Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

¿Es obligatoria la mascarilla al hacer deporte? ¿Será peor la oleada en otoño? Esther Samper responde a vuestras dudas

elDiario.es / Esther Samper / Nando Ochando

30

Los lectores y lectoras de eldiario.es tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas sobre la COVID-19 de la mano de la divulgadora Esther Samper: Licenciada en Medicina, Máster en Biotecnología Biomédica y Doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular (Medicina Regenerativa), además de comunicadora.

Con ella, que publica de forma regular artículos divulgativos sobre la epidemia en eldiario.es, organizamos una sesión de Preguntas y Respuestas en Instagram en la que respondía en directo a las cuestiones que lanzabais. También participaron aquellos socios y socias de eldiario.es que prefirieron hacer llegar sus dudas a Samper a través de los comentarios.

Hubo muchísima participación y lamentablemente la experta no pudo contestar a todo. Aún así, fueron muchas las cuestiones que abordó y este jueves 21 de mayo volverá a estar en directo contestando a vuestras preguntas, que le podéis dejar en este enlace.

P - ¿Qué pasa si soy asíntomático? ¿Cómo sé que lo soy?

P - ¿Qué pasa si soy asíntomático? ¿Cómo sé que lo soy?E. S. - Este es uno de los grandes problemas de la COVID-19, que los asintómaticos pueden transmitirla y no hay manifestaciones clínicas. La única forma de saberlo es hacerse una prueba PCR, pero está muy restringida, así que hoy en día los casos asintómaticos son bastante desconocidos. Gracias a las pruebas de anticuerpos que se realizarán en las próximas semanas sabremos cuántos asintómaticos han pasado la enfermedad. Y seguro que hay sorpresas.

P- ¿Puede que no haya una vacuna?

P- ¿Puede que no haya una vacuna?E. S. - Hay muchísimos grupos investigando en el mundo. Uno de ellos, en la Universidad de Oxford, está llevando a cabo un estudio en monos con resultados positivos, por lo que es bastante probable que en un plazo entre uno o dos años haya vacuna efectiva. No hay certeza 100% porque hasta ahora no hay ninguna vacuna desarrollada para ningún tipo de coronavirus.

P - ¿Cuándo terminará todo esto?

P - ¿Cuándo terminará todo esto?E. S. - Nadie lo sabe, ojalá lo supiéramos. Pero es una cuestión largo plazo, no hay solución rápida y sencilla. La vacuna va a a tardar tiempo, siendo optimistas, un año o año y medio. Los tratamientos que hay hasta ahora podrían mejorar el pronóstico, pero no hay ninguno que se una solución mágica.

Nos toca aguantar hasta que haya una vacuna y hay que tener cuidado en evitar nuevos brotes. La desescalada será progresiva y habrá momentos de tensión a largo plazo, porque la estrategia de intentar pasar todos juntos la enfermedad [inmunidad de rebaño] supondría un colapso en la sanidad. Hay que controlar la epidemia, llevarla al mínimo para que el sistema sanitario pueda controlar a los pacientes y esperar hasta que llegue la vacuna.

P -¿A partir de qué proporción de inmunizados se cree que se puede contener la pandemia?

P -¿A partir de qué proporción de inmunizados se cree que se puede contener la pandemia? E. S. - La mayoría de expertos cree que con entre un 60 y 70% de personas que hayan pasado la enfermedad debería ser suficientes para que hubiera protección contra la expansión del virus de manera efectiva.

¿Cómo ocurre esto? Básicamente las personas que pasan la enfermedad son inmunes, no sabemos durante cuanto tiempo. Estas personas actúan de barrera, y si hay un número de personas suficiente que hacen de barrera, las epidemias tienden a mitigarse.

El problema es que ahora mismo en España muy probablemente no se haya llegado a ese porcentaje. De momento el estudio de seroprevalencia sitúa este procentaje en el 5%. Así que de momento no podemos contar con esa protección.

MAPA: Consulta el porcentaje de población inmune en tu provincia

P - ¿Es posible que haya individuos inmunes por su genética?

