La portada de mañana
Acceder
La gestión de la DANA y sus mentiras ponen a Mazón contra las cuerdas
Los catedráticos y jefes de mantenimiento que 'salvó' a 1.718 alumnos en la UV
Opinión - Lo siguiente era el fascismo. Por Rosa María Artal

ENTREVISTA Oncólogo, experto en cáncer de pulmón

Jon Zugazagoitia: “Hay pacientes con tumores avanzados a los que estamos curando con terapias dirigidas”

Equiparar la investigación entre todo tipo de tumores, lograr mayor financiación y que en horario de gran audiencia, en la tele o en la radio, se diga que fumar es malo. Tan malo que el 80% de los pacientes con cáncer de pulmón son fumadores. Estas son las tres cosas que solicita el oncólogo e investigador del Hospital 12 de Octubre Jon Zugazagoitia. “Los tumores de pulmón son la primera causa de muerte por cáncer en el mundo y su investigación se ha financiado menos que otras”, asegura. El especialista en cáncer de pulmón no tiene una respuesta clara de por qué esto ha sido así en la historia reciente, aunque cree que la tendencia empieza a revertirse. “La gente ve el tabaco como algo que es malo, pero quizás no tan malo como otras sustancias adictivas porque sus consecuencias sobre la salud aparecen a veces años más tarde”, advierte.

¿Existen desigualdades en la investigación entre unos y otros tipos de cáncer?

Sí, hay desigualdades. Existen algunos tumores para los que la población está más concienciada sobre el impacto que pueden llegar a tener. Puede ser porque sean tumores más frecuentes. Algunos cuentan con más campañas publicitarias y esto se traduce en que son patologías que tienen más financiación dedicada a investigación.

Hay otros tumores sobre los que quizá hay una conciencia un poco menor porque afectan a menos personas, como pueden ser los tumores raros. Y, finalmente, hay otro tipo de tumores que, a pesar de que tienen una incidencia elevada, se destinan menos recursos a su investigación, como es el caso del cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón entra dentro de un tipo de tumores que impacta a muchas personas, con una mortalidad elevada, y que quizá comparativamente con otro tipo de tumores su estudio se financia menos.

Aunque tengo la sensación de que esto está cambiando. La gente entiende que el estudio de este tipo de patología también se debe financiar bien y creo que la sociedad está teniendo más conciencia de ello.

Tratándose de una patología que, si no se detecta a tiempo, tiene mortalidad es muy elevada, ¿por qué cree que se ha invertido menos en su investigación?

No tengo una respuesta muy clara. No es solo que afecte a muchas personas, sino que se conocen bastante bien los factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón como el tabaquismo. Sabemos que afecta a un alto número de personas. Esta enfermedad es un problema de salud pública. El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en el mundo y a pesar de todo esto, quizá, comparativamente con otros tumores su estudio se ha financiado menos.

No estoy seguro de por qué puede ser. Quizá porque unas campañas publicitarias tienen más éxito que otras o puede ser también porque unos tumores afectan a un tipo u otro de población. Estas son variables que pueden afectar. Pero sí, es verdad que es un tumor que muchas veces se diagnostica en etapas bastante tardías y que quizá se ha puesto menos foco a la hora de la prevención o de la financiación para entender por qué estos tumores aparecen en estos estadíos, qué podríamos hacer para diagnosticarlos antes o qué tipo de tratamientos podríamos hacer en estadios más precoces para que más pacientes pudieran no desarrollar metástasis. Son cosas que a veces llaman un poco la atención, pero es la realidad que tenemos.

¿Este desequilibrio en la investigación, ya no solo en el de pulmón, es algo que ocurre en España o es algo generalizado?

Esto es bastante generalizado, no creo que sea algo que afecte exclusivamente a nuestro país. Las enfermedades raras o los tumores raros son enfermedades huérfanas que tienen poca financiación, no solo en nuestro país. Y hay otros tumores como el cáncer de pulmón, el cáncer de vejiga o el de próstata, que por el volumen de pacientes a los que afectan, necesitarían unos recursos mayores.

