La portada de mañana
Acceder
El Gobierno se compromete a suprimir el delito contra los sentimientos religiosos
Sancionado a un profesor de la policía por negar el Holocausto
Opinión - Condenados a no salir en la estampita. Por Darío Adanti

Crisis financiera y de audiencia, acusaciones de manipulación... ¿Qué pasa en RTVE?

“TVE y sus servicios informativos han caído nuevamente en el descrédito. Mientras no cambie a su comisario político, la manipulación, sus errores técnicos y su sectarismo continuarán prevaleciendo”. “¿Qué sentido tiene una televisión pública que no sabemos a dónde se dirige, que no sabemos qué oferta tiene que ofrecer?”. Estas dos frases fueron pronunciadas el 29 de junio de 2011 por la diputada del PP Susana Camarero y su compañero de partido, el senador Francisco Cuevas. El escenario, la última sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE de la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero

Camarero y Cuevas expresaban su malestar con el equipo directivo de Radio Televisión Española encabezado por Alberto Oliart, que había accedido al cargo tras un pacto entre PSOE y PP al que se sumaron CiU y Coalición Canaria. A pesar de esas críticas, La 1 de TVE cerraba 2011 como líder de audiencia con un 14,7% de cuota de pantalla. Los informativos de la televisión pública eran los más vistos y su director, Fran Llorente, era premiado por la Asociación de la Prensa de Madrid por su labor al frente de los telediarios. Radio Nacional lograba en el Estudio General de Medios sus mayores niveles de audiencia de la última década y las cuentas del grupo cerraban el año con pérdidas de 29 millones de euros, pero con 60 millones pendientes de cobro.

Tres años después de las palabras de la diputada y el senador del PP, los números rojos se han extendido a todos los indicadores: La 1 de TVE terminó julio con un 8,9% de share, 6,6 puntos por debajo de Telecinco y 4,3 menos que Antena 3; los telediarios son superados en cuota de pantalla por las dos principales televisiones privadas; el Consejo de Informativos de TVE ha pedido el cese del director, Julio Somoano; y Radio Nacional ha perdido más de un tercio de sus oyentes. Las cifras económicas tampoco cuadran. El Gobierno se ha visto obligado a inyectar 130 millones a RTVE para salvarla de la asfixia tras encadenar dos años con 113 millones de pérdidas anuales.

Los datos hablan de un grave deterioro en RTVE, pero, ¿cómo se ha llegado hasta aquí en poco más de dos años de gestión del equipo elegido por el PP?

1. La presidencia de RTVE vuelve a depender del Gobierno

El nacimiento en 2007 de la Corporación RTVE tras la liquidación del antiguo Ente Público trajo como novedad la obligatoriedad de que su presidente fuera elegido con el apoyo mínimo de dos tercios del Congreso y no de una mayoría absoluta como hasta entonces. El objetivo, según el Gobierno de Zapatero, era romper el hilo directo entre la radio televisión pública y el Ejecutivo, obligando a los principales partidos a pactar el nombre de su responsable. Así fueron elegidos Luis Fernández y Alberto Oliart. En ambos casos, PP y PSOE sumaron a otras formaciones a su acuerdo.

Tras la dimisión de Oliart en julio de 2011, el Gobierno socialista y el PP fueron incapaces de pactar en pleno clima preelectoral un nuevo presidente. El encargo recaería en el nuevo Ejecutivo surgido de las generales de noviembre de 2011. Esta vez el pacto no sería necesario. Cuatro meses después de su llegada a Moncloa, el PP cambió la ley de RTVE para que la votación del máximo responsable de la Corporación pudiera salir adelante por mayoría absoluta.

El elegido fue Leopoldo González-Echenique, un abogado del Estado procedente de NH Hoteles que había ocupado cargos en la Administración durante los gobiernos de Aznar. La propuesta partió de Soraya Saénz de Santamaría. El PP recurrió a su mayoría absoluta para sacar adelante su nombramiento en el Congreso. El PSOE votó en blanco como forma de protesta por el cambio en la ley e IU votó a su propia candidata. Seis años después, el presidente de RTVE volvía a depender del Gobierno.