P - ¿Es posible que haya individuos inmunes por su genética?E. S. - Hasta ahora no se han detectado estos casos. Es cierto que algunos expertos han tanteado la posibilidad de que haberse expuesto a un coronavirus similar, ya sea estacional o el virus SARS, ofreciera alguna inmunidad parcial contra este coronavirus. Pero esto es solo una hipótesis y no estamos seguros de que esto sea así.

P - ¿Es obligatorio usar la mascarilla al salir a hacer ejercicio?

P - ¿Es obligatorio usar la mascarilla al salir a hacer ejercicio?

ACTUALIZACIÓN: 20/11/2020. Actualizamos la respuesta a esta pregunta tras la publicación del nuevo decreto del BOE sobre el uso obligatorio de mascarillas.

Según recoge el BOE, el uso de mascarillas −"preferentemente higiénicas y quirúrgicas"− será obligatorio en la vía pública y "en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros". Las excepciones: aquellas personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y aquellas que tengan contraindicado llevarlas por motivos de salud "debidamente justificados" o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Asimismo, no será exigible cuando exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad ni en el desarrollo de actividades que, por su propia naturaleza, resulten "incompatibles". El Gobierno cita como ejemplo actividades "tales como la ingesta de alimentos y bebidas". No aparece ninguna mención al deporte, pero el ministro de Sanidad, Salvador Illa, señaló el martes que por definición, la "distancia óptima" para practicar deporte al aire libre o en espacios cerrados durante la desescalada ya son dos metros, por lo que si se cumple no hace falta.

Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, recomendó ayer a la población que, en caso de duda, se utilizase, salvo las situaciones en las que es "evidente" que hay una distancia interpersonal suficiente. "El primer paso a dar es salir de casa con la mascarilla. A partir de ahí, hay que valorar las situaciones", explicó.

Lee más sobre la obligatoriedad del uso de las mascarillas

E.S. Si vamos a salir fuera y eso supone que es probable que estemos cerca de otras personas, es recomendable usar la mascarilla siempre que se pueda. Lo primordial es la distancia de seguridad, pero si por cualquier razón nos topamos con gente cerca, es recomendable la mascarilla como medida de prevención adicional.

Por otro lado hay que tener en cuenta que si son mascarillas quirúrgicas no interfieren con la respiración, pero hay otro tipo de mascarillas que sí dificultan más respirar, por lo que si estamos haciendo deporte pueden ser un inconveniente para hacer ejercicio físico. Hay que mantener las distancias, llevarla siempre que sea posible, y ser conscientes -cuando la llevemos- de si respiramos bien a la hora de hacer ejercicio.

P - ¿Hay alguna explicación médica-científica a por qué en países con sistemas de salud más débiles, como Grecia, Europa del este o África, el virus no se propaga con la letalidad que lo está haciendo en España, Italia, Francia o Reino Unido?

P - ¿Hay alguna explicación médica-científica a por qué en países con sistemas de salud más débiles, como Grecia, Europa del este o África, el virus no se propaga con la letalidad que lo está haciendo en España, Italia, Francia o Reino Unido?E. S. - Hay que tener muy en cuenta que la expansión del virus en cada país depende de multitud de factores. Se ha estado viendo que una acción rápida contra el virus, cuando todavía hay pocos casos, es imprescindible para evitar la epidemia. Portugal, por ejemplo, fue muy rápido y por eso la limitó mucho.

En el caso de África hay bastantes datos desconocidos. Hay poca capacidad para hacer test y hay poca información sobre en qué medida se ha desarrollado la epidemia. Instituciones como la OMS están preocupados porque países en desarrollo se enfrentan a la epidemia sin las herramientas necesarias. En África constan pocos casos, pero todavía no se sabe si es porque no se ha extendido o porque no se está pudiendo detectar.

P - ¿En qué momento podremos relacionarnos con personas de fuera de nuestra vivienda?

P - ¿En qué momento podremos relacionarnos con personas de fuera de nuestra vivienda?E. S. - Vamos a tener que mantener las distancias durante mucho tiempo. ¿Cuánto tiempo? Realmente no lo sabemos, nadie lo sabe. Se van a ir abriendo progresivamente establecimientos, bares, restaurantes... Pero aún así se recomendará que se mantengan las distancias de seguridad. Y esto es especialmente importante para las personas mayores o personas con enfermedades, porque ellas son las más vulnerables. Por ellas tenemos que mantener cierta cautela y evitar hasta cierto punto las distancias cortas para así evitar la transmisión del virus.