El cáncer necesita una concienciación y una inversión global, desde cánceres menos frecuentes, a los que afectan a más personas

Aparte del de vejiga y el de próstata, ¿qué otros tipos de cáncer necesitan más investigación?

El cáncer en general necesita de más investigación. No diría que hay algunos a los que les sobra y otros a los que les falta. El cáncer necesita una concienciación y una inversión global, desde tipos menos frecuentes a los que afectan a más personas. Ahora somos más conscientes de esto porque hemos aprendido a entender mejor a algunos de estos tumores, a entender lo complejo que es el cáncer y las herramientas que serían necesarias para comprender esa complejidad cada vez son más caras.

Hacer ciencia e investigar es caro. Para hacer frente a una enfermedad compleja como esta, se necesitan más recursos en general.

¿Qué consecuencias tiene esta desigualdad en investigación para los pacientes?

Aquí es importante diferenciar entre lo que es investigación básica e investigación clínica. La primera es la que se hace en laboratorios y que tiene como objetivo generar conocimiento, que se puede trasladar a la clínica más o menos rápido. La clínica es la investigación que ya se hace en seres humanos y que está orientada al desarrollo de nuevos medicamentos, que se desarrollan en base a lo que se ha investigado previamente a nivel de laboratorio. La ausencia de recursos afecta a ambos tipos de investigación. Cuando no tienes los recursos para una determinada patología, es muy difícil hacer ninguno de los dos tipos de investigación. Sin todo ese conocimiento, es muy complicado que luego se vayan a desarrollar los medicamentos que necesitan los pacientes. Si no generas el conocimiento suficiente, es difícil que puedas diseñar posteriormente ensayos clínicos para testar un medicamento en una persona.

¿Los tumores poco frecuentes y los que tienen una supervivencia inferior al 30% en qué se diferencian?

Puede haber tumores que sean infrecuentes porque afectan a pocas personas, pero que tengan un buen pronóstico. Y a la inversa: puede haber tumores que tienen una supervivencia corta, pero que afectan a muchas personas y este puede ser el caso del cáncer de pulmón, por ejemplo. En España se diagnostica a unas 30.000 personas al año con cáncer de pulmón. Es mucha gente y, en cambio, la supervivencia, a pesar de que hemos hecho muchos avances importantes, es baja.

¿Qué avances?

Hemos avanzado en inmunoterapia o en algunas terapias dirigidas para pacientes que tienen tumores con determinadas alteraciones genéticas y esto ha impactado de manera muy importante en la vida de estos pacientes, hasta el punto de que tenemos pacientes que tenían enfermedad avanzada, con metástasis, y con alguno de estos tratamientos estamos hablando de que podemos estar curando a alguno de estos pacientes con medicamentos.

Son pocos pacientes todavía, pero antes no hablábamos de curación en pacientes con enfermedades avanzadas y ahora sí estamos empezando a hablar de esto. Y es gracias a avances que se han hecho en investigación, pero sabemos que esto todavía para pocas personas y tenemos que saber o entender por qué no todos se benefician de la misma manera y desarrollar terapias que funcionen bien en estos pacientes que no obtienen un beneficio con las terapias actuales.

En cáncer se habla mucho de llegar a terapias muy personalizadas. ¿Esto es muy caro?

Sí. El cáncer de pulmón es un ejemplo paradigmático donde hacer medicina personalizada es una realidad en el día a día. Por ejemplo, en base a algunas alteraciones genéticas que pueda tener el timo de una persona, o incluso en el mismo tumor. Si tiene una alteración genética X, damos un tratamiento para esa alteración del tumor. Si otra persona tiene una alteración genética en el gen Y, pues le damos tratamiento dirigido para ese gen.