2. Los recortes llevan a la Corporación al borde de la quiebra

El 1 de enero de 2010 la publicidad desaparecía de TVE. Lo hacía tras un cambio en el sistema de financiación de la Corporación promovido por el Gobierno de Zapatero y que costó la salida del presidente de la radio televisión pública, Luis Fernández, preocupado por los efectos de la decisión. El mecanismo prevé que RTVE ingrese cada año 1.200 millones de euros para financiar su actividad: algo menos de 600 millones procedentes del Gobierno y otros 600 a través de impuestos por el uso del espacio radioeléctrico y otras tasas que pagan televisiones privadas y compañías de telecomunicaciones.

A su llegada a la Moncloa, el Gobierno de Rajoy decidió recortar en más de 200 millones la aportación del Estado a RTVE para 2012, un tercio del total. La Corporación se vio obligada a congelar los gastos de programación para cuadrar su presupuesto mientras crecía entre una plantilla ya diezmada el temor a un nuevo ERE. El año se cerró con pérdidas de 113 millones, cuatro veces más que los 29 millones del último año de la era Zapatero. En 2013, la aportación del Estado se recortó en otros 50 millones adicionales hasta quedar en algo menos de 300. La crisis también ha mermado los ingresos que llegan de las tasas. Con ello, y a pesar de que los trabajadores han visto ya recortados sus salarios, los número rojos fueron de de otros 113 millones. Mientras, los sindicatos denuncian el gasto excesivo en medios y personal subcontratado a productoras.

Con unas pérdidas acumuladas de 716 millones de euros (la mitad debido al desplome del valor de sus propiedades), la Corporación se encontraba al borde de la quiebra hasta que el Gobierno salió al rescate en junio con una inyección extraordinaria de 130 millones a cambio de nuevos recortes, como el más que posible cierre de Teledeporte. La cantidad, sin embargo, no es más que un parche y, según el diario El Mundo, González-Echenique estaría ya pidiendo más dinero a Montoro. Ahogado por los recortes y la deuda, el presidente de RTVE es más dependiente si cabe de un Gobierno que no solo le nombra, sino que tiene el poder de abrir o cerrar el grifo del dinero en función de sus intereses.

3. Una programación desestructurada que no engancha

La primera consecuencia de los recortes en la aportación del Gobierno a RTVE fue la paralización de la emisión de varias series. Como el gasto de la grabación de cada capítulo solo se computa una vez emitido, TVE dejó en 2012 en el congelador temporadas completas de varias ficciones como Isabel, Gran Reserva, Águila Roja o Los misterios de Laura. La decisión tuvo efecto en las audiencias, aunque su emisión se retomara posteriormente. No ocurrió así con La República. Su segunda temporada sigue guardada en un cajón tres años después, entre sospechas sobre el carácter político de la decisión. Tampoco regresó a TVE Amar en tiempos revueltos, que acabó resucitando en Antena 3. Las sobremesas, antiguo puntal de las audiencias de TVE, se han desplomado desde entonces.

Las estrecheces económicas no han sido las únicas causantes de una caída de audiencia que ha llevado a La 1 de TVE a pasar del 14,7% de cuota de pantalla de diciembre de 2011 al 8,9% del pasado mes de julio. Tampoco lo explica la fragmentación causada por la madurez de los nuevos canales de la TDT: Telecinco y Antena 3, que ya superan a La 1, han ganado audiencia y LaSexta y Cuatro están cada vez más cerca de la cadena pública. Lo cierto es que buena parte de las decisiones de la dirección de TVE nombrada por González-Echenique se han demostrado fallidas.