P - ¿Qué es la carga viral?

P - ¿Qué es la carga viral?E. S. - Este es un término del que se habla mucho. Cuando hablamos de carga viral hablamos de detectar la cantidad del virus en ciertas muestras biológicas. Normalmente son secreciones respiratorias, ya sea exudado de la nasofaringe, o esputo de las vías respiratorias.

La carga viral es un indicador normalmente indirecto del estado de gravedad de una persona. Normalmente, en los casos más graves, el virus ha podido replicarse más, y la carga viral es más alta. Es un indicador de la concentración del virus en muestras biológicas.

P - ¿Es efectivo el antiviral de Gilead? He leído que tiene polémica.

P - ¿Es efectivo el antiviral de Gilead? He leído que tiene polémica. E. S. - Nos han llegado tanto estudios clínicos positivos sobre el remdesivir, el antiviral de Gilead, y también estudios negativos y ahora mismo existe mucha confusión sobre su posible utilidad.

Hasta ahora no hay datos clínicos significativos. Si que parece que “puede” que mejore el pronóstico, pero realmente no lo sabemos con certeza. Lo que sí que está claro es que este tratamiento no va a ser una solución mágica a la COVID-19. Podría mejorar el pronóstico en algunos pacientes, pero lo que estamos viendo en los ensayos clínicos es que tenemos más dudas que respuestas.

Los ensayos clínicos rigurosos llevan su tiempo, y hasta ahora los estudios que nos han llegado tienen muchas limitaciones. Es difícil extrapolar de ahí resultados fiables. En las próximas semanas sabremos más sobre su utilidad, porque están por llegar más resultados.

La única certeza es que no va a ser una solución mágica y con suerte puede que mejore el pronóstico de algunos pacientes.

P - ¿El virus ha sido creado en un laboratorio?

P - ¿El virus ha sido creado en un laboratorio?E. S. - Este es un bulo que ha circulado mucho estos meses, debido en parte porque también se ha difundido por personas mediáticas. Por todo lo que sabemos del virus no hay absolutamente ninguna prueba de que el coronavirus se haya creado en un laboratorio.

Son varias las certezas que tenemos: si se hubiera creado en un laboratorio hubiéramos visto alguna señal en su genoma, porque cuando tú modificas genéticamente el virus, dejas rastros. Hasta ahora no se ha visto ningún rastro de modificación genética.

Por otro lado, sabemos que los virus saltan muchas veces de los animales a las personas. Es un fenómeno muy conocido y siempre han ido apareciendo nuevos virus que afectan al ser humano, lo que pasa es que ahora somos más conscientes de ello.

Es algo que no podemos evitar... Sí que se puede minimizar si evitamos la destrucción de los ecosistemas y el impacto del hombre en entornos naturales. pero es un mecanismo natural y no hay que ver una mano negra que haya creado el virus con fines políticos o económicos muy oscuros.

P - ¿Qué pasa con la inmunidad? ¿Cuánto dura?

P - ¿Qué pasa con la inmunidad? ¿Cuánto dura?E. S. - Ahora mismo lo que sabemos es que la inmunidad dura unos meses, no ha habido tiempo para saber más. El virus surgió entre finales de noviembre y diciembre y no contamos con más datos.

Se ha hablado mucho sobre posibles reinfecciones, personas que pasan la enfermedad, se supone que se recuperan y posteriormente vuelven a dar positivo en la PCR. Por lo que sabemos hasta ahora, y lo que han confirmado investigadores coreanos, parece que son artefactos, restos de los virus que se han quedado en el cuerpo humano, pero que no tienen capacidad para infectar. Son como los restos de la batalla del sistema inmunitario contra el coronavirus y se quedan trozos de ARN y es lo que detectan los test. Por eso no hay que alarmarse si se vuelve a dar positivo, son restos genéticos sin mayor importancia.

De momento no se ha comprobado ningún caso de persona que se haya reinfectado, que yo sepa, y si esto pasara sería extremadamente raro.

P - ¿Desaparecerá este virus?