A nivel de cáncer de pulmón, hay unas siete u ocho alteraciones de este tipo donde podemos personalizar mucho el tratamiento. Pero esto tiene un coste muy importante y aquí sí que hay desigualdades. Este tipo de test genéticos de secuenciación no se hacen en todos los hospitales ni en todas las comunidades. Hay un esfuerzo por parte de la Sociedad Española de Oncología Médica y por parte de la Sociedad Española de Anatomía Patológica para intentar que esto se instaure como un test que pueda ser accesible a todos los pacientes que tengan esta enfermedad, vivan en la comunidad que vivan. Este es un reto que tenemos por delante que tenemos que conseguir.

¿Y qué otros costes tiene?

Los medicamentos que van dirigidos a estas alteraciones moleculares también tienen su coste. Pero al final, personalizar el tratamiento va a ser más eficiente a largo plazo, porque se lo estás dando a la persona que sabes que se va a beneficiar de él y no a otra.

¿Urge que los planes antitabaco del Gobierno se vuelvan a poner en marcha?

Creo que sí. Aquí entramos en el terreno de la prevención. El 80% de los pacientes con cáncer de pulmón son fumadores. Lo sabemos todos. Sabemos que hay un factor de riesgo que es claramente prevenible y que debemos hacer un esfuerzo muy importante ya no solo en investigar, sino en prevenir que la enfermedad aparezca. En esto a veces quizá no se pone el foco suficiente, pero es muy importante.

En Catalunya sí que parece que se se va a prohibir fumar en las terrazas, yo creo que todos los médicos lo vemos como algo positivo. También sería importante poner en marcha otra serie de campañas. Que hubiera anuncios en la televisión, en horario prime time. Que se viera que el tabaco es un factor que produce cáncer de pulmón, que es malo y que la gente debe tener conciencia de que es un factor que no solo produce cáncer de pulmón sino que además produce enfermedades cardiovasculares y otra serie de problemas médicos sobre los que podemos impactar muy positivamente si conseguimos que la gente no fume.

A esto nos tiene que ayudar la política. La gente a veces ve el tabaco como algo que es malo, pero quizás no tan malo como otras sustancias adictivas porque sus consecuencias sobre la salud aparecen a veces años más tarde. Con el tabaco quizá no se tiene esa conciencia de que es tan malo para la salud y verdaderamente lo es.

Hacer cribado con TAC de baja irradiación hace posible detectar tumores en fase precoz y tener un impacto para reducir la mortalidad en cáncer de pulmón

¿Y qué hay de los factores medioambientales? ¿El otro 20% de los tumores de pulmón que se detectan cada año tienen que ver con la contaminación?

Hay otros factores ambientales que se están describiendo como agentes que inducen cáncer de pulmón. El radón es un agente que se sabe que también es una de los principales causantes. Hay algún trabajo que también indica que además pudiera tener alguna asociación con algunas alteraciones genéticas que aparecen en pacientes que no fuman.

Recientemente, en el Congreso Europeo de Oncología Médica, que se ha celebrado en París hace un mes, sí que se ha hablado de factores ambientales como la polución como potencial factor que puede inducir cáncer de pulmón en el no fumador. Es un área que se está investigando activamente y en la que podríamos prevenir. Pero lo del tabaco es muy claro.

¿Sería necesario incorporar cribados en la Sanidad Pública para detectar cáncer de pulmón?

Este es un tema que está ahora bastante candente, el cribado del cáncer de pulmón. De hecho, ha habido luz verde por parte de la Unión Europea para implementar programas de cribado en la UE y en Reino Unido en pacientes de alto riesgo, que básicamente son mayores de 50 años que sean fumadores.

Ya hay varios estudios clínicos que han demostrado que hacer cribado con TAC de baja irradiación hace posible detectar tumores en fase precoz y tener un impacto para reducir la mortalidad en cáncer de pulmón. Sabemos que eso es así. Esta es una noticia muy positiva. Tenemos mucho trabajo por delante para instaurar estos programas. Pero figúrate, programas para personas de más de 50 años, fumadora... imagínate cuánta gente hay. Aquí todos los esfuerzos que podamos hacer de cooperación público-privada, todos los agentes implicados en el tratamiento de estos pacientes y en su cuidado es bienvenido. Al final, el objetivo es ayudar a más personas. Aquí tendríamos que remar todos a una.