Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La incidencia entre los jóvenes se dispara hasta los 717 casos y la ocupación hospitalaria vuelve a crecer

Un grupo de personas almuerza en una bar de la calle Estafeta este martes, 6 de julio, cuando debería lanzarse el tradicional chupinazo.   EFE/Jesús Diges

elDiario.es

6 de julio de 2021 18:38 h

6

La tasa de incidencia acumulada entre los jóvenes no deja de crecer y los números preocupan. Durante las últimas 24 horas ha vuelto a ascender otros 77 puntos hasta situarse en los 717 casos y la ocupación hospitalaria también sigue en ascenso.



La tasa general de incidencia acumulada en los últimos 14 días se ubica en los 225 puntos. Sin embargo, se dispara en los grupos de edad que comprenden edades de entre 12 y 29 años. Así, dicha tasa se sitúa en los 652 en el grupo de 12 a 19 años y en los 717 en el grupo más preocupante, el que comprende edades de entre 20 y 29. En el caso del grupo de entre 30 y 39 la incidencia acumulada alcanza los 274 y desciende en el resto de los grupos. Cabe recordar que hace apenas tres semanas la tasa general de incidencia había disminuido hasta estar por debajo de los 100 puntos.



Este medidor está al alza en todas las comunidades autónomas, menos en Ceuta, donde se mantiene, y en Melilla, que desciende ligeramente. Los peores datos de incidencia para el grupo de entre 20 y 29 se registran en Catalunya con 1.782, en Cantabria con 1574, en Castilla y León con 1.267 y en Asturias con 1.027.

El otro medidor que es preciso observar es el de la ocupación hospitalaria que, en 24 horas, ha pasado de estar en el 5,74 al 6. El porcentaje de camas ocupadas en UCI COVID es del 6,74%. En total, hay 2.847 pacientes con COVID-19 hospitalizados.


¿Cómo evoluciona la epidemia y cómo estamos respecto a la 3ª ola?

Evolución de los casos y las muertes notificadas, los hospitalizados y los ingresados en UCI cada día, la variación en los últimos 7 días y la comparación con el pico de la 3ª ola de la pandemia

050.000100.000juloct'21abrjuloct'22Casos+9,1% en 7d50% del pico010.00020.00030.000juloct'21abrjuloct'22En el hospital-7,1% en 7d14% del pico02.0004.000juloct'21abrjuloct'22En UCI-10,9% en 7d10% del pico0200400juloct'21abrjuloct'22Fallecidos-74,1% en 7d5% del pico

Fuente: Ministerio de Sanidad


En total, el Ministerio de Sanidad ha registrado 14.137 nuevos contagios en las últimas 24 horas y otros 18 muertos con COVID-19. Por hacer una comparativa, el martes de la semana pasada se registraron cerca de la mitad de contagios, exactamente 7.091. Durante el pasado fin de semana se registraron 32.607 casos de contagio, cifra para un lunes a la que no se llegaba desde el mes de febrero



Aunque este lunes Fernando Simón trató de no culpabilizar a los jóvenes por los casos de rebrotes que se están produciendo asociados a esas franjas de edad, el Gobierno ha dicho hoy que, aun comprendiendo “las ansias de los jóvenes por pisar la calle”, hay que hacer “un último esfuerzo”. Así se ha expresado María Jesús Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En medio del alza en los contagios en casi toda la geografía española, hoy Catalunya ha anunciado que vuelve a cerrar el ocio nocturno. El Govern ha indicado que permitirá que se celebren festivales y eventos al aire libre, pero con restricciones de horario y que se exigirán prueba de antígenos o de PCR.

En Navarra, el gran brote asociado a un viaje a Salou se salda ya con más de un millar de infectados.



Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias explicó que, ya que la incidencia no repercute de la misma manera en la “sobrecarga hospitalaria” en estos momentos, hay que fijarse también en lo que dicen los datos en torno a las vacunas, Salud Pública y Atención Primaria.

El 56,3% de la población ya está vacunada al menos con una dosis contra la COVID-19

La vacunación en eldiarioes

VACUNACIÓN COMPLETA

De toda la población...

El 87,3% tiene al menos 1 dosis
El 85,8% tiene pauta completa
El 55,6% tiene dosis de refuerzo

Se ha superado el 80% de la población con pauta completa

PERSONAS VACUNADAS

41.330.488 con al menos 1 dosis
40.685.106 con pauta completa
26.348.943 con dosis de refuerzo

abrjulocteneabrjuloct010.000.00020.000.00030.000.00040.000.000

ADMINISTRACIÓN

Se ha administrado el 94% de las dosis disponibles de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen

Hasta ahora, se han inyectado 103.756.297 dosis de las 110.434.003 dosis recibidas

RITMO DE VACUNACIÓN

77.640 dosis al día de media la última semana

abrjulocteneabrjuloct0500.0001.000.0001.500.000

Fuente: Ministerio de Sanidad (datos actualizados a

16 dic.

)

El 56,3% de la población española, esto es algo más de 26,7 millones de españoles, ya está vacunada al menos con una dosis contra el coronavirus. Por otro lado, el 41,2% de la población, 19,5 millones de personas, ya tiene la pauta completa.

De este modo, España ya ha administrado más de 44,5 millones de vacunas y se centra ahora en acelerar los procesos de vacunación entre los más jóvenes para evitar los temidos rebrotes veraniegos. Los grandes brotes asociados a la gente joven amenazan con cerrar el ocio nocturno que no se realice al aire libre.



Etiquetas
He visto un error
stats