En la última temporada, La 1 ha sido la televisión con mayor índice de fracasos en sus estrenos. 8 de cada 10 programas estrenados desde septiembre han naufragado en los índices de audiencia. Es el caso de Uno de los nuestros, Generación Rock, Código Emprende o Entre todos, España Directo y Aquí la tierra, que han llevado a TVE a ser superada en las tardes por LaSexta. Con las tardes hundidas y las mañanas bajo mínimos, La 1 se mantiene gracias al éxito de las series estrenadas en la anterior etapa, la Liga de Campeones (cuyos derechos ya ha perdido) y Master Chef, el único éxito del actual equipo.

El análisis no sólo se limita a lo cuantitativo. Programas como El pueblo más divertido, una reedición del Gran Prix contratada a la productora de Ana Rosa Quintana y presentada por Mariló Montero y Millán Salcedo; o Sábado Sensacional, gala dirigida por José Luis Moreno en el más puro estilo de Noche de Fiesta, han cosechado críticas por suponer el regreso a un modelo de televisión de otra época.

Las cifras y las críticas han sido el detonante de la salida del director de TVE, Ignacio Corrales. Para sustituirlo, González-Echenique ha recurrido a José Ramón Díez, un veterano de la casa que ya ocupó el cargo en 1999 y 2000. En el anuncio de su nombramiento, la propia Corporación reconocía la gravedad de la situación al adjudicarle el mandato de “revitalizar” la cadena y hacerla “más competitiva”.

Adolescentes y vestuario, una de las polémicas informaciones emitidas en TVE

4. Los informativos se desploman entre denuncias de manipulación

En 2011, la Asociación de la Prensa de Madrid otorgó su premio Javier Bueno al entonces director de los Servicios Informativos de TVE Fran Llorente. En su fallo, el jurado destacaba que su labor había llevado a los telediarios a “un prestigio sin precedentes gracias a su neutralidad e independencia”. En 2009, la segunda edición del Telediario fue premiada como el mejor informativo del mundo en los 'TV News Awards'. No se puede decir lo mismo de los actuales noticieros dirigidos por Julio Somoano, fichado por González-Echenique de Telemadrid. El Consejo de Informativos, elegido por los trabajadores de la cadena, ha solicitado recientemente su dimisión por "malas prácticas profesionales" que han hecho que TVE “haya dejado de ser un referente de la información televisiva en España”.

Entre otras cuestiones, los trabajadores de la televisión pública denuncian intromisiones de cargos directivos en informaciones sobre casos de corrupción, la ocultación de las declaraciones machistas de Cañete en la campaña para las europeas o la prácticamente nula presencia de representantes de Podemos en los espacios posteriores a los comicios. Acusaciones que se suman a otras formuladas anteriormente contra Somoano, que eliminó de la dirección todo vestigio del equipo de Llorente. La respuesta del director de informativos, que cargó contra los integrantes del Consejo, provocó una rebelión en Torrespaña con réplicas en las redes sociales. La última denuncia del Consejo de Informativos se centra en la contratación de editores y redactores externos. El organismo teme que se esté creando una “redacción paralela” en tiempo preelectoral.

Las cifras de audiencia avalan la preocupación de los trabajadores sobre la pérdida de influencia de los telediarios. En febrero de 2013 los informativos de La 1 pusieron fin a un liderazgo ininterrumpido de 65 meses. Si la audiencia media de las dos principales ediciones del Telediario era de un 18,7% en diciembre de 2011, el pasado julio promediaron un 12,2% de share, por detrás de Telecinco y Antena 3. En las pasadas europeas, la cobertura de la noche electoral de LaSexta superó a la de La 1. Mientras, uno de los referentes de la información en TVE, Informe Semanal, languidece en horarios intempestivos bajo la dirección de Jenaro Castro, hombre fuerte de la etapa de Alfredo Urdaci.

Conscientes de este deterioro, los responsables de TVE han aplicado todo tipo de estrategias para sumar audiencia en los datos oficiales: separar los primeros minutos del Telediario (con menos público) del conjunto del informativo para que no computen, incluir un bloque de información meteorológica dentro del Telediario o emitirlo al mismo tiempo en La 1 y el 24 horas para poder sumar los datos. Tampoco ha funcionado la presencia de Ana Blanco en el Telediario 2 tras una primera temporada de Somoano marcada por su apuesta por los presentadores jóvenes y de bajo perfil. Nada ha evitado el descalabro.

