Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PP intensifica el control de las teles autonómicas mientras carga contra TVE
Aviones de lujo y negocios con 'criptobros': Trump rentabiliza su presidencia
OPINIÓN | 'I love Europa', por Antón Losada
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Pamplona, la 'Ciudad Mitrada' de Colombia, mantiene vivas las tradiciones de Semana Santa

Pamplona, la 'Ciudad Mitrada' de Colombia, mantiene vivas las tradiciones de Semana Santa
Pamplona —

0

Geraldine García

Pamplona (Colombia), 17 abr (EFE).- La ciudad colombiana de Pamplona revive en estos días las tradiciones de la pasión y muerte de Cristo que hacen de su Semana Santa una de las más icónicas del país, después de las de las ciudades coloniales de Popayán y Mompox.

Enclavada en la Cordillera Oriental de los Andes, la Pamplona colombiana fue fundada hace 475 años con el mismo nombre de la ciudad española y es conocida como la 'Ciudad Mitrada' por haber sido elevada en 1835 a la categoría de primera diócesis del noreste del país.

Pamplona, en el departamento de Norte de Santander, se convierte en estos días en un epicentro de devoción por la Semana Santa, una celebración que desde 2013 hace parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Las procesiones por sus calles coloniales y demás celebraciones atraen a miles de feligreses y turistas que disfrutan además de conciertos de música sacra y exposiciones.

La Semana Santa de los niños

Una de las programaciones más llamativas son las procesiones infantiles, que este año celebran su edición número 34 bajo el lema 'Niños y niñas peregrinos de la esperanza', en las que más de 500 niños participan con mucha devoción y fervor.

“Esta tradición nació por la iniciativa de un sacerdote que en ese tiempo prestaba su servicio en la parroquia de Las Nieves. Él vio la necesidad de formar la Semana Santa infantil gracias a la afluencia de niños que en ese entonces tenía la parroquia”, dijo a EFE el presidente de la Asociación de Líderes de la Semana Santa Infantil de Pamplona, Erick Ramón.

De esta forma, y gracias a donaciones y trabajo con la comunidad y los mismos feligreses, “que adquirieron unas primeras imágenes” comenzó la Semana Santa infantil de Pamplona.

La asociación está compuesta por delegaciones que imitan a la antigua Jerusalén, de las cuales hacen parte los niños según su edad.

También están las delegaciones de guardia romana, nazarenos y apóstoles, así como las de niñas sahumadoras, que son las encargadas de manejar los incensarios durante el paso de las procesiones con las imágenes.

El Miércoles Santo se realizó la procesión de los niños en homenaje a Jesús Nazareno, que recorrió varias calles de la ciudad.

“Los niños se han convertido en un semillero muy importante para mantener nuestra tradición religiosa y cuidar la participación en la Semana Santa, asegurando que esta manifestación de fe perdure por muchos años”, manifestó Ramón.

En la mañana de este Jueves Santo la procesión infantil representó la Última Cena de Jesús, mientras que por la tarde fue el turno de los adultos en una procesión solemne en homenaje al Señor del Humilladero, el Cristo que es el patrono de la ciudad.

En estas fechas Pamplona ofrece además turismo religioso para visitar sus diez parroquias y ocho museos entre los que se encuentra el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso, inaugurado en 1990, en el que el visitante puede admirar pinturas y esculturas religiosas, así como piezas de platería y libros sagrados.

Etiquetas
He visto un error
stats