

La Inspección de Trabajo ya investiga

En el escrito de CCOO, el sindicato relata todos estos hechos, desde los comentarios ofensivos, el examen del rostro, la piel y la dentadura de algunas candidatas, al requerimiento de quedarse en ropa interior. También la eliminación de una de las mujeres que sí fueron seleccionadas en el proceso pero a la que finalmente no contrataron por ser “de piel oscura”, tal y como le comunicaron en un mensaje de Whatsapp.

“Creemos que puede haber un delito de acoso, un delito contra la dignidad de los trabajadores o, en todo caso, de la dignidad de las personas en el acceso al empleo. Sí pensamos que hay una violencia con connotaciones de género”, explica la secretaria confederal de Igualdad de CCOO, Carolina Vidal, que menciona, por ejemplo, el artículo 314 del Código Penal, que habla de “quienes produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna persona por razón de su ideología, religión o creencias, su situación familiar, su pertenencia a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género [...] y no restablezcan la situación de igualdad ante la ley tras requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños económicos que se hayan derivado, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a veinticuatro meses”.

El sindicato valora que haya podido producirse los delitos de acoso tipificados en el artículo 191 y 184 del Código Penal. “Hay que distinguir delitos penales de lo que pueden ser otros ilícitos en el orden social y laboral. Vamos a seguir en todos los órdenes y si Comisiones se tiene que personar como coadyuvante para defender los derechos de estas mujeres lo vamos a hacer, es un ilícito muy grave”, asegura Vidal. El sindicato ya está en contacto con algunas de las mujeres afectadas, a quien se ofrece a asistir gratuitamente. La Inspección de Trabajo está investigando de oficio los hechos.

Si tienes más información sobre este caso o has vivido una situación similar, escríbenos a pistas@eldiario.es

Antes de que dejes de leer...

elDiario.es se financia con las cuotas de 60.000 socios y socias que nos apoyan. Gracias a ellos, podemos escribir artículos como éste y que todos los lectores –también quienes no pueden pagar– accedan a nuestra información. Pero te pedimos que pienses por un momento en nuestra situación. A diferencia de otros medios, nosotros no cerramos nuestro periodismo. Y eso hace que nos cueste mucho más que a otros medios convencer a los lectores de la necesidad de pagar.

Si te informas por elDiario.es y crees que nuestro periodismo es importante, y que merece la pena que exista y llegue al mayor número posible de personas, apóyanos. Porque nuestro trabajo es necesario, y porque elDiario.es lo necesita.

Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es.