La polémica contestación de Toñi Moreno a una mujer maltratada en Entre todos

5. Las polémicas desprestigian a RTVE

Casi al mismo ritmo con el que ha caído su audiencia, se ha producido un grave deterioro en la imagen pública de RTVE. Sus contenidos y coberturas informativas han situado a la radio televisión pública en el centro de la polémica mediática de nuestro país. Los consejos a adolescentes sobre vestuario, la apuesta por el rezo para aliviar el sufrimiento de los parados, la descripción de la 'indumentaria antisistema' o los retratos edulcorados de miembros del partido del Gobierno han hecho de la Corporación diana de las críticas.

Dos programas diarios se han convertido en foco permanente de controversia: La mañana y Entre todos. El primero, conducido por Mariló Montero y heredado de la anterior etapa, ha dejado episodios como una defensa abierta del Toro de la Vega, una desafortunada reflexión sobre trasplantes y un inexplicable duelo entre presentadoras de la casa. En el caso de Entre todos, un formato 'solidario' procedente de Canal Sur, la Fiscalía llegó a denunciar a RTVEla Fiscalía llegó a denunciar a RTVE y la productora del programa por usar a un menor discapacitado con fines mendicantes. Anteriormente, el trato recibido por una víctima de la violencia machista había desencadenado una ola de peticiones para la retirada del espacio. Finalmente, la nueva dirección de TVE ha optado por su cancelación, aunque su hueco será ocupado por un programa presentado también por Toñi Moreno y con unos contenidos similares.

Sólo este verano, RTVE ha sido centro de varias polémicas: la emisión del Sábado sensacional y El pueblo más divertido, el silencio oficial tras el ataque de la Embajada de Israel en España contra el trabajo de la enviada especial a Gaza Yolanda Álvarez, las denuncias de homofobia en las bases de un nuevo concurso o el regreso a la dirección de deportes de los telediarios de Julián Reyes, que había sido apartado del cargo en 2009 por censurar los pitidos al himno nacional durante la final de la Copa del Rey.

6. Los bandazos hunden a Radio Nacional

Radio Nacional de España no ha sido ajena al declive sufrido por RTVE. El cambio en RNE se visualizó en septiembre de 2012. Tres meses antes, los conductores y programas del anterior equipo habían llevado la audiencia de la primera cadena de la radio pública a su mejor dato de la última década: 1.943.000 oyentes. La llegada a la dirección de RNE de Manuel Ventero, director de informativos de Radio Nacional en la última legislatura de Aznar, supuso la destitución de Juan Ramón Lucas o Toni Garrido y la incorporación de comunicadores como Manolo HH o Yolanda Flores, ajenos al estilo que se había impuesto en antena en las anteriores temporadas. Al mismo tiempo, en Radio 3, el nuevo equipo directivo acababa con 'Carne cruda', uno de los programas revelación de la cadena, en una decisión que, acabaron reconociendo, tenía motivos políticos.

El cambio en la programación de Radio Nacional se saldó en solo nueve meses con la pérdida de más de 700.000 oyentes y de la tercera plaza de las radios generalistas. González-Echenique se vio obligado a cesar en junio de 2013 al director de la radio pública. Su sustituto, Alfonso Nasarre, un histórico de la Cadena COPE con cargo en la Secretaría de Estado de Comunicación durante los gobiernos de Aznar, volvió a revolucionar la parrilla intentando recuperar el sonido que había caracterizado a RNE de la anterior etapa. Las incorporaciones de Alfredo Menéndez y José Antonio Ciudadano García han conseguido ralentizar la sangría de oyentes sin cortarla de todo: Radio Nacional ha cerrado la temporada con poco más de 1.200.000 oyentes. Radio 3, Radio 5 (sometida a una fallida reformulación) y Radio Clásica tampoco han sido ajenas a la pérdida de audiencia del conjunto del grupo.