Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Longevidad ‘premium’ para embriones: una empresa ofrece concebir niños que vivan mucho más allá de 85 años

Fotografía de archivo de un proceso de fecundación 'in vitro'.

Antonio Martínez Ron

8 de junio de 2025 22:22 h

12

Los millonarios estadounidenses del mundo tecnológico ya no solo aspiran a seleccionar la salud e inteligencia de su descendencia, ahora quieren tener hijos que alcancen la longevidad con la que ellos mismos sueñan. La empresa Nucleus Genomics ha lanzado al mercado un servicio de análisis genético que permite teóricamente a sus clientes, en un proceso de reproducción asistida, seleccionar los embriones con mayores probabilidades de vivir “mucho más allá de 85 años”.

Según ha adelantado en exclusiva The Wall Street Journal, por el módico precio de 5.999 dólares el paquete Nucleus Embryo ofrece a los futuros padres una especie de servicio de longevidad premium para concebir sus bebés, previo rastreo de marcadores de riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento, desde el alzhéimer a cardiopatías y cáncer. Todo con el objetivo de que el elegido alcance una edad avanzada con buenas condiciones de salud.

Nucleus Embryo permite a los padres que se someten a fecundación in vitro analizar y comparar hasta 20 embriones en más de 900 enfermedades hereditarias y 40 análisis adicionales más allá de la viabilidad básica, que abarcan cánceres, enfermedades crónicas, apariencia, capacidad cognitiva, salud mental y más”, anuncia la compañía en su web. “Para padres que desean saber más, Nucleus está diseñado para la longevidad en cada etapa de la vida”.

Una salud que abarque generaciones

Con solo 25 años, Kian Sadeghi, fundador y director ejecutivo de la empresa, reúne todos los tópicos del emprendedor biotecnológico. Dejó la universidad durante la pandemia y comenzó a trabajar en el sótano de sus padres en la idea que le obsesionaba. Desde entonces, ha recaudado 32 millones de dólares, incluidos 1,5 millones del fondo de Peter Thiel y ha patrocinado las conferencias Don't Die del biohacker y gurú de la longevidad Bryan Johnson.

Sadeghi también ha elaborado un emotivo relato sobre la creación de su empresa para abrir el corazón de sus clientes. Hijo de inmigrantes iraníes, se interesó por la ciencia cuando era niño después de que su primo de 15 años muriera súbitamente por un trastorno genético cardíaco. “Mis padres, de luto por la pérdida de mi primo, también estaban aterrorizados. ¿Y si mis hermanos y yo corriéramos el mismo riesgo? Esa fue la primera vez que comprendí lo que significaba la salud generacional”, describe. Esta circunstancia, insiste Sadeghi, le llevó a trabajar en “una medicina genómica que abarque generaciones”.

Humo para millonarios

La selección de embriones por rasgos físicos o características como la inteligencia, prohibida en la Unión Europea, es una industria floreciente en EEUU. La empresa Heliospect Genomics, por ejemplo, está ofreciendo en privado a sus clientes seleccionar al embrión “más inteligente” y Orchid Health ofrece puntuaciones de riesgo para numerosas enfermedades relacionadas con la edad, a 2.500 dólares por embrión.

Lo paradójico del asunto es que en realidad no hay manera de garantizar esta supuesta longevidad ni otras características como la inteligencia, por lo que estas empresas están vendiendo humo a los millonarios con ideas disparatadas sobre la genética y la mejora de la especie humana. Muchos de estos empresarios llevan años fantaseando con conceptos que rozan la eugenesia, el movimiento que defiende la intervención en la reproducción humana y que dio lugar, entre otros, a los horrores del nazismo.

Lo que se ha incrementado es la esperanza de vida y esta depende no solo de los genes, sino del ambiente. La gente compra expectativas

Gemma Marfany Catedrática de Genética de la Universidad de Barcelona (UB)

“No sabemos qué variantes genéticas son determinantes para alargar la longevidad máxima de la especie”, asegura Gemma Marfany, catedrática de Genética de la Universidad de Barcelona (UB). “Lo que se ha incrementado es la esperanza de vida y esta depende no solo de los genes, sino del ambiente. La gente compra expectativas”.

“En estos momentos no tenemos manera de predecir la longevidad de una persona, ni antes de nacer ni en ningún otro punto de la vida”, añade Salvador Macip, catedrático de medicina molecular en la Universidad de Leicester y experto en envejecimiento. “Es cierto que hay variantes genéticas asociadas a tener más riesgo de padecer ciertas enfermedades (del alzhéimer o el cáncer), pero esto sólo es una cuestión de probabilidades, no te da ninguna certeza, y ni mucho menos se puede utilizar para calcular una longevidad teórica”.

En estos momentos no tenemos manera de predecir la longevidad de una persona, ni antes de nacer ni en ningún otro punto de la vida

Salvador Macip Catedrático de la Universidad de Leicester y experto en envejecimiento

A Marc Güell, experto en Biología Sintética de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), le parece interesante lo que persigue Nucleus. “Hay variantes con datos muy consolidados que protegen frente condiciones de salud frecuentes como demencia, colesterol u otros”, señala. “Si se aseguran las cuestiones éticas y de seguridad, yo veo interesante aumentar en la población esta protección genética. En el fondo, tiene algo en común como el uso de vacunas que se suelen usar con fines preventivos”.

La nueva 'Gattaca'

Manuel Collado, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), se muestra mucho más crítico con la iniciativa. “Hablar de análisis genético de longevidad en embriones es una estupidez y una forma de aprovecharse de las angustias humanas”, asegura. Desde hace años, señala, está bastante claro que la genética tiene un peso más importante en determinar la longevidad extrema, es decir, en conseguir llegar a centenarios, y apenas relevancia en la longevidad normal. “Por tanto, nacer en el seno de una familia con varios miembros ultralongevos es la única forma de jugar con varios números a la lotería de la longevidad”, concluye. “No tiene ninguna base hablar de seleccionar embriones en base a determinantes genéticos de longevidad”.

Hablar de análisis genético de longevidad en embriones es una estupidez y una forma de aprovecharse de las angustias humanas

Manuel Collado Investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)

Lluis Montoliu, investigador del CNB-CSIC y experto en bioética, cree que esta iniciativa se acerca peligrosamente a la eugenesia. “Esta selección de embriones de acuerdo a unos caracteres predefinidos es como una versión actual de la película Gattaca, en la cual se seleccionaban aquellos embriones en base a la no aparición de enfermedades”, asegura. “Lo que pasa es que en Gattaca el sistema funcionaba siempre como un tiro, mientras que esto va a fallar, porque es un engaño y no vas a garantizar que esa persona viva más o menos, simplemente vas a comprar unas expectativas que pueden cumplirse, o no”.

Etiquetas
He visto un error
stats