P - ¿Desaparecerá este virus?E. S. - ¡Ojalá! Pero muy probablemente este virus se quedará con nosotros. Con el tiempo probablemente será un virus estacional más, como otros coronavirus, que normalmente provocan resfriados. Este virus ya se ha extendido mucho como para que podamos eliminarlo del mundo, así que probablemente ha llegado para quedarse.

Pero es posible que en el futuro no sea tan dañino. La razón por la que ahora está causando tantos problemas en el sistema sanitario es que es nuevo y se extiende como la pólvora, porque no tenemos defensas.

Una vez que poco a poco nos vayamos inmunizando o llegue la vacuna, preferiblemente lo segundo, podremos controlar el virus y será como otro estacional: afectará a un número limitado de personas cada cierto tiempo pero sin causar los estragos que está produciendo ahora.

P - ¿Puede haber una nueva ola en otoño y ser peor?

P - ¿Puede haber una nueva ola en otoño y ser peor?E. S. - Diversos expertos, de Alemania y otros países, han alertado de que es una posibilidad muy real. Los Gobiernos están tomando medidas para evitar que esto sea así, preparando los sistemas sanitarios.

¿Esto puede ser suficiente? Realmente no lo sabemos. ¿Puede ser peor que la actual epidemia? Es complicado saberlo porque depende de muchos factores. Es cierto que los Gobiernos ahora saben a qué nos enfrentamos y los médicos conocen mucho mejor la enfermedad, por lo que estamos más preparados para saber cómo hacerle frente que al principio.

Esto puede ser un componente peso para controlar la epidemia en la segunda oleada. Pero son muchos los factores y es complicado predecir lo que ocurrirá.

P -¿Hay cepas más virulentas?

P -¿Hay cepas más virulentas? E. S. - Sabemos que los coronavirus tienen bastante capacidad de mutación. Por suerte mutan bastante lento en comparación con la gripe. Como este lleva en circulación unos meses, por ahora no ha tenido mucho tiempo para mutar.

Aún así, tenemos ya identificadas como mínimo entre 10 y 20 cepas diferentes que tienen mutaciones específicas, pero hasta ahora no se ha detectado que alguna de ellas sea más virulenta y que provoque más enfermedades o más muertes.

La tendencia natural de los virus al mutar es a volverse más leves. Al virus lo que más le “interesa” - entre comillas- es difundirse entre la población, de ahí esa tendencia a provocar cepas más leves, porque así pueden expandirse con más facilidad.

P - ¿Es realista esperar una vacuna para dentro de 12-18 meses?

P - ¿Es realista esperar una vacuna para dentro de 12-18 meses?E. S. - Estas son las premisas más optimistas. Hay muchos recursos puestos en investigación y como decíamos, los resultados de la Universidad de Oxford son prometedores. Es factible que en ese periodo haya una vacuna, pero no podemos estar 100% seguros. Es un campo con muchas incertidumbres, es difícil sacar la bola de cristal y decir que vamos a tener la vacuna en 'x' tiempo. Cuanta más investigación realizas, más posibilidades tienes de obtener resultados, pero aún así, las certezas son pocas.

P. ¿Puede haber asintomáticos, enfermos o curados, sin haber notado ni un solo síntoma?

P. ¿Puede haber asintomáticos, enfermos o curados, sin haber notado ni un solo síntoma?E. S. - Realmente uno de los grandes problemas de esta enfermedad es que es muy variable en la sintomatología: hay gente que no tiene ningún síntoma, gente que tiene un poco de tos, una fiebre ligera y muchas personas pueden hacer vida normal y pueden transmitirla sin saberlo. Y después hay gente, sobre todo los mayores, que llegan a tener síntomas muy graves.

Como decía anteriormente, la única forma segura de saber si alguien está infectado es hacer una prueba PCR y aún así hay que tener en cuenta que estas tienen un margen de error. Por eso los médicos tienen más en cuenta la clínica que los test.

Gracias a todos los que participasteis en esta sesión de preguntas y respuestas en Instagram y también a todos los socios y socias que dejasteis vuestras dudas en eldiario.es para que las pudiera responder la divulgadora en directo. Y si todavía no nos sigues en Instagram, ¡síguenos!

Etiquetas
stats